-HOLA-
Voy a intentar explicar mi duda de la mejor forma que pueda, soy un autentico profano y seguramente la duda a mas de uno le duela a la vista ggg.
Bueno ya tengo el telescopio en casa, no lo voy a poder montar hasta dentro de 4 o 5 días, así que hoy aproveché para mirarlo un poco a fondo a ver si tenia algo estropeado o dañado.
Así que saco la montura EQ3-2 y bien se ve todo perfectamente, la miro la pruebo todo q se mueva etc y me percato de una cosa que es la pregunta que formulo. Me explico hay voy :
- La montura tiene DOS mandos uno para la DC y otro para la AR , si yo muevo el mando de cada una de ellas las horas y grados se van moviendo para el punto que nos interese marcar. Pues bien si yo bloqueo la AR O DC es igual en ambas , ¿es normal que el disco graduado de la que bloqueo se pueda mover con los dedos y darle la vuelta entera ?ej: ponemos un anillo en el dedo y en vez de quedarnos fijo , lo podemos rotar alrededor del dedo. Si es así que utilidad se le da sino tendré que ir a cambiar la pieza a la tienda .
PD: AYUDA , si la duda no está bien explicada decírmelo.
MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
- DRAIKE2001
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Abr 2011, 23:53
- DRAIKE2001
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Abr 2011, 23:53
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor DRAIKE2001 » 10 Abr 2011, 10:29
UNA COSAAAAAAA siento no presentarme el otro dia.
Hola a todos , me encanta el foro la verdad pila pa guardas que tengo del foro.
Mi equipo es un BOSMA DE 150/750MM REFLECTOR F5
gracias a todossss
Hola a todos , me encanta el foro la verdad pila pa guardas que tengo del foro.
Mi equipo es un BOSMA DE 150/750MM REFLECTOR F5
gracias a todossss
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor Comiqueso » 10 Abr 2011, 10:41
Yo pienso que es perfectamente normal.
El disco de AR se debe poder mover para señalar posiciones a donde ir, y el de Dec, pues, para ajustar la latitud a la que vives: no es lo mismo la latitud 36º, que los 90º de Dec caeran en un sitio, que a 45º que caeran en otro, 


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- DRAIKE2001
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Abr 2011, 23:53
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor DRAIKE2001 » 10 Abr 2011, 14:04
Pero en teoria no tendria que estar fijo y solo poder moverlo con la cola de guiado o sin bloquearlo para moverlo más rapido.
Porque yo piendo que si pongo la estacion orientada al norte, nimutos y grados a 0, luego meto las cordenadas de la polar y quedan las cordenadas que da el stellarium . si bloque la AR Y DC si por error muevo con los deos el disco de uno de ellos y busco desde la polar otra estrella , no encontrare la estrella ya que deconfigure el disco sin querer.
Porque yo piendo que si pongo la estacion orientada al norte, nimutos y grados a 0, luego meto las cordenadas de la polar y quedan las cordenadas que da el stellarium . si bloque la AR Y DC si por error muevo con los deos el disco de uno de ellos y busco desde la polar otra estrella , no encontrare la estrella ya que deconfigure el disco sin querer.
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor Nachote » 10 Abr 2011, 14:40
Mira en este enlace, yo creo que con esto te quedará bastante claro...
http://www.telefonica.net/web2/astronum ... alinea.htm
Saludos.

http://www.telefonica.net/web2/astronum ... alinea.htm
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- DRAIKE2001
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Abr 2011, 23:53
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor DRAIKE2001 » 10 Abr 2011, 17:02
GRACIAS POR EL ENLACE¡
Pero hay una cosa que no me queda muy claro el aro
de la AR si que deja moverlo para correcion como pone en el enlace, pero menciona que el aro de la DC no es movil . En mi montura ambos los puedes mover con los dedos aunque bloques todo y eso es lo que me hace dudar de la montura.
Si pudiera ser movil bloqueando todo que funcion tendria , el de la AR es pa corregir como pone el enlace.
Pero hay una cosa que no me queda muy claro el aro
de la AR si que deja moverlo para correcion como pone en el enlace, pero menciona que el aro de la DC no es movil . En mi montura ambos los puedes mover con los dedos aunque bloques todo y eso es lo que me hace dudar de la montura.
Si pudiera ser movil bloqueando todo que funcion tendria , el de la AR es pa corregir como pone el enlace.
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor Nachote » 10 Abr 2011, 17:23
Hola DRAIKE2001
Siempre los podras mover para ajustar...
El de AR deberia de llevar un tornillo para bloquearlo(aunque es posible que aun apretandolo, tambien puedas mover el aro de AR a mano)
El de DEC se bloquea normalmente mediante la misma rosca que hace que no se salga de su emplazamiento (aunque es posible que aun apretandolo, tambien puedas mover el aro de DEC a mano).
Lo importante es que una vez ajustada la AR y DEC (a mano), los aros se muevan a la vez que mueves la montura en AR o en DEC...
No se si me he explicado bien...
Saludos.
Siempre los podras mover para ajustar...
El de AR deberia de llevar un tornillo para bloquearlo(aunque es posible que aun apretandolo, tambien puedas mover el aro de AR a mano)
El de DEC se bloquea normalmente mediante la misma rosca que hace que no se salga de su emplazamiento (aunque es posible que aun apretandolo, tambien puedas mover el aro de DEC a mano).
Lo importante es que una vez ajustada la AR y DEC (a mano), los aros se muevan a la vez que mueves la montura en AR o en DEC...
No se si me he explicado bien...

