ola. tengo un dobson 6" 150mm/1200mm f:7,8. quiero colimarlo pero no entiendo muy bien las instrucciones o es algo complejo. Alguien que tenga este telescopio o que me pueda ayudar o ponermelo un poko mas facil se lo agradeceria mucho. espero vuestra ayuda. Un saludo
buenos cielos
necesito ayuda para la colimacion
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor Arbacia » 23 May 2011, 21:38
Centra una estrella. Mete aumento. desenfocala ligeramente.

Si la imagen de una estrella centrada es como la de la izquierda la colimación está bien.
Si la imagen de la estrella centrada es como la de la derecha está descolimado.
¿tienes herramientas de colimación?

Si la imagen de una estrella centrada es como la de la izquierda la colimación está bien.
Si la imagen de la estrella centrada es como la de la derecha está descolimado.
¿tienes herramientas de colimación?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor syknarf » 23 May 2011, 22:40
Hola rubio_az.
Yo estoy en tu mismo caso, tengo que aprender a colimar decentemente, este pasado sábado me pegué un buen rato intentando ajustar con una estrella, pero nada.
Casualmente hace un rato, buscando otras cosas me he encontrado con un tutorial muy detallado y con algunos trucos curiosos para ayudar al colimado. Lo único que está en inglés, y quien no domine el idioma le será más dificil entender algunos pasos.
Este es el enlace:
[url]
http://www.astro-baby.com/collimation/a ... 0guide.htm[/url]
Un saludo,
Fran
Yo estoy en tu mismo caso, tengo que aprender a colimar decentemente, este pasado sábado me pegué un buen rato intentando ajustar con una estrella, pero nada.
Casualmente hace un rato, buscando otras cosas me he encontrado con un tutorial muy detallado y con algunos trucos curiosos para ayudar al colimado. Lo único que está en inglés, y quien no domine el idioma le será más dificil entender algunos pasos.
Este es el enlace:
[url]
http://www.astro-baby.com/collimation/a ... 0guide.htm[/url]
Un saludo,
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor mazinguer » 24 May 2011, 07:43
No se si servirá mi experiencia, pero os la cuento por si acaso.
Yo tenia ese mismo problema de falta de colimación en mi S/C, pero con las indicaciones de nuestro amigo Arbacia, fué coser y cantar.
No se si será mas fácil en un s/c que en otro, pero fue tan sencillo como desenfocar la estrella como se comenta mas arriba, y mientras miraba por el ocular, pasaba el dedo por el otro extremo del tubo es sentido agujas del reloj, y cuando veía que hacia sombra el dedo, justo donde estaba descolimado, paraba. Manipulaba el tornillo mas cercano al dedo y si estaba entre 2 tornillos, el opuesto. Cogí un destornillador finito de estrella, le di un pequeñísimo giro , para un lado, para otro, probando, hasta que se quedó bastante centrada la estrella desenfocada. Supongo que la longitud de mi tubo, al ser corto, me daba las facilidades para hacer lo del dedo mientras miraba por el ocular, por lo que no se si en refractores o reflectores, será igual de sencillo. Mi opinion es que sea como sea, pruebes sin miedo, pues la diferencia de un teles colimado o descolimado, es grande, bajo mi punto de vista.
saludos
Yo tenia ese mismo problema de falta de colimación en mi S/C, pero con las indicaciones de nuestro amigo Arbacia, fué coser y cantar.
No se si será mas fácil en un s/c que en otro, pero fue tan sencillo como desenfocar la estrella como se comenta mas arriba, y mientras miraba por el ocular, pasaba el dedo por el otro extremo del tubo es sentido agujas del reloj, y cuando veía que hacia sombra el dedo, justo donde estaba descolimado, paraba. Manipulaba el tornillo mas cercano al dedo y si estaba entre 2 tornillos, el opuesto. Cogí un destornillador finito de estrella, le di un pequeñísimo giro , para un lado, para otro, probando, hasta que se quedó bastante centrada la estrella desenfocada. Supongo que la longitud de mi tubo, al ser corto, me daba las facilidades para hacer lo del dedo mientras miraba por el ocular, por lo que no se si en refractores o reflectores, será igual de sencillo. Mi opinion es que sea como sea, pruebes sin miedo, pues la diferencia de un teles colimado o descolimado, es grande, bajo mi punto de vista.
saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor SidNun » 24 May 2011, 11:02
Hola:
Quizá te interese también echar un vistazo a este vídeo sobre la colimación de un telescopio Newton que aunque es en inglés puede serte de utilidad:
http://www.andysshotglass.com/Collimating.html
Saludos
Quizá te interese también echar un vistazo a este vídeo sobre la colimación de un telescopio Newton que aunque es en inglés puede serte de utilidad:
http://www.andysshotglass.com/Collimating.html
Saludos
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor rubio_az » 24 May 2011, 13:28
en primer lugar muchas gracias por vuestra ayuda y por los links, aunque yo de ingles no entiendo mucho asi que intentare buscar alguno en español.
Tengo las herramientas, imagino que es una allen y una especie de llabe inglesa no?.
Me gustaria seguir recibiendo cualquier tipo de informacion sobre este tema consejos, si me falta alguna herramienta etc...
muchas gracias de nuevo
un saludo
Tengo las herramientas, imagino que es una allen y una especie de llabe inglesa no?.
Me gustaria seguir recibiendo cualquier tipo de informacion sobre este tema consejos, si me falta alguna herramienta etc...
muchas gracias de nuevo
un saludo
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor Interjavi » 24 May 2011, 13:38
Hola Rubio,
Creo que las herramientas a las que se refiere Arbacia son las que necesitas para colimar: Un ocular Sheshire o un laser, o cómo mínimo, un bote de carrete de fotos con un agujero en el centro.
¿Tienes algo de eso?, y a partir de ahí, hablamos. Es muy fácil.
Saludos
Creo que las herramientas a las que se refiere Arbacia son las que necesitas para colimar: Un ocular Sheshire o un laser, o cómo mínimo, un bote de carrete de fotos con un agujero en el centro.
¿Tienes algo de eso?, y a partir de ahí, hablamos. Es muy fácil.
Saludos
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor Arbacia » 24 May 2011, 13:55
Como apunta Interjavi, me refería a colimadores que son unos chacharrejos para ayudar a la colimación.
Para iniciarte lo mejor es un Colimador Cheshire que sirve para todo un poco.


