Júpiter 13-06-08

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Júpiter 13-06-08

Mensajepor CHa0s_- » 14 Jun 2008, 19:21

Hola a todos.

Pues ahí va la primera prueba en Júpiter con el mak:

Imagen

A pesar de ser una noche bastante transparente en comparación con lo que hemos tenido hasta ahora, la turbulencia atmosférica era brutal. Enfocar correctamente era imposible, y únicamente podía guiarme por las escasas décimas de segundo en que el planeta se veía más o menos bien. Pero bueno, depués de montar todos los bártulos había que intentar sacar algo. Finalmente, a pesar de las condiciones, aparecieron en la imagen unas perturbaciones en la SEB, y también veo algún tipo de abultamiento en la NEB. Trataré de contrastarlo con alguna otra imagen de mayor calidad.

Imagen

A ver si nos hecha una mano definitivamente el anticiclón de las Azores y podemos disfrutar de una racha de cielos transparentes y tranquilos.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 14 Jun 2008, 19:40

Pues me parece una buena imagen. El cambio desde tu Tasco ha sido tan brutal como ese seeing que dices que tenías esa noche....

Saludos cordiales
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
fabianalmarin
Mensajes: 163
Registrado: 14 Mar 2008, 00:00
Ubicación: CHIVILCOY, ARGENTINA

linda

Mensajepor fabianalmarin » 15 Jun 2008, 01:14

muy bonitas fotos lejos estoy de estas hermosas fotos, con la neximage me salen perores y eso que dicen que son para este tema en especial

saludos
y sigue igual

fabian de chivilcoy
EQ5 mot. y NEQ6 PRO, nexstar 6se. TUBOS: hokenn 2001200 y Sky-Watcher Explorer MN 190. Cannon 450d, Neximage. Oculares celestron de 2' el maletín de 5 y filtros, ocultes 1,25' celestron: 5, 10,25, barlow X2, lacer

´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 15 Jun 2008, 15:07

Magnifico ese jupiter, me gusna mucho los detalles de la banda inferior


Un saludo y sigue asi.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 17 Jun 2008, 12:44

Me gusta mucho por el detalle que tiene y porque tiene unos colores muy conseguidos. 8)
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
seneca
Mensajes: 213
Registrado: 11 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Mi casa, Barcelona

Mensajepor seneca » 17 Jun 2008, 13:01

Hola a todos, me encantan esas fotos chaos_-

¿que es el seeing? ¿como se mide?

Perdonad mi ignorancia en el tema :(

Muchas gracias!

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 17 Jun 2008, 16:27

Hola.

En primer lugar, muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Me alegra que, a pesar de no ser una gran imagen, os haya gustado.

seneca, el seeing es una escala utilizada por los aficionados para medir la calidad del cielo, no lumínicamente, sino las condiciones atmosféricas. Es decir, que las noches en las que tenemos más corrientes de aire en las capas altas de la atmósfera tendremos un seeing menor, ya que si miras a través de un telescopio en una noche de estas verás que el objeto no para temblar como si fuese un flan. Este movimiento lo producen las turbulencias atmosféricas. En cambio si observamos en una noche en que no haya turbulencias, verás que el objeto que observas permanece estático y lo puedes ver mejor. A estas noches se las puntúa con seeing mayor. Espero que te haya servido de ayuda mi explicación.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
seneca
Mensajes: 213
Registrado: 11 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Mi casa, Barcelona

Mensajepor seneca » 17 Jun 2008, 17:08

Muchas gracias por responder a mi pregunta CHa0s_-

Me ha quedado todo mcho mas claro ;)

En las fotografias anteriores has puesto: seeingg 4/10.
¿Hay alguna pagina donde se muestre la calidad del cielo, o eso se nota con la experiencia?

Un saludo a todos y gracias por ayudarme !!!

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 17 Jun 2008, 18:47

Hola de nuevo seneca.

Pues la estimación del seeing se hace con la experiencia de cada uno. Cuando empiezas en esta afición siempre que miras por un telescopio te da la impresión de que todo se ve perfecto. Pero conforme vas cogiendo experiencia te irás haciendo más exigente contigo mismo y con el cielo, y donde antes no apreciabas ninguna diferencia o te parecía inmejorable, ahora lo verás muy mejorable. Con el tiempo te irás dando cuenta de cuándo la atmósfera está en perfectas condiciones, cuándo está bien pero podría estar mejor y cuándo está mal.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
seneca
Mensajes: 213
Registrado: 11 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Mi casa, Barcelona

Mensajepor seneca » 17 Jun 2008, 18:54

Muchas gracias de nuevo CHa0s_- ;)

Cada vez que aprendo algo de este mundillo, hace que siga y siga leyendo este foro, que gracias a gente como tu, nos haces aprender mucho ;)

Esta noche voy a intentar hacer una imagen de la luna, ya que mi equipo no se acerca, ni de lejos, a los que aqui manejais xD

El problemilla que tengo es que tengo un foco muy pequeño y la luna no la puedo enfocar entera :(, haber como me sale, mañana os cuento.

Un cordial saludo, en especial a CHaOs_-

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”