Hola a todos...
Soy Tutti desde la costa pontevedresa y después de años desconectado de los astros pues quiero volver como el hijo pródigo...
Ya hece algun tiempo que os leo y a veces tambien en otro foro he entrado a husmear un poco...
Os comento que mi experiencia es más bien poca en observacion...limitandose a algo con prismáticos hace unos años...pero sí sé distinguir unas cuantas constelaciones a simple vista, como casiopea, orion, las osas etc...
1-He estado estudiando con detenimiento muchos post que teneis en el foro y creo entender que se recomienda mucho Dobson para visual,aunque no sé yo eso de pelearme con el bicho sin equatorial para seguir algo bien en espacio profundo... pero no sirven para fotografia por carecer de guiado...(y hay que colimar si mal no he leido...)
2-Los reflactores no me llaman por el mismo hecho de la colimación, aunque sí entiendo que por menos dinero que un refractor pues se tiene más abertura y captacion de luz...ésto si que permiten fotografia...con una buena montura autoguiada...
3-He creído entender que los refractores van mejor en condiciones malas de contaminacion lumínica...personalmente me gusta ese tipo de telescopio por no tener que colimar y no cojen polvillo por la abertura...jajjajaj
Os sitúo en ambiente para que sepais mis condiciones de vision:
Parte sur de la Ria de Arosa, vivo en una casa de planta baja+piso con 4-5 arboles cerca y carretera con alumbrado de farolas de 7-8mt de altura colocadas cada 25 mt , y a 45 mt justos de mi terraza...mirando al norte tengo unos 120º de campo de vision al Este y unos 80º al Oeste...de hecho el balcon de mi terraza apunta 20º NE (si no me falla la brujula!!!)
La terraza de la habitacion mide 1,60 de ancho y 3 de largo...y baranda de piedra a 1mt de altura...s 300 mt de la playa...poblacion de 11mil habitantes...
Mi idea es tener un teles que pueda usar en esa terraza y poder "sacarlo de paseo" de cuando en vez a sitios más oscuros...lo ideal sería un motorizado con GoTo, pero el precio se dispararía y perderíamos en optica según os he leído muchas veces...por lo tanto quizás mejor pillar montura que con el tiempo pueda GoTorizar...
Tambien habia pensado la posibilidad de hacer un soporte para fijarlo a la baranda cuando lo use en la terraza, con lo cual cobra importancia donde estaría situado el ocular de visionado en el teles...si es reflector fijo que no le llego...un refractor siempre...
Bueno os comento que me interesa mucho espacio profundo y planetaria con estos porcentajes: 70-30...
Tambien quisiera hacer algun experimento con fotografia, aunque sea cutremente, pues al final creo quedamos más satisfechos con una cutre foto los amateurs que un astrofotógrafo profesional acostumbrado al perfeccionismo...
El gasto debería estar en los 500 euros +-, motivo por el cual he seleccionado los siguientes aparatos y espero me digais que os parecen:
Skywatcher StarTravel 120/600 EQ3-2 en unos 380 euros, al cual hasta 500 le podríamos meter algun ocular...Posibilidad de Goto en el futuro...
Skywatcher Evostar 120/1000 NEQ3 en unos 400 euros, con lo cual podríamos invertir algo en oculares, sé que la NEQ3 puede ir algo justa, pero si en la terraza meto el soporte ya no habría tanto movimiento (creo yo...)...posibilidad de Goto en el futuro...
Skywatcher Dobson telescope N 203/1200 Skyliner FlexTube BD DOB AT entre 500 y 600 euros....aparentemente con Goto, aunque no estoy seguro...y tampoco es equatorial claro...
Skywatcher Telescope N 150/750 Explorer BD NEQ-3 por menos de 400, con lo que se podría invertir algo en mejorarlo y sirve para Gotorizar en el futuro creo...
Tambien la version PDS de éste último por unos 60-100 euros más...
Pues de antemano os agradezco vuestros aportes....
Un saludo
PRESENTACION, NUEVO y DUDAS
Re: PRESENTACION, NUEVO y DUDAS
Mensajepor jdtardos » 15 Oct 2011, 18:51
SoyTutti escribió:Skywatcher Dobson telescope N 203/1200 Skyliner FlexTube BD DOB AT entre 500 y 600 euros....aparentemente con Goto, aunque no estoy seguro...y tampoco es equatorial claro...
Ese modelo no tiene goto, tiene auto-tracking (AT), es decir, centras un objeto a mano y él lo sigue. La versión con goto cuesta unos 800 euros. No sé si se puede actualizar añadiendo el goto más adelante.
Si tu preferencia es cielo profundo, vete a un Dobson de 200, tendrás vistas mucho mejores que con un refractor de 100 o 120mm.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
2 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE