Hola Javo, sobre el tema del problema que tienes en que te coge 30 frames por segundo a pesar de tener una exposición de 1/4 o 1/5, ¿como tienes configurada la cámara? Te lo pregunto por que yo también tenía ese problema y desaparecio anulando la exposición automatica, que creo que de origen esta en 30 frames por segundo.
Saludos.
Sergi
Animación de Júpiter 24-8-09
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor SERGIT » 26 Ago 2009, 11:19
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor SERGIT » 26 Ago 2009, 12:42
Hola otra vez Javo, acabo de ver un post tuyo de hace un par de semanas en el que también habías colgado varias imagenes de Jupiter e incluias una imagen con los parametros de la camara y he visto que la exposición automatica la tienes desconectada, por lo que ya se me escapa a que es debido el problema que mencionas.
Misterios de los programas de procesamiento de imagenes, misterios que ahora estoy empezando a resolver un poco ¡durillo el Pixinsight!.
¿Que tubo tienes previsto comprar?. Supongo que, gustandote tanto la toma de imagenes planetarias, iras a por un Mak de mayor abertura. Los Orion de 6" creo que estan bastante bién y no salen demasiado caros, aunque la calidad es mejor la de los Mak rusos, pero estos son bastante más caros. En los de mayor abertura el precio ya se dispara, además tengo entendido que tardan mucho rato en aclimatarse. Tampoco seria mala idea un S/C de 8", sigue siendo un tubo muy transportable y su precio no es ningún disparate, sobre todo si encuentras alguno de 2ª mano, y cuando estan bien colimados y aclimatados dan unas excelentes imagenes, solo hay que ver lo que consigue Maximo con su S/C de 10".
Saludos.
Sergi.
Misterios de los programas de procesamiento de imagenes, misterios que ahora estoy empezando a resolver un poco ¡durillo el Pixinsight!.
¿Que tubo tienes previsto comprar?. Supongo que, gustandote tanto la toma de imagenes planetarias, iras a por un Mak de mayor abertura. Los Orion de 6" creo que estan bastante bién y no salen demasiado caros, aunque la calidad es mejor la de los Mak rusos, pero estos son bastante más caros. En los de mayor abertura el precio ya se dispara, además tengo entendido que tardan mucho rato en aclimatarse. Tampoco seria mala idea un S/C de 8", sigue siendo un tubo muy transportable y su precio no es ningún disparate, sobre todo si encuentras alguno de 2ª mano, y cuando estan bien colimados y aclimatados dan unas excelentes imagenes, solo hay que ver lo que consigue Maximo con su S/C de 10".
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor Titanio » 26 Ago 2009, 17:54
SERGIT, el Maksutov orion de 180 esta muy requetebien, yo estuve a punto de comprarlo antes que el Mak ruso, que ademas es la versión deluxe 815 (8" f15). El tiempo de aclimatación depende del lugar de observación, no es lo mismo observar desde Alicante o Canarias que desde Leon o Varsovia, todo depende de la diferencia de temperaturas del lugar de observación, el Maksutov intes micro deluxe lleva un ventilador que reduce el tiempo de aclimatación, de todas formas si el telescopio permanece fuera no es nigun problema, a no ser que el que lo compra lo use para llegar al lugar a la 1, a las 1, 15 observar o fotografiar y a las 2 recoger, lo normal es llegar a lugar montar el aparato dejarlo aclimatar durante 3 cuartos de hora o una hora, el ventilador ayuda bastante a reducir ese tiempo. De todas formas yo no renunciaria a un buen telescopio por ese llamado "problema" el unico problema es que son caros, muy caros, yo lo compré de segunda mano, de lo contrario no lo hubiese comprado.
Para fotografia planetaria, es un buen aparato, pero con lo que javo ya sabe si se pilla el orion 180 nos va a dejar a todos anoradados con sus fotografias y videos.
