Al trabajar con filtros de banda estrecha, obtenemos la información del objeto celeste en distintas longitudes de onda, con un margen o banda estrecho; estas longitudes se corresponden con un color determinado del espectro visible.
Los 3 filtros más usados son Halfa, OIII y SII, cuyas longitudes de onda caen respectivamente en rojo, azul (más o menos) y rojo otra vez (aunque más oscuro).
Por tanto, al hacer tomas con estos 3 filtros, tenemos sólo 2 de los 3 colores primarios representados, y para obtener una "postal" bonita necesitamos los 3.
Al asignar la información obtenida con cada filtro a uno de los colores primarios (R, G, B) obtenemos una paleta; si usamos la paleta SHO (la conocida del Hubble), estamos asignando R=SII, G=Halfa y B=OIII. Como la señal de Halfa suele ser la más potente, las imágenes suelen ser verdosas.
Por consiguiente, los colores son falsos y pueden ser todo lo arbitrarios que quieras.
La pega es que esto tiene también consecuencia en el color de las estrellas; te puedes acostumbrar a ver una nebulosa verdosa, al usar la paleta Hubble, pero estrellas verdes o rosas no existen, y muchas veces salen así, por lo que chocan a la vista.
Hay formas de evitarlo pero todavía no las he aprendido

Espero haber aclarado tus dudas.
Miguel Muro