Zona de LEO

Avatar de Usuario
juanan2010
Mensajes: 88
Registrado: 31 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Palma del Río (Córdoba)

Zona de LEO

Mensajepor juanan2010 » 16 Jun 2008, 21:07

Bueno pues presento en sociedad la primera foto que hago de gran campo con la LUMIX FX33. La toma en cuestión está realizada desde la azotea de mi casa con un mini trípode de los chinos. La foto la hice el pasado mes de abril, pero hasta ahora no he tenido tiempo de "toquetearla", le he ajustado un poco niveles y curvas con photoshop. He realizado un gif para que podáis distinguir mejor las constelaciones.

Imagen

Espero que os guste.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juanan2010"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
gusgus
Mensajes: 2317
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: lanzarote
Contactar:

Mensajepor gusgus » 16 Jun 2008, 23:25

muchas gracias por compartirla...
es una preciosura. saludos, y a seguir...!!!

8) 8) 8)
cielos limpios !!!

rober150
Mensajes: 637
Registrado: 27 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor rober150 » 17 Jun 2008, 11:10

Está muy bien Juanan, pero salen un poco movidas. ¿Cuánto tiempo de exposición tiene? ¿son varias tomas? ¿cuántos darks usaste? Me gustaría que explicaras un poquillo el proceso porque quiero hacer fotos de ese estilo.

muchas gracias ;)
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 17 Jun 2008, 11:14

Me gusta porque es muy didáctica, sobre todo para quien se inicie en observación astronómica. :)

Si hiciste varias tomas, las puedes combinar con el Registax y así no se verán las estrellas movidas. :wink:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 17 Jun 2008, 14:38

Bellatrix escribió:Si hiciste varias tomas, las puedes combinar con el Registax y así no se verán las estrellas movidas. :wink:


Las estrellas le han salido movidas porque ha hecho la foto sobre un trípode estático sin seguimiento. Por muchas que apile en el Registax, le van a salir las estrellas movidas.

El proceso de apilado solo corrige los errores aleatorios (como el ruido). Los sistemáticos, como un mal seguimiento, no se solucionan con la técnica de apilado.

La única posibilidad sencilla que tiene es utilizar un ISO más alto para reducir el tiempo de exposición y apilar varias tomas para reducir el ruido que le aparecerá. En este caso yo utilizaría el DeepSkyStacker en vez del Registax. También, apilando varias tomas es posible luego forzar un poco más el procesado. Al eliminar parte del ruido es posible utilizar curvas más agresivas para realzar las sombras.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
juanan2010
Mensajes: 88
Registrado: 31 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Palma del Río (Córdoba)

Mensajepor juanan2010 » 17 Jun 2008, 20:13

Está muy bien Juanan, pero salen un poco movidas. ¿Cuánto tiempo de exposición tiene? ¿son varias tomas? ¿cuántos darks usaste? Me gustaría que explicaras un poquillo el proceso porque quiero hacer fotos de ese estilo.


Hola, como bien dice el compañero Verio las fotos salen movidas porque no use ningún tipo de seguimiento. La foto es una única toma de 60s, no tienen ningún darks (no se hacerlos, ni la función que tienen) e ISO 100 . La cámara en modo cielo estrellado solo me permite cambiar los tiempo de exposición que son 15s 30s 60s y la focal.

¿Podría explicarme alguien como se hace eso de sumar las imágenes?. ¿Utilizando una exposición menor y la suma de varias de ellas se obtendría el mismo resultado?. Gracias de antemano.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juanan2010"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 17 Jun 2008, 21:50

Hola,

Al ser fotografía sin seguimiento, sobre un trípode, yo las haría como mucho de 30", aunque sería más recomendable de 15".

Yo cuando empecé a hacer astrofotos lo hacía con la cámara sobre un trípode y un mando a distancia para no hacer vibrar a la cámara. Mucho más tarde me compré el telescopio.

Y lo que más me ayudo fué un libro del Equipo Sirius, que se llama "Astrofotografía sin telescopio" de Pedro Arranz

http://www.equiposirius.com/catalogo/li ... o-n20.html

Es para mi la mejor inversión que he hecho, lo tengo todo deshojado y lleno de notas.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”