Un láser está bien pero la mayor aprte de ellos vienen mal de fabrica y hay que ajustarlos. (mira este hilo apra colimarlos: viewtopic.php?t=42735)
Un bote de carrete de fotos es gratis y muy potente. Especialemtne si lo complementas con un test de la estrella (lo de mi primer mensaje)

Es muy facil de hacer:
Las tapas, vistas desde dentro, suelen tener un tetón central. Lo cortas y ya tienes un agujero centrado. Al bote le cortas la base (te quedas literalmente con un tubo). Ahora pones la tapa en el bote desfondado. Al mirar por él debes ver todo centrado (borde del espejo secundario, reflejo del espejo primario, reflejo del secundario y el propio agujero por el que miras.
Colimación con el Cheshire.
Colimación normal
Regla de oro: se colima desde el ojo hacia fuera (primero tocas el secundario y después el primario)
Con el ojo puesto en el cheshire solo te fijas en: cruceta del propio cheshire, rosco y punto.
Fase uno: tocas lor tornillos del secundario y metes el rosco en el centro de la cruceta
Fase dos: Tocas los tornillos del secundario y metes el punto en el rosco.
Con el chesire te olvidas de patas de araña, grapas y bordes de espejos.
(Aflojas los tornillos de freno y ajustas con los de colimación)
ADEMÁS: el Cheshire se puede usar para centrar el secundario en el campo del portaocular. Lo sacas algo y miras por el , olvidandote de la cruceta y fijandote solo en el borde del tubo chashire y el borde del espejo secundario. El espejo hsecundario has de verlo circular y centrado. Si no fuera así aflojas los tres tornillos pequeños y ajustas la altura con el central. orienas el espejo hacia el enfocador (eje menor del óvalo perpendicular al tubo del enfocador)
Para iniciarte lo mejor es un Colimador Cheshire que sirve para todo un poco.