Saludos
Para fotografia planetaria, es un buen aparato, pero con lo que javo ya sabe si se pilla el orion 180 nos va a dejar a todos anoradados con sus fotografias y videos.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor javo » 26 Ago 2009, 22:43
Hola, disculpad la tardanza en contestar,
SERGIT, procuro utilizar todos los parámetros de la cámara en manual, me gusta tener pleno control sobre ella. Lo que si eh observado es que usando cualquiera de las otras dos técnicas de debayerizado (bien que lo haga el software según recibe las imágenes, o tomando las imágenes en RAW) no parece este problema, es decir tu tienes 300 imágenes, y el registax te lee las 300 imágenes. Sinceramente desconozco la razón, creo que los chicos de IMAGIN SOURCE deberían ponerse las pilas en este asunto.
Respecto del tubo, pues estoy enamorado de este tubo que comentáis por las imágenes que da, (aun que no sea tan bueno como el del Titanio, que ese si que es una maquina imparable), el ORION 180, pero ahora mismo se me sale de presupuesto, que de momento es de 1000 € (con eso también tengo que comprar la montura).
Asi que por ahora lo que tengo pensado comprar es un Newton 8'' sobre la HEQ5, que espero que de buenos resultados.
Una cosa mas, SERGIT, si intentas abrir con pinxi un tiff generado con registax, puedes hacerlo? yo es que soy incapaz, y tampoco se la razón.
Bueno, para cualquier cosa, ya sabéis.
Un saludo.
SERGIT, procuro utilizar todos los parámetros de la cámara en manual, me gusta tener pleno control sobre ella. Lo que si eh observado es que usando cualquiera de las otras dos técnicas de debayerizado (bien que lo haga el software según recibe las imágenes, o tomando las imágenes en RAW) no parece este problema, es decir tu tienes 300 imágenes, y el registax te lee las 300 imágenes. Sinceramente desconozco la razón, creo que los chicos de IMAGIN SOURCE deberían ponerse las pilas en este asunto.
Respecto del tubo, pues estoy enamorado de este tubo que comentáis por las imágenes que da, (aun que no sea tan bueno como el del Titanio, que ese si que es una maquina imparable), el ORION 180, pero ahora mismo se me sale de presupuesto, que de momento es de 1000 € (con eso también tengo que comprar la montura).
Asi que por ahora lo que tengo pensado comprar es un Newton 8'' sobre la HEQ5, que espero que de buenos resultados.
Una cosa mas, SERGIT, si intentas abrir con pinxi un tiff generado con registax, puedes hacerlo? yo es que soy incapaz, y tampoco se la razón.
Bueno, para cualquier cosa, ya sabéis.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor MaximoSuarez » 27 Ago 2009, 09:10
Javo hay en el foro de compraventa un C9,25 de segunda mano que te dará en planetaria muy buen resultado, sin descartar su uso en cielo profundo. Tambien hay un Intes MK67 150/100 de 2ªMano anúnciándose en una tienda de Lérida por 600€ y un Meade maksutov de 7" que bueno ya se te sale del presupuesto.
Sobre lo de las imágenes que se pierden, date cuenta de que nunca podrás grabar un vídeo a 30fps con un tiempo de exposición de 1/4 de seg. A 1/4 seg de tiempo de exposición solo caben 4 imágenes en 1 segundo. Mínimo para grabar a 30fps el Texp debe ser de 1/30 o mas rápido 1/45, 1/60 pero nunca mas lento, debes tener esto en cuenta y seleccionar ambos parámetros con lógica sino pasan estas cosas raras.
No se si será esto lo que te pasa.
Sobre lo de las imágenes que se pierden, date cuenta de que nunca podrás grabar un vídeo a 30fps con un tiempo de exposición de 1/4 de seg. A 1/4 seg de tiempo de exposición solo caben 4 imágenes en 1 segundo. Mínimo para grabar a 30fps el Texp debe ser de 1/30 o mas rápido 1/45, 1/60 pero nunca mas lento, debes tener esto en cuenta y seleccionar ambos parámetros con lógica sino pasan estas cosas raras.
No se si será esto lo que te pasa.
