Primeras imágenes con la watec

jorgeED
Mensajes: 37
Registrado: 28 Ago 2007, 23:00
Ubicación: valencia

Primeras imágenes con la watec

Mensajepor jorgeED » 24 Ago 2010, 17:35

Estas son las primeras tomas en tiempo real de la cámara, de m13 y m 57. Estan tomadas en ciudad con elevada Contaminación lumínica y con luna llena. La foto esta hecha con la cámara del teléfono directamente al televisor. Disculpad la calidad ya que son las primeras pruebas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
thecrow
Administrador
Administrador
Mensajes: 1939
Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Martos (JAÉN)
Agradecido : 2 veces
Contactar:

Re: Primeras imágenes con la watec

Mensajepor thecrow » 24 Ago 2010, 18:48

Hola,

¿Qué modelo de Watec es? ¿la 120N ?
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100

jorgeED
Mensajes: 37
Registrado: 28 Ago 2007, 23:00
Ubicación: valencia

Re: Primeras imágenes con la watec

Mensajepor jorgeED » 24 Ago 2010, 20:32

Hola, el modelo es la 120+, que es practicamente la que tu mencionas. Estan hechas con un c11 y un reductor a 6.4.
Un saludo

Avatar de Usuario
pakovich
Mensajes: 105
Registrado: 19 Jul 2009, 22:38
Ubicación: Valencia

Re: Primeras imágenes con la watec

Mensajepor pakovich » 25 Ago 2010, 11:27

jorgeED escribió:Hola, el modelo es la 120+, que es practicamente la que tu mencionas. Estan hechas con un c11 y un reductor a 6.4.
Un saludo



Vaya, que buena pinta, puedes explicar un poco como y con que los has hecho paisano? No tengo mucha idea pero he oido que gastan las watec de vigilancia para caza de bólidos, es así?

Gracias de antemano
Cada día que no aprendes algo nuevo, es un día que has perdido de tu preciada vida.
------------------------------------------------------------
Meade Dobson LightBridge 12"
Vixen 102ED
Meade ETX-70 AT
Canon EOS 1000D

jorgeED
Mensajes: 37
Registrado: 28 Ago 2007, 23:00
Ubicación: valencia

Re: Primeras imágenes con la watec

Mensajepor jorgeED » 25 Ago 2010, 13:08

La toma la hice con una exposición de unos 8 segundos( el máximo son 10,25) con el reductor y una vez aparece una imagen aceptable sin desplazamiento de las estrellas, congelo la imágen con un botón del mando de la cámara.
En algunos foros he leido que puede doblar o triplicar la potencia del telescopio en función de la contaminación lumínica que haya en la zona.

La verdad es que me la compré para ver más en visual en la ciudad y la diferencia es enorme, aunque se pierde puntualidad en las estrellas, pero compensa.


Tambien se puede utilizar como una ccd normal y con filtros rgb y en internet he visto unos trabajos excelentes, aunque en principio solo quiero hacer visual.
Hay otros modelos que sirven para cazar bólidos aunque en este tema no estoy muy puesto.


Fotos hechas con celestron sc 280 a f 6,4.
Última edición por jorgeED el 26 Ago 2010, 11:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
thecrow
Administrador
Administrador
Mensajes: 1939
Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Martos (JAÉN)
Agradecido : 2 veces
Contactar:

Re: Primeras imágenes con la watec

Mensajepor thecrow » 25 Ago 2010, 13:14

Hola,
Pakovich, los modelos que se suelen usar para captar bólidos y meteoros son la Watec 902H y la 902H2 que es la que yo tengo.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”