Un láser está bien pero la mayor aprte de ellos vienen mal de fabrica y hay que ajustarlos. (mira este hilo apra colimarlos: viewtopic.php?t=42735)
Un bote de carrete de fotos es gratis y muy potente. Especialemtne si lo complementas con un test de la estrella (lo de mi primer mensaje)

Es muy facil de hacer:
Las tapas, vistas desde dentro, suelen tener un tetón central. Lo cortas y ya tienes un agujero centrado. Al bote le cortas la base (te quedas literalmente con un tubo). Ahora pones la tapa en el bote desfondado. Al mirar por él debes ver todo centrado (borde del espejo secundario, reflejo del espejo primario, reflejo del secundario y el propio agujero por el que miras.
Colimación con el Cheshire.
Colimación normal
Regla de oro: se colima desde el ojo hacia fuera (primero tocas el secundario y después el primario)
Con el ojo puesto en el cheshire solo te fijas en: cruceta del propio cheshire, rosco y punto.
Fase uno: tocas lor tornillos del secundario y metes el rosco en el centro de la cruceta
Fase dos: Tocas los tornillos del secundario y metes el punto en el rosco.
Con el chesire te olvidas de patas de araña, grapas y bordes de espejos.
(Aflojas los tornillos de freno y ajustas con los de colimación)
ADEMÁS: el Cheshire se puede usar para centrar el secundario en el campo del portaocular. Lo sacas algo y miras por el , olvidandote de la cruceta y fijandote solo en el borde del tubo chashire y el borde del espejo secundario. El espejo hsecundario has de verlo circular y centrado. Si no fuera así aflojas los tres tornillos pequeños y ajustas la altura con el central. orienas el espejo hacia el enfocador (eje menor del óvalo perpendicular al tubo del enfocador)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor merce » 24 May 2011, 14:03
Justito ayer di por finalizado mi primer colimado
, utilicé un .
cheshire
.Mi máximo problema consistió en que tenia el secundario en el quarto derecho de la cruceta y tocar tanto tornillito casi acaba con el Newton estampado contra la pared
.Ahora me veo capaz de descolimarlo y volver a colimar en un pim pam
Mira estas dos paginas
viewtopic.php?f=6&t=43056&hilit=colimar&start=0
Ahí está el enlace que te ponen , a mi el google me lo traduce y me fué de lujo
Lo mejor la simplificación de Arbacia
Y esta
http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_un_telescopio%3F.html
Mi ventaja és que con el 150/750 llego yo sola a mirar y apretar .Creo que necesitarás ayuda
Animos de una que lo ha conseguido

cheshire




Mira estas dos paginas
viewtopic.php?f=6&t=43056&hilit=colimar&start=0
Ahí está el enlace que te ponen , a mi el google me lo traduce y me fué de lujo

Y esta
http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/%BFComo_colimar_un_telescopio%3F.html
Mi ventaja és que con el 150/750 llego yo sola a mirar y apretar .Creo que necesitarás ayuda

Animos de una que lo ha conseguido
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: necesito ayuda para la colimacion
Mensajepor rubio_az » 24 May 2011, 14:23
oola. tengo el bote del carrete de fotos con el agujero echo.Lo que no me a kedado claro es como colimarlo con el carrete de fotos.que tengo que acer exactamente?
un saludo
un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE