UN SUPERNOVATO CON TELES

Avatar de Usuario
ANTOLU
Mensajes: 11
Registrado: 06 Oct 2009, 13:09

UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor ANTOLU » 21 Feb 2010, 21:48

Hola,despues de observar con unos prismaticos, eso si, poco tiempo, por sorpresa me regalaron el Celestron PowerSeeker 127/1000 f/8 con ocular de 20 mm. Erect., ocular de 4 mm. y una Barlow de 3x. Al empezar a utilizarlo observé Marte, pero como con una doble imagen cuando pasa por el centro del objetivo, volviendose un poco más nítido cuando se desplazaba hacia los extremos. Eso puede ser problema de colimación, de los oculares, de la atmósfera, ... Por favor que alguien me indique por donde empezar a mirar y cómo!!
Gracias por vuestra ayuda

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: UN SUPERNOVA CON TELES

Mensajepor merce » 21 Feb 2010, 22:13

¿Marte para empezar?,pues yo llevo todo el invierno y de una bolita roja naranja o azul (segun el filtro )no he pasado.Oye lo de la Supernova ¿que......?Saludos
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
Batko_Makhno
Mensajes: 75
Registrado: 17 Ago 2009, 19:59

Re: UN SUPERNOVA CON TELES

Mensajepor Batko_Makhno » 22 Feb 2010, 08:25

Creo que con "Supernova" se refiere a Supernovato... xd

Salud.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: UN SUPERNOVA CON TELES

Mensajepor nandorroloco » 22 Feb 2010, 10:26

Con un telescopio... imagen doble... ¿?... sólo se me ocurre que sea un problema con el enfoque...
Para comprobar la colimación tendrás que mirar una estrella a altos aumentos y ver que en el centro óptico del telescopio, describe unos anillos concéntricos. Sin experiencia en este tipo de test... te puede llegar a parecer cualquier cosa... y además dependerás de que la atmósfera te permita hacer el test... el tubo en equilibrio térmico... y esas cosas...
Me decanto a que ha sido un problema en el enfoque...

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
thecrow
Administrador
Administrador
Mensajes: 1939
Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Martos (JAÉN)
Agradecido : 2 veces
Contactar:

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor thecrow » 22 Feb 2010, 14:37

Hola,
Yo creo que también se debe a un problema de enfoque.

Es posible que también fuese un reflejo raro que produjese esa doble imagen. A veces con oculares de mala calidad (los que traen los telescopios de serie, suelen serlo) se producen reflejos raros, más intensos a medida que el objeto es luminoso.

Estos días, se puede observar la Luna en fase creciente a primeras horas de la noche. Yo le echaría un vistazo y saldría de dudas o, al menos, vería si esa imagen doble cambia de color a un amarillo tenue...
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor mintaka » 22 Feb 2010, 18:08

El powerseeker de 127 es un reflector. Como es un tubo corto con barlow integrada en el portaocular, pudiera ser que la barlow fuera defectuosa. Creo que deberías probar oculares de otra persona en tu tubo (que estén bien). Y después probar tus oculares en otro tubo, para ver si el fallo está ahí. Si haces estas pruebas y todo va bien, descartas que el problema sea del equipo y probablemente sea un problema de enfoque, tal y como han apuntado los compañeros.

Saludos :D

Avatar de Usuario
ANTOLU
Mensajes: 11
Registrado: 06 Oct 2009, 13:09

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor ANTOLU » 22 Feb 2010, 21:18

Hola y gracias por contestar. Lo de la doble imagen no exactamente así, es como si a partir del borde se viera una luz difuminada y no termino de verlo con nitidez.
Probaré lo que me habeis aconsejado, aunque con el cielo de Sevilla ultimamente, lo tendré un poquito complicado. No conozco a nadie con esta afición, tendría que comprar los oculares. Cuál me aconsejais sin que sean demasiado caro?
Muchas gracias de nuevo a todos.
Ahh, por cierto!! lo de supernova es por "SUPERNOVATO", claro!!! :thumbleft:

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor mintaka » 24 Feb 2010, 15:06

ANTOLU, en el omento de que no podías enfocar ¿Qué ocular (con o sin barlow) tenías puesto?

Saludos :D

Avatar de Usuario
ANTOLU
Mensajes: 11
Registrado: 06 Oct 2009, 13:09

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor ANTOLU » 25 Feb 2010, 22:02

Hola mintaka,me pasaba con ambos oculares con la barlow de 3x y un menos sin la barlow.
Haber si mejora el tiempo y puedo probar de nuevo.
Gracias.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: UN SUPERNOVATO CON TELES

Mensajepor mintaka » 27 Feb 2010, 07:39

Hola ANTOLU. Entonces creo que el problema va a ser de enfoque. Los aumentos de tu ocular de 4mm con la barlow x3 superan el límite teórico máximo de aumentos (lo cual te hará imposible el enfocar). Con el 20mm y la barlow, si la atmósfera no estaba muy estable, es posible que también tuvieses sus más y sus menos para enfocar. Tendrás que acostumbrarte a poner menos aumentos :wink: .

Lo que debes tener en cuenta es que la calidad de los oculare tampoco será muy alla, así que se junta todo un poco.

Saludos :D

Volver a “Principiantes”