M8 - La Laguna en Halfa

Avatar de Usuario
mizarmms
Mensajes: 144
Registrado: 19 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Guadalajara / Madrid
Contactar:

Re: M8 - La Laguna en Halfa

Mensajepor mizarmms » 10 Sep 2009, 12:18

Encantado Fotonperezoso, y muchas gracias por tus comentarios.

Al trabajar con filtros de banda estrecha, obtenemos la información del objeto celeste en distintas longitudes de onda, con un margen o banda estrecho; estas longitudes se corresponden con un color determinado del espectro visible.

Los 3 filtros más usados son Halfa, OIII y SII, cuyas longitudes de onda caen respectivamente en rojo, azul (más o menos) y rojo otra vez (aunque más oscuro).

Por tanto, al hacer tomas con estos 3 filtros, tenemos sólo 2 de los 3 colores primarios representados, y para obtener una "postal" bonita necesitamos los 3.

Al asignar la información obtenida con cada filtro a uno de los colores primarios (R, G, B) obtenemos una paleta; si usamos la paleta SHO (la conocida del Hubble), estamos asignando R=SII, G=Halfa y B=OIII. Como la señal de Halfa suele ser la más potente, las imágenes suelen ser verdosas.

Por consiguiente, los colores son falsos y pueden ser todo lo arbitrarios que quieras.

La pega es que esto tiene también consecuencia en el color de las estrellas; te puedes acostumbrar a ver una nebulosa verdosa, al usar la paleta Hubble, pero estrellas verdes o rosas no existen, y muchas veces salen así, por lo que chocan a la vista.

Hay formas de evitarlo pero todavía no las he aprendido :(

Espero haber aclarado tus dudas.

Miguel Muro
Saludos

Miguel

www.miguelmuro.com

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: M8 - La Laguna en Halfa

Mensajepor fotonperezoso » 10 Sep 2009, 12:29

Hola.

Muchas gracias por las explicaciones.

Entiendo entonces que la diferencia de entre la paleta HSO y la SHO unicamente consiste en la asignacion de cada filtro de banda estrecha a un color.
En la HSO el R=H, G=S y B=O y en la SHO el R=S, G=H y B=O, y lo unico que se busca con este cambio es buscar una composición de colores mas real para las estrellas.
¿Es correcto?

...Y finalmente, y abusando un poco..... ¿Porque no aplicas una toma para la Luminancia?.

Muchas gracias.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
mizarmms
Mensajes: 144
Registrado: 19 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Guadalajara / Madrid
Contactar:

Re: M8 - La Laguna en Halfa

Mensajepor mizarmms » 10 Sep 2009, 12:49

Eso es, me parecía a mí que con esa paleta, HSO, las estrellas salían menos cantosas. Pero esto es sólo en este caso, porque si la señal en SII fuese más alta, las estrellas saldrán más verdes...

Lo de la luminancia no lo tengo muy claro, a ver si alguien lo puede explicar:

En clodynights alguien señala que la luminancia debería contener información que estuviese representada en todos los canales de colores; por otro lado, afamados colegas que conozco usan tomas de Halfa como luminancia, y RGB para el color ; o sea que no sé muy bien cómo va la cosa...

En las imágenes de M8 he usado en algunas Halfa como luminancia y en otras una suma de las 3 (Halfa, OIII y SII). Añadir la luminancia añade más detalle a la imagen.

Quizás se podrían hacer unas tomas sin filtros (o sólo con un LPS) para usar como luminancia. En la próxima lo pruebo, a ver que tal.

Miguel
Saludos

Miguel

www.miguelmuro.com

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Re: M8 - La Laguna en Halfa

Mensajepor HEAVYMETAL » 18 Sep 2009, 08:31

... de verdad que están muuuy bien...

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”