Triplete de Leo, M51 y M104

Avatar de Usuario
xesko82
Mensajes: 229
Registrado: 23 May 2008, 23:00
Ubicación: Calaf, Barcelona
Contactar:

Re: Triplete de Leo, M51 y M104

Mensajepor xesko82 » 22 Feb 2010, 17:43

Hola Tomaset.

He hecho una prueba a ver que tal a 32bits y con alguna mascara para los corazones de las galaxias. No sé si me habré pasado de color o ahun me he quedado corto, pero he hecho lo mejor que se. Si que ha mejorado cromáticamente, ahora se color en algunas estrellas y en las galaxias también. Lo próximo a mejorar será el tamaño de las estrellas, que las veo rechonchas, no?

Imagen

Gracias por tus comentarios Tomaset :thumbup: y a ver que opinas, se crítico que así mejoramos todos.Siento el defecto de lente pero ahun no dispongo de aplanador de campo, todo a su tiempo! jeje

Muy agradecido,
Xesko
Francesc Toldrà
http://www.ftoldra.byethost7.com

Reflector 200mm f/4.25
Tubo LX200 8"
Longperng S-400C 66/f6 ED APO
EQ5 + Motor dual axis
Celestron NexImage
QHY5 mono
SW EQ6 Pro SynScan
Moravian 8300 con portafiltros externo 7p
Nikon D300 + 28-200mm + 10-17mm
Televue Powermate x4

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Triplete de Leo, M51 y M104

Mensajepor Tomaset » 23 Feb 2010, 06:51

Mucho mejor Xesco, si quieres achicar las estrellas enmascara todo lo demás y usa el filtro morfológico, o si usas PI LE usa Min/Max en modo Min(Erosion) y circular Kernel con una intensidad del 0,25 mas o menos, si le das unas 7/10 iteraciones te quedarán muy bien, muy redonditas y puntuales, a la vez que conservarán su perfil gausiano, ahora tienen un perfil que me gusta mucho.
Si por el contrario usas la versión comercial de PI dale Morphology, con Erosion y Circular Structure, un amount de entre 0,30 y 0,40 suele funcionar bien para tamaños de caja de 3 (9 elementos), pruebalo y me cuentas, ah, y si te sirve de ejemplo aqui te dejo dos máscaras, una con las estrellas y los nucleos de las galaxias para realzar el color, y otra solo de estrellas para achicar el tamaño ;)

ESTRELLAS Y NUCLEOS
Imagen

SOLO ESTRELLAS
Imagen

Avatar de Usuario
xesko82
Mensajes: 229
Registrado: 23 May 2008, 23:00
Ubicación: Calaf, Barcelona
Contactar:

Re: Triplete de Leo, M51 y M104

Mensajepor xesko82 » 23 Feb 2010, 20:40

Hola Tomaset.

Por desgracia no utilizo el PI sinó el PS(photoshop, jeje, defecto de trabajo), pero ya veo que tengo que ponerme las pilas y darle caña al PI. Bueno, a lo que iva; he hecho lo que he podido con photoshop (mascaras, capas de ajuste, etc..etc..etc..) y algo he podido subir la saturación sin maxacar los corazones de la galaxias y algo he podido reducir el tamaño de las estrellas, todo ello usando tus mascaras; Gracias!. Creo que está mejor, però eso lo sabeis mejor vosotros que yo porque ya lo veo de todos los colores (jeje, esto del procesado es duro duro, almenos para un principiante).

Imagen

Gracias y saludos.
Francesc Toldrà
http://www.ftoldra.byethost7.com

Reflector 200mm f/4.25
Tubo LX200 8"
Longperng S-400C 66/f6 ED APO
EQ5 + Motor dual axis
Celestron NexImage
QHY5 mono
SW EQ6 Pro SynScan
Moravian 8300 con portafiltros externo 7p
Nikon D300 + 28-200mm + 10-17mm
Televue Powermate x4

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Triplete de Leo, M51 y M104

Mensajepor Tomaset » 24 Feb 2010, 06:39

Es igual que lo hagas con photoshop, el sistema es el mismo, y te ha quedado muy bien :hello1:

Avatar de Usuario
xesko82
Mensajes: 229
Registrado: 23 May 2008, 23:00
Ubicación: Calaf, Barcelona
Contactar:

Re: Triplete de Leo, M51 y M104

Mensajepor xesko82 » 24 Feb 2010, 14:07

Muchas gracias por tus consejos y críticas Tomaset, me han servido de gran ayuda. Miro la primera versión y esta última y la verdad es que hay una gran diferencia, almenos cromáticamente.
Seguiré trabajando con PS por ahora pero intentaré pasarme al PI ya que supongo que tiene los procesos más especializados para procesado astrofotográfico.

Saludos y gracias a todos!
Buenos cielos!
Francesc Toldrà
http://www.ftoldra.byethost7.com

Reflector 200mm f/4.25
Tubo LX200 8"
Longperng S-400C 66/f6 ED APO
EQ5 + Motor dual axis
Celestron NexImage
QHY5 mono
SW EQ6 Pro SynScan
Moravian 8300 con portafiltros externo 7p
Nikon D300 + 28-200mm + 10-17mm
Televue Powermate x4

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”