fotonperezoso escribió:Hola
Tengo una DSI de las antiguas que solo gasto para seguimiento, pero me gustaria hacer algo de planetas, ya sea con el C9.25 o con el ED80. ¿Conoceis de alguna guia para comenzar?
Gracias.
Saludos.
Te recomiendo que te pases por el grupo de Yahoo de la DSI, si no lo has hecho ya. Allí hay alguna documentación en castellano que quizá pudiera ayudarte. Casi seguro que tengo la misma DSI que tu. Si tienes un tubo de f superior a 8 o 9 harás planetaria sin dificultad, si no necesitarás barlow o proyección por ocular.
No obstante si me permites voy adarte unas instrucciones que quizá te sirvan a ti y a los demás.
Sin enfocar, apunta hacia el planeta o hacia la Luna hasta que veas como parte de la pantalla se pone blanca.
Con cuidado ajusta el enfoque hasta que veas un círculo blanco con contorno perfectamente definido si es un planeta o un trozo brillantísimo y con contorno definido de la Luna.
Dale al botón Autoexp, pero antes asegúrate de que tienes la opción Planet o Moon (yo he perdido tempo muchas veces por no asegurarme de eso). No le des a Abort. Espera hasta que vuelva a salir la opción Autoexp. Una vez hecho verás casi seguro, si es un planeta, una imagen borrosa y quemada en el centro del disco del planeta.
Debajo del histograma hay una opción llamada Autocontrast activada, desactívala y tira del triángulo de la derecha del histograma hasta el extremo derecho del histograma. Entonces el disco del planeta tiene que verse sin ningún pixel quemado, si no es así, baja la ganancia (a 95 estará casi seguro bien) pero ni se te ocurra tocar el offset.
Esto vale también para la Luna, pero no tiene que estar centrada, sino que tienes que ver el limbo de la Luna, que será tu referencia. Asegúrate de que no aparece quemada ninguna zona de la Luna.
Enfoca cuidadosamente hasta que veas el limbo del planeta o de la luna lo más definido posible. No te fijes en el resto de detalles, te confunden más que te ayudan, sobre todo si hay turbulencias.
Cuando hayas conseguido el mayor enfoque posible, si se trata de un planeta haz un recuadro que abarque todo el disco (y los anillos, si es Saturno) y dale a save procces. Es muy recomendable guardar en formato FITS 3P. Bajo ningún concepto guardes en jpg, se pierde una cantidad enorme de información. Si se trata de la Luna, traza un recuadro sobre un objeto muy brillante de la Luna (un pequeño crater muy brillante viene perfecto) y dale a save procces. En ambos casos, una vez esteis seguros de guardar en FITS 3P, aceptais y le dais a Start. Empezará a hacer tomas como un poseso.
Es muy recomendable hacer más de 60 tomas si se trata de la Luna, cuantas más mejor. Si se trata de Júpiter yo no suelo estar capturando con la DSI más de 55 segundos, sin importar el número de tomas, no sea que las bandas del planeta me salgan movidas por la rotación de Júptier. Según veáis, lo que mejor os vaya.
El resto es trabajo de procesado con el programa que prefiráis. El programa de procesado de Meade está muy limitado y a mí personalmente me desorienta más que ayudarme. Prefiero el PixInsight LE que es antiguo pero gratuito.
Mil perdones por el pedazo post que he escrito.

Espero que os sirva de ayuda.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>