
Lo he subido con otra página porque el imageshack está imposible. Está reescalada por exigencias del foro. La contaminación lumínica parece haber hecho algo extraño a la imagen, o quizá sea otra la causa, no sé.
Explico como la he reprocesado:
El reprocesado es básicamente el mismo que utilizo con imagenes a color pero adaptado lógicamente al canal de luminancia:
Primero he elegido como punto más brillante del histograma, la estrella que está justo encima del "cono" para así realzar el brillo de la nebulosa del Cono.
He aplicado la transformación del histograma a la imagen obteniendo una imagen más brillante pero sin contraste. He ajustado el valor medio de la luminancia con statistics y lo he aplicado a la imagen.
Para oscurecer el fondo he creado una máscara de luminancia invertida con ayuda de los wavelets desactivando las dos primeras capas en dyadic, y he ajustado los tonos más claros para proteger solo la parte más brillante de las nebulosas en la máscara.
He aplicado la máscara a la imagen original y he recortado sombras en el histograma justo donde empieza la curva por la izquierda. He aplicado y así me ha quedado bastante más oscura. Luego he vuelto a crear una nueva máscara de luminancia invertida del mismo modo que la anterior y tras aplicarla a la imagen original he bajado la curva de luminancia para obtener un mayor contraste de la imagen.
Como lo hice ayer noche bastante tarde, no sé si me dejé algún paso sin hacer. Creo que no.
El brillo de la nebulosa de Rosetta es casi el doble del brillo de la nebulosa del Cono, por eso la diferencia tan grande de brillo de la foto. Intentar destacar el brillo de la nebulosa del Cono manteniendo el brillo de la nebulosa Roseta me parece en mi opinión algo antinatural, ya que no se presenta así en el cielo. Yo lo dejaría así. Si quieres una nebulosa del Cono más brillante me parece más preferible recortar la imagen para que solo entre esa nebulosa y procesarla para sacarle todo el jugo.
Edito: Como último paso en mi reprocesado de tu imagen olvidé añadir que realcé la nebulosa con los wavelets para la primera capa en dyadic, con un valor de 1.00 y reducción de ruido a tope. Pero no estoy muy seguro de haberlo hecho, porque era muy tarde y ya mi cabeza no regía muy bien.
