NGC 2244 "La última de la temporada"

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Conery » 25 Mar 2009, 23:25

Hola a todos,

Sinceramente no creo que haya ya nadie disparandole a la Rosetta, como era un objeto bastante aceptable para la focal de mi teles, pues este es el resultado para inaugurar el "observatorio", pensaba hacer mas tomas pero al final solo he hecho 8x900 a ISO 400 con la Canon 350D modificada, el teles el de siempre el refractor de 80 mm de meade, el guiado es sanguineo, ah!! y el filtro IDAS LPS.

eL PROCESSADO: yo me imagino para los que hayan trabajado esta nebulosa, el problema principal que se me presentó fué que debido a la gran cantidad de estrellas que hay en la zona, llegado el momento, no se veía la nebulosa porque las estrellas quitaban protagonismo, bien por lo excesivamente saturadas o por lo gordotas que estaban , así que tutorial mas tutorial. Pix y PS.

Cualquier comentario para mejorarla, se agradece... :razz:

Imagen

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor jandrochan » 26 Mar 2009, 00:35

Hola, yo te diría que con tomas de 900" tienes que tener mucha más información. Yo la hice hace poco a f7,5 con la 350 y con tomas de 600". Tiene que haber más nebulosa escondida.

Si quieres restar protagonismo a las estrellas, el truco está en protegerlas bien con una máscara y pasarles un filtro de mínimo (Photoshop) o bien con Morphological Transform del Pixi. Se puede hacer de más maneras, pero estos son los métodos que yo uso.

Dale caña y estira ese histograma, que yo creo que tiene que haber mucho escondido.

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Conery » 26 Mar 2009, 11:12

Hola Jandro, he estado jugueteando un poco con el histograma, y he sacado algo más, aunque el tema que planteas se me ha estado rondando por la cabeza desde que estoy haciendo tomas con el refractor de 80 mm, esto solo es una opinión personal que igual estoy en lo cierto y quizás no, si hubiera hecho tomas de 600" hubiera conseguido un resultado casi igual, porque no tengo mas que 80 mm de apertura y es a f.6., de hecho hacer tomas de 900" a mano ya hay que echarle corazón y ganas.

La conclusión a la que estoy llegando con el 80 mm es que los tiempos ideales son 600", creo que darle mas no merece la pena para los resultados que vas a obtener.

A ver que te parece esta nueva versión que trabajando el tema de las estrellas se me olvidó por completo la nebulosa, creo que ahora está mejor contrastada.

Gracias por tu comentario, soy Pedrogomez!!,

Imagen

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor jandrochan » 26 Mar 2009, 16:06

La apertura no te va a influir en la cantidad de luz que recibas. Aquí sólo vale la relación focal. ¿Cómo has calibrado las tomas?

Hacer tomas más largas siempre merece la pena, salvo por el tema de ruido, hay que encontrar un compromiso que te de un buen SNR. Mi experiencia con mi 350 y lo que mejores resultados me ha dado hasta ahora son tomas de 600" a ISO400. De todas formas de una cámara a otra puede variar el asunto, hay gente que le funciona mejor a ISO800.

Cuando he querido sacar algún detalle muy débil le he puesto hasta 900" y vaya si se nota. Lamentablemente mi fondo de cielo no da para mucho más.

Saludos, hacía tiempo que no te leía :D

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Conery » 26 Mar 2009, 19:57

Creo que se me olvidó comentarlo, están apiladas con DSS, primero hice una prueba con las 4 primeras tomas de una noche apiladas y calibradas con Images y fantástico pero cuando lo intento con las 8 tomas juntas no hay forma humana, no se si conoceras IP apilando es genial pero muy sensible, si no colocas todas las tomas con mismo encuadre y mismo tiempo de exposición no te lo hace.

Saludos.

Pedro. :wink:

Edito: :!: he visto tu web, vaya curro que te has pegao :!:
Genial y felicidades.

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Bellatrix » 27 Mar 2009, 19:28

Aunque hacía bastante tiempo que no me pasaba por el foro (por reformas en mi casa), si me permites la sugerencia, yo sólamente la saturaría un pelín de color, para que se viese más vistosilla. Por lo demás, yo creo que está muy bien conseguida (mi opinión de novatillo). :)
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Conery » 27 Mar 2009, 20:16

Hola Ballatrix, he aplicado una mascara, la he invertido y he saturado la nebulosa, la verdad es que no me ha convencido el resultado, creo que pasa los límites de "lo visualmente correcto", gracias de cualquier forma.
:wink:

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: NGC 2244 "La última de la temporada"

Mensajepor Bellatrix » 27 Mar 2009, 20:24

Gracias a tí por responderme a pesar de haber estado tanto tiempo ausente, cosa que siento enormemente.

Al fin y al cabo la gama cromática de una fotografía depende en mi opinión del gusto personal del autor, y me parece muy bien que prefieras dejarla como está, que está muy bien, por cierto.

Pues eso, que sólo era una sugerencia y te agradezco que la hayas tomado en cuenta.

Un saludote. :D
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”