Es uno de los clásicos, la nebulosa del Cono, la estrella brillante del centro de la foto es 15 Monocerotis, en realidad es un sistema cuádruple, cuatro estrellas azules/blancas que le dan brillo a toda la nebulosa, en realidad forma parte de una gran nebulosa de emisión en la zona del brazo de Orión que están asociadas unas a otras, si bien se sabe con certeza la distancia de NGC 2264 hasta nosotros, el resto como IC 446, NGC 2245 parecen estar unos miles de años luz más atrás.
Muy probablemente la forma de cono se debe a los chorros de gas que expulsan las estrellas que se encuentran en la misma punta del cono propiamente dicho.
Calcular la distancia hasta nosotros es relativamente fácil pues esta nebulosa tiene en su interior un cúmulo abierto el cual facilita dicho cálculo.
El objeto que está abajo a la derecha (en forma de triángulo azul) es una nebulosa variable Hubble, está situado detrás de la NGC 2264, tiene una distancia de 3 años luz y varia su brillo entre 9,3 y 14,0 por causas de la estrella que la ilumina “R Monocerotis”.

Los datos:
Montura: Meade LX200.
Optica de las tomas Refractor Meade 80 mm, 480 mm a f6.0. ED-APO.
Cámara SBIG ST 8300 M.
Tomas Ha 20x900, SII 11X900, OIII 20X900.
Autoguiado QHY5.
Soft guiado PHD guiding.
Constelación Monoceros
Tipo de Nebulosa: Emisión
Calibrado y Apilado Ha: DSS - OIII: Pix - SII: Pix
Un poco más grande:
http://www.nebulas.es/ngc2264.html
Edito a ver si con "tynipic" sube la imagen