Región Rho Ophicus

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor mmart » 03 May 2012, 20:43

xatamec escribió:Bueno Manel, puedes estar contento, te ha quedado muy bonita y ahora M4 se ve mejor.

¿La D700 no está modificada?

Sergi


Gracias Sergi, no está modificada, en un futuro igual me lo pienso ya que tiene muy buen rendimiento, peeero con un pequeño defecto de sensor con una banda de color en la parte inferior que en los flats es muy evidente (fijaos por encima de i scorpii).

javo escribió:Tiene una sensación de 3D espectacular. De cielo profundo, este es mo objeto favorito sin duda.

Yo la veo candidata al APOD...

Un saludo :D


Muchas gracias Javo, humildemente no creo llegue a tanto, vamos que en grandecita ya se ven muchos defectillos que ni me plantearia presentarla.

Saludos!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
fulgor
Mensajes: 766
Registrado: 17 Oct 2010, 23:56
Ubicación: Murcia
Contactar:

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor fulgor » 04 May 2012, 01:03

Por enviarla no pasa nada. Yo creo que es una muy buena foto. Me encanta.
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.

www.deviajeconmigo.com

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor maritxu » 04 May 2012, 13:36

mmart escribió: he hecho un nuevo procesado del que he aprovechado M4 creo un poco menos "quemado"


Yo no lo veo menos quemado , lo veo mas naranja , la parte central se ha perdido . pero si en las tomas en bruto no está quemado , se puede recuperar facilmente . Me ofrezco de voluntaria para la "reparación" :D y te enseño a hacerla . ( Es que me encanta esa foto 8) )
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
gvanhau
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2011, 20:16
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor gvanhau » 04 May 2012, 17:17

Me encantan los colores vivos de esta toma.

Felicitaciones
Geert

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor mmart » 04 May 2012, 19:34

bocachancla escribió:Me gusta¡¡¡¡

Una imagen preciosa, felicidades¡¡¡
maritxu escribió:
mmart escribió: he hecho un nuevo procesado del que he aprovechado M4 creo un poco menos "quemado"


Yo no lo veo menos quemado , lo veo mas naranja , la parte central se ha perdido . pero si en las tomas en bruto no está quemado , se puede recuperar facilmente . Me ofrezco de voluntaria para la "reparación" :D y te enseño a hacerla . ( Es que me encanta esa foto 8) )


Guai Maritxu, qué lujo!!! mira esto es una captura de M4 en el apilado, parece que pierdo estrellas en el camino..... :oops: creo que lo del procesado lo llevo fatal :mrgreen:

Què hago?? te envio el apilado, donde lo cuelgo? en tiff son 70 megas, te envio algo mas bajito??jpg??

Imagen
By mmart636 at 2012-05-04

Muchas gracias por los ánimos compañeros y sí Geert, parece que los colores de la Nikon gustan bastante, ahora he conseguido una canon 550D y podré ver un poco las diferencias.

Saludos!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor maritxu » 04 May 2012, 20:43

Perfe!!
mándame el apilado en jpg y el resultado final a tamaño natural . Te mando un privi con mi correo e-
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
Jozele
Mensajes: 136
Registrado: 16 Abr 2012, 21:18

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor Jozele » 04 May 2012, 20:53

Mmart, que fantástica foto, nunca había visto esta región así. Muchas gracias por compartirla. ¿Te importa que me la guarde?

Un saludo!

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor mmart » 04 May 2012, 22:30

Ok Maritxu!
Jozele, qué me va a importar! todo lo contrario! Hay fotos asombrosas de esta región de Antares, googlea en imágenes "Rho Ofiuco"

Saludos!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor maritxu » 05 May 2012, 12:50

Wenas , aprovechando que está cayendo una tromba de agua que me impide salir de casa para ir al trabajo , he hecho un rápido RETOQUE del PROCESADO de Rho OPhico. Está claro que lo ideal es proteger con máscaras de luminancia desde el principio del procesado , pero bueno , esa imagen final tan bonita , se merece un pequeña " licencia "post procesado :mrgreen:

La técnica es básicamente la misma que la utilizada en la combinación del núcleo de orión que se explica en éste tutorial.

viewtopic.php?f=17&t=36761&hilit=tutorial


Os pongo una comparativa de M4 de tres pasos ´del retoque .

Imagen

A la izda , el núcleo en la imagen final de mmart, a la derecha el núcleo que aparece tras el apilado y alineado de canales , y abajo , el núcleo en combinación de ambas imágenes .

Al combinar , podemos elegir el porcentaje de señal que vamos a trasmitir de una imagen a otra . Dos ejemplos

Combinación de núcleos al 75 % ( osea , hay un 75% de núcleo sin saturar y un 25% de nucleo final saturado )

Imagen

Mas grande ( al 50% del original)
http://i45.tinypic.com/wup99y.jpg


Combinación de un 50% de ambos núcleos . Como véis aquí la M4 es más " potente" .

Imagen

http://i45.tinypic.com/2gtzr40.jpg

A gusto del consumidor ..... :lol:

Poz ya que estaba , también le he bajado un poco " los humos" a la estrella superior izda . :D

Insisto , es una imagen preciosa , y si bien , las compresiones al JPG y los antirruídos han artefactado un poco las estrellas , al 50% quedan bastante disimulados .
Ya la estás mandando al APOD , al AAPOD y a todo lo que se tercie. !!!!!!

(Cuando tenga un poco de tiempo te envío el resultado a tamaño original y algunas capturas de pantalla del retoque )
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
METALICASJJ
Mensajes: 62
Registrado: 12 Abr 2011, 22:54

Re: Región Rho Ophicus

Mensajepor METALICASJJ » 05 May 2012, 15:48

Mmart, ya estas mandando esa foto a la gente de APOD, por probar, creo que se lo merece.
Maritxu, eres la caña, de mayor quiero ser como tú.
Una foto preciosa. :hello1:


Saludos.
Televue 102.
Cgem.
ES 20 100°
ES 9 100°
ES 6,7 82°
ES 4,7 82°
UHC-S y Neodymiun.
Olympus E-420.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”