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor SERGIT » 28 Ago 2009, 10:25
Hola Javo, pues todavía no he probado lo de abrir con el Pixin un tiff generado en Registax, tendré que ver lo que pasa. En cambió un tiff generado con el Pixin si que lo puedes abrir con Registrax, de hecho es lo que yo hago, pues me resulta más sencillo manejar los wawelets del Registrax que los del Pixin, puedes ver como cambia la imagen a medida que vas modificandolos, en cambío con el Pixen tienes que ajustar los wawelests y luego aplicarlos y no veas la de pruebas que tienes que hacer para conseguir el resultado que quieres.
Sobre el tema del tubo y el tiempo de aclimatación es cierto que nadie con un minimo de experiencia, tanto en visual como en fotografia, se pondria a observar a los 10 minutos utilizando grandes ampliaciones. Lo que hago en las salidas es dedicarme a observación visual de cielo profundo con aumentos bajos y medios durante un buen rato, alrededor de una hora, antes de empezar con la sesión de fotografia, además asi puedo juzgar la calidad de la noche. En casa, como generalmente observo despues de cenar, monto todo el tinglado antes de la cena cerrando la terraza y al terminar de cenar me pongo al trabajo.
El Mak 180 de Orion esta muy bién, pero quizás estaria mejor lo que te sugiere Maximo, comprar un C 9,25 de 2ª mano, pues con el también podrías hacer cielo profundo, además su peso es muy similar al de un Mak de 180 por lo que podría utilizar la misma montura y la calidad optica del C 9,25 es muy alta, por lo que he oido es el mejor de todos los S/C Celestron.
Sobre lo de los parametros de la cámara, coincido contigo en que es mejor tenerlo todo en manual, yo siempre lo hago asi y en esto soy un pelin maniatico. Cuando hacia fotografias "normales" utilizaba una cámara reflex analogica y la mayoria de las fotos las hacia en modo manual.
Saludos.
Sergi.
Sobre el tema del tubo y el tiempo de aclimatación es cierto que nadie con un minimo de experiencia, tanto en visual como en fotografia, se pondria a observar a los 10 minutos utilizando grandes ampliaciones. Lo que hago en las salidas es dedicarme a observación visual de cielo profundo con aumentos bajos y medios durante un buen rato, alrededor de una hora, antes de empezar con la sesión de fotografia, además asi puedo juzgar la calidad de la noche. En casa, como generalmente observo despues de cenar, monto todo el tinglado antes de la cena cerrando la terraza y al terminar de cenar me pongo al trabajo.
El Mak 180 de Orion esta muy bién, pero quizás estaria mejor lo que te sugiere Maximo, comprar un C 9,25 de 2ª mano, pues con el también podrías hacer cielo profundo, además su peso es muy similar al de un Mak de 180 por lo que podría utilizar la misma montura y la calidad optica del C 9,25 es muy alta, por lo que he oido es el mejor de todos los S/C Celestron.
Sobre lo de los parametros de la cámara, coincido contigo en que es mejor tenerlo todo en manual, yo siempre lo hago asi y en esto soy un pelin maniatico. Cuando hacia fotografias "normales" utilizaba una cámara reflex analogica y la mayoria de las fotos las hacia en modo manual.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Animación de Júpiter 24-8-09
Mensajepor javo » 28 Ago 2009, 20:38
Hola, gracias por los consejos, pero como ya dije no me da el presupuesto, asi que me temo que tendre que esperar, y demomento tirar con el newton, y el mak que tengo que obviamente no voy a deshacer de el. Lo mas importate sobre todo es la montura, y hay ya se van a ir 650 de 1000 que tengo... asi que de momento muy dificil la compra de otro tubo (salvo que viese algun C8 por 500 €, que eso si que ue seria interesante.
Sergit, ya me contaras cuando hagas la prueba del tiff.
Un saludo, gracias a ambos.
Sergit, ya me contaras cuando hagas la prueba del tiff.
Un saludo, gracias a ambos.

Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE