A principios de Diciembre, no se muy bien por qué, me dio por sacar de nuevo del cajón del armario mi canon eos 450d que había comprado allá por el 2010 y sacarle unas fotos a la luna.
Me puse a ver videos de youtube para ver los settings y demás a ver si esta vez conseguía algo medianamente decente.
Si, hace 3 ó 4 años en un viaje que me hice por el norte de Escocia y la Isla de Sky, me llevé la cámara por si tenía suerte y podía ver alguna aurora boreal. De aquella también había visto algunos videos, pero lo único que conseguí fue un montón de Gb de fotos borrosas, no se ni como conseguí hacerlo tan mal... evidentemente ni auroras ni leches, así que al cajón que volvió.
Pues bueno, esta vez, empezando por la luna que a priori es más fácil, la cosa no fue tan mal, o eso creo.

La hice con el canon 70-300 que me vino con la cámara y editados niveles y eso con el gimp que por casualidad tenía instalado en el ordenador, aunque no tengo mucha idea de edición.
El caso es que me dije, mmm y un telescopio baratito a ver como va esto... pues dicho y hecho, wallapop y un meade etx 70.
La primera noche, no conseguí que el etx fuera del todo bien, así que usé un tripode para sacar Orión.
Con el trípode y el 18-55 de canon que también traía la cámara, conseguí exposiciones de 5segundos, hice muchas y luego también sus dark, flats y bias (estos dos últimos no los pude usar en la edición porque los hice mal) , y luego a probar con el DSS y el gimp... no se ni cuantas horas de videos de youtube me he visto, pero pocas no son.

Al menos ya había conseguido ver más que aquella noche que probé mientras acampaba al lado del Loch Ainort en la Isla de Skye, una pena porque aquel sitio era espectacular.
Tras muchas pruebas y errores con el etx, aún sigo intentando alinearlo bien desde la terraza de casa (no veo el norte desde ella), la segunda prueba con el telescopio fue algo mejor.
Monté la cámara a caballo del telescopio, con el teleobjetivo y a unos 90 mm o así. Estoy esperando a que me llegue el anillo para poder acoplar la cámara al telescopio.

Esta vez probé con exposiciones más largas, las de 15 segundos se me iban un poco, así que las dejé en 10 segundos. Hice menos fotos, pero con sus dark, flats y bias de rigor.
Del intento días después de sacar la conjunción de Júpiter y Saturno, mejor no pongo lo que conseguí...
Creo que la cosa va mejorando, aunque claro, aquí en Asturias llevamos una temporada que no hay muchas noches decentes, seguiremos intentándolo.
Y como dicen los anglosajones clear skies!!!