colimador laser
colimador laser
Mensajepor babu » 23 Mar 2011, 16:01
Hola, alguien sabe como colimar un colimador laser? Que prueba se puede hacer y ajustar los tornillos? Gracias...
Re: colimador laser
Mensajepor syknarf » 23 Mar 2011, 16:07
Echa un vistazo a los hilos de colimadores laser caseros en la sección de astrobricolaje, en ellos aparecen algunos metodos de colimado de colimadores.
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: colimador laser
Mensajepor EMM » 23 Mar 2011, 19:52
Hola:
Una prueba muy fácil es que lo pongas sobre un soporte en ángulo de modo que se pueda girar, lo enciendes y apuntas a una pared lo mas lejana posible.
Cuando gires el aparato, si este está colimado, la luz en la pared no debe moverse en caso contrario debes ajustarlo para evitar dicho movimiento.
Un Saludo
Eduardo
Una prueba muy fácil es que lo pongas sobre un soporte en ángulo de modo que se pueda girar, lo enciendes y apuntas a una pared lo mas lejana posible.
Cuando gires el aparato, si este está colimado, la luz en la pared no debe moverse en caso contrario debes ajustarlo para evitar dicho movimiento.
Un Saludo
Eduardo
Re: colimador laser
Mensajepor babu » 23 Mar 2011, 20:11
Osea, que al girarlo sobre su eje, en una V por ejemplo, el laser debe girar sobre el punto del laser. No debe describir una circunferencia? Eso es? Gracias...
Re: colimador laser
Mensajepor EMM » 25 Mar 2011, 08:27
Hola:
Eso es.
Si gira en una circunferencia es que el rayo de luz no es paralelo a la parte mecánica.
Un Saludo
Eduardo
Eso es.
Si gira en una circunferencia es que el rayo de luz no es paralelo a la parte mecánica.
Un Saludo
Eduardo
Re: colimador laser
Mensajepor Arbacia » 25 Mar 2011, 09:07
Arbacia escribió:Colimar un colimador es sencillo y comprobar la colimación aún más ya que entonces no hay que ajustar nada.
Aqui he usado una caja de cartón y una pantalla (un cartón blanco) como diana.
Caja de cartón con dos escotaduras en V. Caja fijada a la mesa con un poco de cinta adhesiva. Laser en esas escotaduras. Encendeis el laser. Poneis el cartón diana en la pared, donde marca el láser. Si es necesario lo pegais a la apred. Con un rotulador marcais el punto de proyección del haz láser en la diana. Rotais el láser, volveis a marcar el punto de proyección y así hasta que veais un circulo. Marcais el centro del circulo y tocais los tornillos de colimación hasta que se aproxime el haz al punto central. Siempre rotando el láser. El láser se colima mediante tres tornillos situados a 120º uno del otro. Aflojais dos-apretais uno. Así hasta que metais el haz en la marca central. Siempre comprobando las variaciones con la rotación.
Suerte.
Otro tema: los láseres no son recomendables para SCT. Podeis usarlos pero con otra técnica: proyectando un haz difuso sobre una pantalla pero complica tanto que es más sencillo usar el láser para construir una estrella artificial... Un poco de fibra óptica o una bola de acero o vidrio hacen maravillas. Para un C8 deberiais situar la estrella a más de 25m.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: colimador laser
Mensajepor iMia » 25 Mar 2011, 19:01
espectacular...
la navaja de Ockham o lo que es lo mismo el principio de la economia...
más fácil, rápido, barato y práctico es imposible...




la navaja de Ockham o lo que es lo mismo el principio de la economia...
más fácil, rápido, barato y práctico es imposible...
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Re: colimador laser
Mensajepor Arbacia » 25 Mar 2011, 20:04
iMia escribió:espectacular...![]()
![]()
![]()
![]()
la navaja de Ockham o lo que es lo mismo el principio de la economia...
más fácil, rápido, barato y práctico es imposible...
o Principio de parsimonia que tanto usamos los biólogos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE