Hola a todos, el sabado 24 de octubre participe en una actividad commemorativa del Año Internacional de la Astronomia. Durante ella aproveche para realizar un video de Jupiter para mostrar a los asistentes lo que se hace en la actualidad. Dadas las condiciones en que lo tomé, con Jupiter a baja altura y con gente alrededor impacientes por observarlo, no esperaba que saliera nada, así que no me molesté en procesarlo hasta hace un par de dias y para sorpresa mia no ha quedado del todo mal, con un enfoque bastante bueno a pesar de la prisa que me di. Esta realizada con mi NA-120, la Barlow de 2x y la DBK21. Espero que os guste.
Se puede ver la mancha roja en el margen superior izquierdo y varios detalles en las bandas principales, a la derecha puede verse uno de sus satelites, Io.
Lo que más me sorprendio fue la diferencia de tamaño que ha experimentado en poco más de dos meses. Visualmente es más difícil de apreciar, pues te habituas a que pasada la oposición se vea cada vez un poco más pequeño, pero en fotografia es muy evidente. Comparadla con la siguiente que hice el 16 de agosto.
¡Menuda diferencia! ¿verdad?. En esta pueden verse tres satelites: Ganimedes e Io a la izquierda y Europa a la derecha.
Saludos.
Sergi.
Ültimo Jupiter de la temporada
Ültimo Jupiter de la temporada
Mensajepor SERGIT » 05 Nov 2009, 11:39
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Ültimo Jupiter de la temporada
Mensajepor 33cancri » 05 Nov 2009, 12:21
Hola sergit, son fotos muy buenas, con gran detalle, lo que apuntas del cambio de tamaño si que lo he notado, no en visual pero si en las fotos que he hecho, estoy planteandome adquirir una dbk21, la dmk no me seduce porque es en blanco y negro y no tengo ganas de liarme con el tema de los filtros para extraer el color, que tal es esta camara? necesitas un portatil potente para manejarla? Tuve en mis manos una dmk pero con puerto firewire pero no se si era por el puerto o porque pero el ordenador se bloqueaba continuamente en el momento en que iba a hacer una toma(quizas sea por el tipo de portatil tengo un celeron a 1,5 gigas de velocidad y 1 giga de ram) es que quiero cambiar la spc porque la webcam me va muy bien cuando el seeing es muy bueno pero en cuanto empeora un poco ya no hay manera, pero tengo miedo de que tenga problemas con el portatil aunque puede que la camara con puerto usb no me de los mismo un problemas, un saludo
- MiguelGaditano
- Mensajes: 64
- Registrado: 28 May 2009, 08:32
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Ültimo Jupiter de la temporada
Mensajepor MiguelGaditano » 05 Nov 2009, 13:12
Hola!
Pues yo tb tengo pensado comprarme una dmk21, que requerimientos de portatil necesita??
Pues yo tb tengo pensado comprarme una dmk21, que requerimientos de portatil necesita??
CPC 800 GPS
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
Re: Ültimo Jupiter de la temporada
Mensajepor SERGIT » 05 Nov 2009, 14:13
Hola 33cancri, hola MiguelGaditano. Tanto la DBK 21 como la DMK 21 son excelentes cámaras para el precio que tienen. Son un poco complicadas pues tienen un monton de parametros y tienes que hacer un monton de pruebas para ajustarlos. Por ejemplo hasta hace poco me salia una dominante verde, especialmente en las tomas de cielo profundo en que las estrellas más debiles salian verdosas. Pense que era debido a no usar un filtro IR/UV cut y al empezar a usarlo se atenuava ese efecto pero aún era bastante evidente. Entonces empecé a pensar un poco y me di cuenta de que las tomas de la Luna y planetas, al no tener filtro UV/IR cut las hacía con el filtro SemiApo, el cual da una tonalidad algo violacea, por lo que reajuste los parametros de la cámara subiendo el nivel de azules y rojos y ahora parece que esa dominante verde ha desaparecido. También tienes que jugar mucho con la ganancia, la saturación, etc. Pero una vez le pillas el punto es una camara que da muy buenos resultados.
Sobre el tema de los requerimientos del portatil, yo compre el portatil poco antes de comprar la cámara. Es un Acer con un procesador de 3,2 gigas, si no me equivoco, 4 gigas de Ram y 320 gigas de disco duro. Cualquier ordenador de precio moderado (el mio costo alrededor de 400 €) deberia dar buen resultado. Un ordenador con 1 Gb de Ram quizas se quedaria un poco justo, pues los videos de planetaria, si los haces suficientemente largos como para que tengan entre 500 y 1000 fotogramas, ocupan mucha memoria. De todos modos puedes probarlo, si con la weebcam no da problemas utilizando el puerto USB entonces tampoco deberia dar problemas con la DBK con puerto USB.
Saludos.
Sergi.
Sobre el tema de los requerimientos del portatil, yo compre el portatil poco antes de comprar la cámara. Es un Acer con un procesador de 3,2 gigas, si no me equivoco, 4 gigas de Ram y 320 gigas de disco duro. Cualquier ordenador de precio moderado (el mio costo alrededor de 400 €) deberia dar buen resultado. Un ordenador con 1 Gb de Ram quizas se quedaria un poco justo, pues los videos de planetaria, si los haces suficientemente largos como para que tengan entre 500 y 1000 fotogramas, ocupan mucha memoria. De todos modos puedes probarlo, si con la weebcam no da problemas utilizando el puerto USB entonces tampoco deberia dar problemas con la DBK con puerto USB.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Ültimo Jupiter de la temporada
Mensajepor 33cancri » 10 Nov 2009, 10:32
Gracias sergit por la informacion 

5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE