Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor u00579 » 27 Jul 2009, 06:34

Hola amigos,

El fin de semana pude hacer una serie de fotografías a esta conocida nebulosa planetaria, situada en la constelación de Vulpecula.
Son en 15 imágnes (9 x 300s + 6 x 600s) con un total acumulado de 1h45m de exposición, con sus 10 darks a +16ºC y bias. Tomadas desde Villarejo de Medina (Guadalajara) con una Canon EOS400D sin modificación a foco directo con un Celestron C8 a f/6.3.
Sólo he apilado las fotos en el DSS, realizado un ajuste de curvas y DBE en el PI-LE y ajuste final en el Photoshop CS2.
Si alguien se le ocurre cómo sacarle más color a las estrellas, se lo agradecería, pues con el PI-LE y los videotutoriales no lo consigo.

Imagen

Imagen

Espero os guste.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor escaner » 27 Jul 2009, 11:47

Sí que se ve desaturada. No sé con el programa que dices, pero cualquier soft de retoque fotográfico tipo Photoshop o The GIMP te permitirá aumentar la saturación fácilmente.

No te preocupes, que el color lo tienes:

Imagen
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor procy » 27 Jul 2009, 12:11

Aparte de poder subir la saturación a toda la imagen, como ya te proponen, si quieres tocar solamente las estrellas se me ocurren varias formas...

Con pixinsight, extrayendo con atrouswavletts las escalas pequeñas (estrellas) y enmascarando tal cual, sin invertir; aplicas una curva en saturacion y listo

Con photoshop, abres seleccionar, gama de colores, y pinchas en una estrella, y selecciona automaticamente todos los pixels que mas se parecen al que has seleccionado a mano. Suego, abres una capa nueva de ajuste de saturacion, y a gusto del consumidor

Esto seria a "groso modo", lo ideal es desenfocar las mascaras para que la transicion zona tratada - zona no tratada no sea muy brusca...
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Guest

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor Guest » 27 Jul 2009, 12:23

La fotografía está muy bien, y la sugerencia de escaner tambien, pero mira mi sugerencia:
Imagen

Salu2 y buenos cielos

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor u00579 » 28 Jul 2009, 18:32

Me gusta la sugerencia de scaner.
Trabajaré un poco más con la imagen, se nota que tiene información que hay que revelar!!!
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor Nazgull » 28 Jul 2009, 19:57

Método sencillo en PI Le vas a channel extraction y seleccionas CIE L*c*h* te extrae las tres capas en este caso te interesa la capa "c" vas al histograma la seleccionas y subes RGB al gusto, cuando estes vas a Channel combination y vuelves a combinar las capas L C H e voila
Aquí se ve el proceso con PI STD (en este caso es igual al LE) yo lo hice un poco a lo bestia para que veas la diferencia :wink: a modo de mini tutorial hiper comprimido :lol: :lol: :lol: :lol: espero te sirva :D
http://img37.imageshack.us/img37/6416/saturacion.jpg
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Re: Nebulosa Dumbbell M27 desde Guadalajara

Mensajepor u00579 » 29 Jul 2009, 14:01

Gracias a todos.
He seguido vuestros consejos y he subido el resultado a mi web, en

http://astropleiades-digital.freesuperhost.com/Web/Astrofotografias/Vulpecula%20M27%20(2008-07-19%20Villarejo%20de%20Medina)/Vulpecula%20M27.html

con una breve descripción del objeto.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”