Hola a todos,
Me llamo José Manuel y resido en Córdoba.
Mi pasión por la astronomía comenzó varios años luz atrás, siendo un adolescente, en aquella época de inicios de los 80, en que quedarse un fin de semana viendo estrellas en lugar de ir a la discoteca te elevaba al pulpito de “raro”. Pero me daba igual. A base de pequeños trabajos me compre mi primer y único telescopio, un terrestre de unos 60 aumentos (eso decían las instrucciones de uso) suficiente para ser el dueño del universo en esa época, ah, y unos binoculares.
En aquella época hice escuela, pues alguno de los que me acompañaron en mis observaciones hoy en día son “monstruos” de la astronomía, entre ellos el que me ha empujado recientemente a formar parte del foro de esta web, mi primo hermano José Salvador Moral.
Siempre digo que mis estudios de ingeniería, la familia y, por supuesto, la falta en su momento de tan válida herramienta como es internet, hicieron que aparcara tan hermosa afición. Así pues, me gustaría imitar a Fray Luis de León, con aquello de “decíamos ayer…” y retomar la pasión por la astronomía, ponerme al día, y creo que la mejor manera de empezar es dar un poco la lata en el foro y contar con vuestro apoyo.
Por cierto, ¿Qué equipo de observación me recomendáis para empezar? (la verdad es que tengo que ponerme al día).
Os doy las gracias por vuestra atención, quedo a vuestra disposición en lo que pueda ayudar.
José Manuel Moral
Soy nuevo en el foro y me presento
Re: Soy nuevo en el foro y me presento
Mensajepor SERGIT » 15 Jun 2011, 23:54
Bienvenido al foro José Manuel.
Tienes razón, en los años 80 (y ahora también) pasar un sábado por la noche observando el firmamento en lugar de ir a una discoteca te clasificaba automáticamente de "raro".
Sobre que equipo comprar todo depende de tus preferencias observacionales, las condiciones de observación de que dispones y, como no, el presupuesto.
Saludos.
Sergi.
Tienes razón, en los años 80 (y ahora también) pasar un sábado por la noche observando el firmamento en lugar de ir a una discoteca te clasificaba automáticamente de "raro".
Sobre que equipo comprar todo depende de tus preferencias observacionales, las condiciones de observación de que dispones y, como no, el presupuesto.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Soy nuevo en el foro y me presento
Mensajepor almach » 16 Jun 2011, 09:38
SERGIT escribió:Tienes razón, en los años 80 (y ahora también) pasar un sábado por la noche observando el firmamento en lugar de ir a una discoteca te clasificaba automáticamente de "raro".
Cómo cambian las cosas... y como pasa el tiempo. Me parece que ahora, yo por lo menos, pasaría por más "raro" en una discoteca llena de adolescentes que no en una "starparty"


Bienvenido José Manuel,
Como te dice Sergi, la elección del primer telescopio depende de muchas variables. Si comentas un poco tus preferencias a la hora de observar, tus condicionantes (lugar de observación, contaminación lumínica, disponibilidad de desplazarte para observar, presupuesto...) te podremos ayudar mejor.
Como comentas que ya tienes cierto contacto con la astronomía es posible que no lo necesites, pero por si acaso te dejo un enlace a la web de nuestro compañero Telescopio que puede resultarte útil para centrarte un poco:
http://www.telescopio.3a2.com/
Por cierto, mi primer telescopio fue un Celestron SC Nexstar 5i de 127mm... y no me arrepiento para nada de mi elección

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Soy nuevo en el foro y me presento
Mensajepor Comiqueso » 16 Jun 2011, 18:12
¡Bienvenido,Jose! 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Soy nuevo en el foro y me presento
Mensajepor syknarf » 16 Jun 2011, 21:39
Hola Jose Manuel, bienvenido al foro.
Echale un buen vistazo a los post para hacerte una idea de los equipos mas apañados para re-empezar en la afición, y como siempre se recomienda, si tienes ocasión de probar diferentes tipos en alguna quedada, pues mejor aun.
Un saludo,
Fran
Echale un buen vistazo a los post para hacerte una idea de los equipos mas apañados para re-empezar en la afición, y como siempre se recomienda, si tienes ocasión de probar diferentes tipos en alguna quedada, pues mejor aun.
Un saludo,
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
Re: Soy nuevo en el foro y me presento
Mensajepor acople » 17 Jun 2011, 00:48
Una gran bienvenida al Foro de otro recien llegado.


-------------------
Mis Juguetes:
EXT-70 del Lidl
Moon usease "Chino" de Roma
Reflector 200 con EQ-5
Mis Juguetes:
EXT-70 del Lidl
Moon usease "Chino" de Roma
Reflector 200 con EQ-5
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE