M20M8(II)

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

M20M8(II)

Mensajepor mmart » 30 Jul 2011, 18:49

Queria subir exposiciones de mas tiempo para ver si conseguia mas señal, al final solo pudo ser una toma de 600" y otra de 400" y la tercera... las nubes :bad-words: todas a iso 800 y he intentado proteger las estrellas segon tutorial de Ferran Bosch..... no sé.... apenas las veo :crazyeyes:

Agradezco comentarios para seguir aprendiendo.

Saludos!!

Imagen
By mmart636 at 2011-07-30
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M20M8(II)

Mensajepor Tomaset » 30 Jul 2011, 23:54

Y la cámara está sin modificar, lo que debes hacer es estirar un poco mas e intentar variar del megenta al rojo, ya se que será artificial, pero es que con la camara sin modificar no tienes otra, o eso o dejarla magenta :?
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: M20M8(II)

Mensajepor mmart » 31 Jul 2011, 00:07

Gracias Raul por tus amables comentariosl!!

Si, creo hay un cierto reflejo rojizo por la parte izquierda debido a la segunda toma con nubes que creo palideze M8.
Esta máquina tiene un riudo muy contenido y los colores son muy particulares, no puedo captar el rojo de emisión, tira como a magenta (con azul).

Nada... aquí otro procesado que no tengo ni idea de como lo hice..... :crazyeyes: :crazyeyes: , je, je... la próxima afición coleccionista de sellos.... de vacaciones, sin dormir y por el dia peleándome con mil botones.... :toothy7:

Espero pronto ver tus fotones de tu refrigerada

Saludos al foro!

Imagen
By mmart636 at 2011-07-30
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: M20M8(II)

Mensajepor mmart » 31 Jul 2011, 00:15

ep, si Ferran!!! estaba escribiendo el post sin leer el tuyo.

Ya mes has aclarado el tema del color, en cuanto protega estrellas tiraré del rojo, ya que si no... me queda un fondo rojizo feo, feo.

Ferran, para cuando un curso de pix para los de un poco mas al norte????? Cervezas y tapitas garantizadas!!!! :thumbleft:

Saludos!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M20M8(II)

Mensajepor Tomaset » 31 Jul 2011, 09:42

mmart escribió:ep, si Ferran!!! estaba escribiendo el post sin leer el tuyo.

Ya mes has aclarado el tema del color, en cuanto protega estrellas tiraré del rojo, ya que si no... me queda un fondo rojizo feo, feo.

Ferran, para cuando un curso de pix para los de un poco mas al norte????? Cervezas y tapitas garantizadas!!!! :thumbleft:

Saludos!!


Cuidado porque se te meterá rojo por todas partes, tienes que proteger estrellas y fondo y dejar solo las nebulosas "al aire", hazte una mascarita tipo esto:

Imagen

Es una mascara construida con las herramientas Binarize/ExtractWaveletsLayer/CloneStamp, el tampon de clonar es fundamental para "crear" zonas donde no puedas de forma natural ;)
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
emidai
Mensajes: 136
Registrado: 29 Jun 2011, 20:23
Contactar:

Re: M20M8(II)

Mensajepor emidai » 31 Jul 2011, 10:49

Mmart, me gusta la foto que has hecho de gran campo, la has hecho usando el Piggy Back sobre el telescopio o has hecho un mural con varias fotos?

Tomaset escribió:Es una mascara construida con las herramientas Binarize/ExtractWaveletsLayer/CloneStamp, el tampon de clonar es fundamental para "crear" zonas donde no puedas de forma natural ;)


Pues yo estaba haciendo la mascara con channelextraction luminance/atrous wavelettransform/histogram transform

Qué forma de hacer la máscara es más efectiva? o para que casos se usa cada una?

La herramienta clonestamp, se usa sobre todo para eliminar los pixeles calientes para dejar el fondo más uniforme, o lo usais con otra objetivo en este ejemplo?

En la herramienta extractwaveletslayers, cuantos números de layers recomiendas poner? y sobre la opción scaling function he probado a poner las dos opciones, "3x3 linear interpolation" deja las estrellas más definidas y no tan difuminadas que con "5x5 b3 spline" ¿cual sería más idónea para la mascara?

Saludos

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: M20M8(II)

Mensajepor mmart » 31 Jul 2011, 11:42

emidai, la foto tal cual sale de la focal 530mm del telescopio, es su campo. No es piggyback ni mosaico (que mas quisiera!!).

Ferran, gracias por tu lección, yo lo he probado con tu videotutorial quitando la luminancia de color y invertir la foto con el pixinsight lite, pero veo que ahora se hace con herramientas mas precisas del pix comercial.
Una pregunta, la protección de estrellas se hace (supongo que después) de tocar el histograma, no??

Hay algun post donde se vea el orden lógico de herramientas de pixinsight??

saludos y gracias
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M20M8(II)

Mensajepor Tomaset » 31 Jul 2011, 12:48

mmart escribió:Ferran, gracias por tu lección, yo lo he probado con tu videotutorial quitando la luminancia de color y invertir la foto con el pixinsight lite, pero veo que ahora se hace con herramientas mas precisas del pix comercial.


Claro, esos videotutoriales son del año de la picor, están muy desfasados, hoy en dia sirven para romper la mano y nada más.

mmart escribió:Una pregunta, la protección de estrellas se hace (supongo que después) de tocar el histograma, no??


A ver, esto no es tan fácil de decidir, solo puedo decirte que si eres un "padrazo" con las estrellas, se estropean igual que los hijos sobreprotegidos :lol: , hay que protegerlas cuando ves que aumentan de tamaño y pierden color y forma, normalmente yo no las protejo durante el primer estirado, a no ser que tenga un estrellón gordo en medio de la foto, uno o varios ;)

mmart escribió:Hay algun post donde se vea el orden lógico de herramientas de pixinsight??


saludos y gracias[/quote]

El workflow adecuado en lineas generales es este que nos muestra nuestro amigacho Luis kelvinator con su magnifica IC 1396, se nota que asistió al cursillo de PI :toothy7:

viewtopic.php?f=61&t=45232&p=410574&hilit=IC+1396+La+Trompa+Del+Elefante#p410574
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”