Mensajepor SERGIT » 03 May 2011, 23:14
Gracias Omicron. Ectivamente con el autoguiado aumentan las posibilidades pero seguro que los quebraderos de cabeza también van a aumentar, lo he podido ver en otros compañeros que pasaron al autoguiado, sus exclamaciones de desesperación a menudo eran muy elocuentes. Por lo visto he tenido bastante suerte en esta ocasión, ya veremos como se comporta en el futuro la montura y el autoguiado.
Gracias Angel. Seguramente tienes razón y mi antigua HEQ 5 motorizada no estaba bien ajustada o puede que ya de fabrica saliera defectuosa, pues la mayoría coincide en que la única diferencia con la NEQ 6 es su capacidad de carga y que además funciona bastante bien incluso al límite, tal como comentas, pues con un Newton de 200 mm ya es llevarla al límite en fotografía de cielo profundo.
Gracias Juan Carlos. Efectivamente las tomas no son de muy larga exposición debido a la contaminación lumínica en Montmeló y la gran sensibilidad de mi CCD y seguramente eso simplifica el autoguiado, de todos modos la gráfica de guiado que me salía era muy buena, y de las 45 tomas que hice he podido aprovechar 40, incluso las que rechacé estaban bastante bien a excepción de dos, en las cuales el autoguiado se volvió loco debido a que coincidió que en ese momento salí al balcón para comprobar el funcionamiento, por lo que seguramente habría vibraciones en el suelo que se transmitieron a la montura. De todos modos, por lo que hace a la duración de las tomas, tienes que tener en cuenta que la CCD que poseo es mucho más sensible que una DSLR, por lo que no es necesario tiempos de exposición muy largos, incluso podría ser problemático debido a la contaminación lumínica, a menos que estés trabajando con filtros de banda estrecha. La noche del viernes hice pruebas con exposiciones de cinco minutos con el mismo objeto y el mismo filtro y el guiado se comporto igual de bien, aunque debido a la contaminación lumínica el resultado no me gusto, por lo que en esta ocasión he acortado el tiempo a tres minutos. Desde el Montseny supongo que aumentaré bastante el tiempo de exposición, aunque debido a que allí el cielo tampoco esta libre de CL tendré que utilizar el filtro CLS-CCD o el UHC-S fotografiando nebulosas para así aumentar su contraste con el fondo, también procuraré hacer un buen número de tomas, aproximadamente las mismas que en esta ocasión, lo cual quiere decir que necesitaré de tres a cuatro horas para cada objeto.
Gracias otra vez Javo. Sobre lo de cambiar tu HEQ 5 Pro por una NEQ 6 Pro para poder mover un C 9.25" creo que es una buena idea. De todos modos, y dado que tu interés es la fotografía planetaria, creo que la HEQ 5 Pro puede cumplir perfectamente con el C 9.25, no es más pesado que el Newton de 200 que comenta Angel y el tubo es más corto, por lo que debería entrar dentro de los límites de la montura, por lo menos en fotografía planetaria ya que en este caso no es necesario un seguimiento perfecto, incluso es mejor que haya un poco de deriva, es cuestión de que primero compres el tubo y pruebes que tal se comporta la HEQ 5 Pro con el. Por lo que hace al color, bueno, ya sabes que a mi me gusta mucho la fotografía en blanco y negro, aunque no descarto la compra de filtros LRGB, aunque me tienta aún más hacer trícomias en banda estrecha, el problema es el ligero cromatismo de mi refractor que me obligará a reenfocar con cada filtro aunque estos sean parafocales, de todos modos no es una dificultad insalvable, solo significa más trabajo al tener que volver a una estrella brillante cada vez que cambie de filtro.
Gracias Tetemikele. La verdad es que hacía tiempo que quería cambiar de montura y empezar con el autoguiado, he tenido la suerte de contar con un dinero extra que me ha permitido hacer el gasto unos meses antes de lo que tenía previsto. Espero que pronto puedas tener tu tan deseada DMK 21, es una cámara excelente, no hay nada mejor en fotografía planetaria a un precio asequible y aunque el pequeño tamaño del sensor y la falta de refrigeración supongan un problema en fotografía de cielo profundo, se puede utilizar, yo utilice en varias ocasiones la DBK 21 con resultados, que aunque muy inferiores a los que consigo con la Orion, eran bastante decentes y al ser monocromática la DMK es el triple de sensible que la DBK y menos ruidosa, por lo que estoy seguro de que con un poco de práctica vas a conseguir buenos resultados.
Saludos.
Sergi.