Luna (casi llena) de esta noche

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor Telescopio » 12 Mar 2009, 00:39

Mirad que maja:

Imagen

Datos de la toma:

Técnica afocal sobre ocular de 25 mm en telescopio maksutov-cassegrain Sky Watcher de 127 mm / f 1500. Se empleó adaptador.

Cámara digital compacta ACER CE-6430 (6 mpx con sensor CCD)

ISO: 50

Compensación de exposición: -1.3VE

Abertura: F 2.83

Balance de blancos: Tugseno

Tamaño original: 2816 x 2112 pixeles

Una monada ¿eh?
Última edición por Telescopio el 12 Mar 2009, 12:59, editado 2 veces en total.

rodiv
Mensajes: 139
Registrado: 09 Jul 2008, 23:00
Ubicación: San Fernando (Cádiz)

Re: Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor rodiv » 12 Mar 2009, 00:59

Hola

No esta nada mal la foto. Lo que me parece curioso es que en el balance de blancos indicas "tugsteno" , ¿ese no es el que se usa cuando haces fotos en un entorno iluminado con bombillas convencionales? (las antiguas que ahora todos sustituimos por las de bajo consumo :D).

Saludos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor javo » 12 Mar 2009, 01:48

Muy bonita, aun que da la sensacion de un ligero desenfoque... pero aun asi esta muy bien.

Felicidades.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Re: Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor Telescopio » 12 Mar 2009, 09:02

javo escribió:Muy bonita, aun que da la sensacion de un ligero desenfoque... pero aun asi esta muy bien. Felicidades.


Mea culpa, se me olvidó aplicar un filtro de enfoque tras reducir el tamaño de la imagen. Arreglado.

rodiv escribió:Lo que me parece curioso es que en el balance de blancos indicas "tugsteno"...


Es la forma de conseguir una tonalidad más cercana a la realidad sin necesidad de hacer malabarismos cromáticos con el Photoshop (y no tenía ganas). Si se aplican otros balances de blancos la toma sale más rojiza o más azulada. También hay que tener cuidado con la calibración del monitor: yo noto bastante diferencia entre el monitor de mi portátil y el del trabajo.
Última edición por Telescopio el 12 Mar 2009, 13:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor Inaxio » 12 Mar 2009, 11:34

Muy maja, muy maja :D :D :D
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Luna (casi llena) de esta noche

Mensajepor javo » 12 Mar 2009, 13:07

Telescopio escribió:
javo escribió:Muy bonita, aun que da la sensacion de un ligero desenfoque... pero aun asi esta muy bien. Felicidades.


Mea culpa, se me olvidó aplicar un filtro de enfoque tras reducir el tamaño de la imagen. Arreglado.





Efectivamente, mucho mejor.

Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”