El vidrio no debe ser de muy buena calidad óptica, pero sus propiedades están ahi: un laser rojo apuntando a los ojos resulta casi invisible a través del filtro, pero ¡ni se te ocurra mirarlo directamente!, y el resto de colores son materialmente "invisibles", no pasan.
Me picaba la curiosidad de saber como se vería la luna comparando el espectro visible con el infrarrojo, asi que en ambas fotos ajusté a 10fps, ganancia al mínimo y la velocidad de obturación para que ningún pixel alcanzara el valor límite de 255 y no se saturara.
VISIBLE:
Puse el Baader de IR+UV en la SPC900 para quedarme solo con el espectro visible y le tiré 150 fotogramas.
INFRARROJO:
Quité el Baader y puse el filtro "casero", que corta desde el rojo profundo e igualmente le tiré 150 fotogramas.
Me resultó muy llamativo el que el foco estuviera bastante mas cerca en IR que en visible, lo que me indica que el índice de refracción del FPL53 es mayor en IR, lo contrario que ocurriría en un vidrio normal; en un prisma el rojo es el menos refractado y el violeta el que mas se aparta de la trayectoria del rayo.
El tamaño resultó ligeramente mayor en la de IR (no me cuadraba inicialmente al tener aparentemente una focal ligéramente mas "corta") seguramente debido a que las distancias del Baader y del IR montado en el chasis de un Celestrón sean ligeramente distintas, lo que ha contribuido a esa variación aparente de focal efectiva con la consiguiente variación de tamaño entre ambas fotos.
MATERIAL USADO:
Teles: WO Megrez 80 II Fluorita F555
Reductor: ATIK x0,5
Filtros:
- Baader de eliminación de IR+UV.
- Cristal de paso de IR sustituyendo el cristal de otro filtro.
Cámara: SPC900 a foco primario con su adaptador a 1 1/4".
Montura: HEQ5 PRO
El orden de colocación ha sido el siguiente:
WO -> Reductor -> Filtro -> CCD.
El procesado ha sido captura y apilamiento a tamaño x2 con K3CCD y wavelets con PIX. Recuperación de tamaño hasta el 100%, rotación, superposición y animación con Paint Shop Pro.
En el procesado he aplicado los mismos parámetros a ambas fotos (a excepción de la rotación y redimensionado de la de IR).
... Y aqui están los resultados

MIS CONCLUSIONES:
Hay muy pocas variaciones según veamos la luna en un espectro o en otro. En IR veo menor contraste que quizas sea debido a que los materiales blancos se calientan menos que los oscuros, lo que contribuye a uniformarlos. Incluso algunas líneas del material proyectado por impactos casi desaparecen.
El foco también es peor en IR, quizas porque no lo haya "clavado" o porque la anchura de espectro en IR es muchííííííísimo mas amplio que en visible y las ópticas están fuera de especificaciones, refractando en distintos planos focales, ó por la baja calidad óptica del filtro ó por todo junto, quizás lo mas probable.
P.D.: Las tomas son del dia 27.
Alguien ha notado que no alinié bién la cámara en la toma de IR?.