The Lower's Nebula SH2-261

Avatar de Usuario
GonZoo
Mensajes: 422
Registrado: 06 Oct 2009, 14:37
Ubicación: Ibi, Alicante

Re: The Lower's Nebula SH2-261

Mensajepor GonZoo » 15 Mar 2010, 09:45

johnko escribió:Despues de leer esto me has "descuadrado" del todo..... hace algun tiempo leí en algun sitio que en las DSLR era mejor tirar a isos bajas, ya que con las altas aumentabas la señal pero tambien en mayor cantidad el ruido.

La verdad no lo he probado, siempre suelo tirar a iso200 o 400, pero despues de leerte la proxima vez voy a hacer las pruebas con isos mas altas.

Gracias por la info Sergi.


En el libro de "Astrofotografía con DSLR" de Covington comenta que es mejor usarlas en las gamas intermedias de ISO. En su caso suele usar 400 iso.

http://books.google.com/books?id=Agho6Q ... lr&f=false

También puntualiza que es mejor alargar el tiempo de exposición que aumentar la ISO. Con bastante sentido argumenta que es mejor capturar más fotones que amplificar la señal.
My God, it's full of stars!

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Re: The Lower's Nebula SH2-261

Mensajepor johnko » 15 Mar 2010, 12:19

GonZoo escribió:
johnko escribió:Despues de leer esto me has "descuadrado" del todo..... hace algun tiempo leí en algun sitio que en las DSLR era mejor tirar a isos bajas, ya que con las altas aumentabas la señal pero tambien en mayor cantidad el ruido.

La verdad no lo he probado, siempre suelo tirar a iso200 o 400, pero despues de leerte la proxima vez voy a hacer las pruebas con isos mas altas.

Gracias por la info Sergi.


En el libro de "Astrofotografía con DSLR" de Covington comenta que es mejor usarlas en las gamas intermedias de ISO. En su caso suele usar 400 iso.

http://books.google.com/books?id=Agho6Q ... lr&f=false

También puntualiza que es mejor alargar el tiempo de exposición que aumentar la ISO. Con bastante sentido argumenta que es mejor capturar más fotones que amplificar la señal.


Entonces ya me has aclarado donde lo he leido proque precisamente tengo ese libro en casa....
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”