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- DRAIKE2001
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Abr 2011, 23:53
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor DRAIKE2001 » 10 Abr 2011, 17:42
Más o menos has explicado lo que me pasa talcual lo dices.
La cosa es ahora que es normal lo que hace la montura, mi consulta es esta:
llego al lugar de observacion, pongo mi montura mirando al norte etc.¿el Dc y la AR hay q ponerlos en los valores de 0 horas y 0% y la Al= a la latitud del lugar , luego buscaria la Polar con las cordenadas del STELLARIUM ? Esta es mi forma de entenderlo, o hay que poner algun valor en concreto aparte del de la AL en los ejes de DC Y AR.
MUCHAS GRACIAS Y PERDON PO TANTAS PREGUNTAS
PD:SI PUDIRA TE PAGABA UNAS CEREZAS POR AYUDARME TANTO
La cosa es ahora que es normal lo que hace la montura, mi consulta es esta:
llego al lugar de observacion, pongo mi montura mirando al norte etc.¿el Dc y la AR hay q ponerlos en los valores de 0 horas y 0% y la Al= a la latitud del lugar , luego buscaria la Polar con las cordenadas del STELLARIUM ? Esta es mi forma de entenderlo, o hay que poner algun valor en concreto aparte del de la AL en los ejes de DC Y AR.
MUCHAS GRACIAS Y PERDON PO TANTAS PREGUNTAS
PD:SI PUDIRA TE PAGABA UNAS CEREZAS POR AYUDARME TANTO

- Robert
- Mensajes: 24
- Registrado: 01 Abr 2011, 14:39
- Ubicación: Blanes (Girona) Ahora en Rumania
- Contactar:
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor Robert » 10 Abr 2011, 18:44
Comiqueso escribió:Yo pienso que es perfectamente normal.El disco de AR se debe poder mover para señalar posiciones a donde ir, [b]y el de Dec, pues, para ajustar la latitud a la que vives: no es lo mismo la latitud 36º, que los 90º de Dec caeran en un sitio, que a 45º que caeran en otro,[/b
Si no lo entiendo mal, esto no es correcto, con el ajuste de DEC, lo que hacemos es mover la montura izquierda-derecha o al reves unos grados, la latitud se ajusta en :
Salut!!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
P A M F L E T
SW 203/1000mm PDS, Vixen VMC 110L
Vixen PL 25mm, NPL 10mm, SW UWA 6,9,15,20mm
Barlow Celestron Ultima X2, Fitro GSO IR-cut
Montura NEQ6 pro Goto, CG-4 motor AR, EQ3-2,, SPC900 MLE
SW 203/1000mm PDS, Vixen VMC 110L
Vixen PL 25mm, NPL 10mm, SW UWA 6,9,15,20mm
Barlow Celestron Ultima X2, Fitro GSO IR-cut
Montura NEQ6 pro Goto, CG-4 motor AR, EQ3-2,, SPC900 MLE
Re: MONTURA EQ3-2 ROTA O ESTA BIEN ¿?
Mensajepor Nachote » 10 Abr 2011, 19:23
DRAIKE2001 escribió:Más o menos has explicado lo que me pasa talcual lo dices.
La cosa es ahora que es normal lo que hace la montura, mi consulta es esta:
llego al lugar de observacion, pongo mi montura mirando al norte etc.¿el Dc y la AR hay q ponerlos en los valores de 0 horas y 0% y la Al= a la latitud del lugar , luego buscaria la Polar con las cordenadas del STELLARIUM ? Esta es mi forma de entenderlo, o hay que poner algun valor en concreto aparte del de la AL en los ejes de DC Y AR.
MUCHAS GRACIAS Y PERDON PO TANTAS PREGUNTAS
PD:SI PUDIRA TE PAGABA UNAS CEREZAS POR AYUDARME TANTO
De manera muy resumida y suponiendo que quieras hacer observación visual, la cosa va así...
- Orientas la montura lo mejor que puedas hacia el norte.
- Mediante el tornillo de altitud ajustas el eje a la latitud del lugar.
- Desembragas los frenos y mueves la montura de manera que el tubo apunte a la Polar, centrandola lo mejor posible dentro de la cruz del buscador con los tornillos de altitud y azimut de la montura.
- Ajustas el circulo graduado de Dec a 90º. (Si no cambias de lugar de observacion ya no tendras que volver a ajustarlo).
- Apuntas a una estrella brillante si es posible cercana al meridiano(de la que tendras anotadas sus coordenadas), la centras en el ocular y mueves el circulo de AR hasta que marque la AR de la estrella en la escala interior del circulo graduado (es la que se utiliza para el hemisferio Norte). Ahora apuntas hacia otra estrella bien conocida y lo mas alejada posible de la primera y lees la AR que te marca el circulo graduado. Si has seguido el proceso de manera correcta lo que marca el circulo de AR y las coordenadas de la estrella deberian coincidir. Si no es así repasa el procedimiento o realiza dos o tres iteraciones con estrellas conocidas y brillantes, hasta que consigas el ajuste.
De todas maneras aqui te dejo un enlace al manual de la HEQ-5 donde explica el procedimiento de manera mas detallada.
http://www.telefonica.net/web2/astrooci ... coshop.pdf
Ah..Unas cervezas quizas no, pero unas

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE