Cráter Proclus

Avatar de Usuario
vi100
Mensajes: 731
Registrado: 21 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Santa Pola (Alicante)
Contactar:

Cráter Proclus

Mensajepor vi100 » 18 Mar 2009, 23:13

La misma noche del día 8 de marzo, antes de cerrar el observatorio di una vuelta por la Luna con el telescopio y vi los curiosos rayos de este cráter. En el Virtual Moon Atlas ponía que se llamaba Proclus (el nombre de un filósofo griego). Con esa pinta, seguro que debía ser un Lunar X.

Pues justo, con 28 Km. de diámetro este cráter tiene la característica de ser muy joven, lo que lo hace muy brillante. De hecho, parece ser el segundo más brillante después de Aristarchus.

Os adjunto la imagen. Eso sí, os invito a visitar la entrada completa del blog donde comento algo sobre el procesado.
http://fotografialunar.blogspot.com/2009/03/crater-proclus.html

Un saludo. Espero que os guste.

Haced clic en la imagen para verla a tamaño completo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por vi100 el 21 Mar 2009, 21:01, editado 1 vez en total.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Cráter Plocus

Mensajepor Verio » 19 Mar 2009, 01:45

Es curioso lo diferente que se ven los cráteres según el ángulo con el que les ilumina el Sol. En tu foto se ven perfectamente los rayos, pero no se distingue el relieve. En la foto que he puesto en este hilo es justo lo contrario.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
vi100
Mensajes: 731
Registrado: 21 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Santa Pola (Alicante)
Contactar:

Re: Cráter Plocus

Mensajepor vi100 » 20 Mar 2009, 00:19

Esa es una de las gracias que tiene la Luna y que la hacen muy atractiva. La verdad es que empecé a hacer fotos de la Luna por matar el gusanillo cuando no podía hacer cielo profundo y ahora en proporción estoy haciendo más fotos lunares que de las otras. Qué cosas.

Un abrazo y a disfrutar de las magníficas instantáneas que nos proporciona nuestro satélite, que por lo que veo tú también le estás sacando jugo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”