rumbert escribió:Bellatrix escribió:.....
He estado probando en el Skycharts una simulación basándome en tus imágenes y en los cuatro casos (foco directo, barlow 2x, 3x y 6x) se observa desplazamiento de la atmósfera joviana al cabo de 2 minutos y más evidente al cabo de 6 minutos.
......
¡Ahí quería llegar yo! Seguro que estoy metiendo la pata en algo de la formulita y no se el qué.
Ahora, también hay que tener en cuenta que aunque júpiter esté rotando, la información en movimiento mientras no se salga del mismo pixel no provocará el "emborronamiento" de la imagen.
[...]
Un bonito júpiter, mucho mejor de lo que yo obotro [tengo. ¿Cómo realizas el enfoque?, porque este es otro tema que tengo que pulir.
Un saludo
Arbacia a lo mejor nos podría sacar de dudas respecto al desplazamiento de la atmósfera de Júpiter. De hecho, si mal no recuerdo, fue él el que me advirtió de que con mi DSI no debía hacer vídeos de más de 1 minuto de duración total.
Respecto a lo del enfoque, mi Lonperng tiene enfoque micrométrico, como el tuyo. Para enfocar, símplemente procuro que el contorno del disco salga lo más definido posible, sin fijarme en los detalles. El enfoque micrométrico hace maravillas, incluso con mi barlow 2,5 X, que es como hice esta foto del gigantón

.
De todas formas, ten en cuenta, aunque ya lo debes saber, que cuantos más aumentos más cuesta enfocar.
Un cordial saludo.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>