Dos cúmulos: M 11 y M 71

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 02 Jun 2011, 22:25

Tomaset escribió:Hay que seguir practicando SERGIT, el procesado lo llevas muuuu flojillo, esas estrellas piden a gritos un buen procesado :evil3:


Hola Tomaset.

En eso no puedo disentir, siempre he dicho que el procesado me trae de cabeza, ¿alguna sugerencia?, soy todo oídos.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor Tomaset » 03 Jun 2011, 05:41

SERGIT escribió:
Tomaset escribió:Hay que seguir practicando SERGIT, el procesado lo llevas muuuu flojillo, esas estrellas piden a gritos un buen procesado :evil3:


Hola Tomaset.

En eso no puedo disentir, siempre he dicho que el procesado me trae de cabeza, ¿alguna sugerencia?, soy todo oídos.

Saludos.

Sergi.



No se si te lo han dicho ya, pero las dos fotos están muy desenfocadas, ¿como enfocas?, en fin....el daño ya está hecho, luego ahora deberías bajarles ese brillo que quema solo con verlo y reducirlas de tamaño, quizas con la nueva herramienta de PI "Convolution" puedas hacer algo
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 03 Jun 2011, 22:51

Hola Tomaset.

En cuanto a ese desenfoque que comentas, pues probablemente tengas razón, he estado mirando otras fotos que he realizado últimamente, por ejemplo la de M 27 con el filtro UHC-S que fue mi primera foto con autoguiado y efectivamente las estrellas se ven mejor definidas, supongo que debe ser debido a que cuando fotografíe los dos cúmulos el "seeing" era más que mediocre, creo que ya lo comenté al iniciar el hilo, eso también influye en el tamaño de las estrellas, que aparecen más "gordas" de lo habitual.

Lo de que estén quemadas o no eso depende también del monitor, en la actualidad tengo tendencia a dejar las fotos más brillantes de lo necesario pues proceso con el portátil y me he dado cuenta de que al verlas luego en el ordenador de sobremesa del trabajo las fotos se ven bastante más oscuras, es probable que en esta ocasión se me haya ido un poco la mano. Creo que deberé comprar un monitor en condiciones para estar seguro del resultado.

Para que quede claro pongo juntas la de M 11 y la de M 27.

M 11.jpg


M 27 UHC-S.jpg


Salta a la vista que las estrellas tienen mejor aspecto en la foto de M 27 ¿verdad?

Desgraciadamente por ahora no tengo la versión comercial de PixinSight, por lo que no podré seguir tu consejo, pero todo se andará, este programa esta en la lista de futuras adquisiciones, aunque tardará algún tiempo, en apenas seis meses he gastado un pastón, date cuenta: DMK 21, Orion SSDSMI-2, NEQ 6 Pro, autoguiado Lunatico, algunos filtros...necesito una primitiva ya mismo.

En cualquier caso gracias por tus amables palabras y por tus consejos, siempre es de agradecer que un fotógrafo de tu nivel se tome la molestia de comentar mis modestos logros :thumbleft: .

Saludos.

Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
cratos1
Mensajes: 360
Registrado: 01 Mar 2011, 21:22
Ubicación: pamplona

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor cratos1 » 04 Jun 2011, 11:15

hola. sergit esa m27 me encanta :thumbleft: en cuanto al cumulo espero que no te importe
lo he toquiteado un poco para practicar el procesado. he hecho lo que dice tomaset.
bueno algo parecido porque no me sale..je je lo primero que he hecho es varias mascaras de estrellas
y sumado con pixelmath. luego con MorphologicalTransformation he elegido. Closing (Erosion + Dilation)
y lo he aplicado. ( no he sido agresivo con el Amount ) luego con AtrousW. HE SUAVIZADO
un poco las estrellas ( devolver el perfil guisano ) y por ultimo tocar el histogrma.
http://imageshack.us/f/96/ulosergit.jpg/
en jpg no le puedo exprimir agusto el juguillo :mrgreen: saludos
http://astrografiacp.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 04 Jun 2011, 15:36

Hola cratos1.

Naturalmente que no me importa que juegues un poco con mi fotografía, cualquier aporte sera siempre bien recibido.

Interesante el resultado que has conseguido, aunque para mi gusto has suavizado demasiado las estrellas y ahora el desenfoque es más acusado. De todos modos, como bien dices, el formato JPG no se presta nada bien para procesarlo, sería interesante ver lo que podrías sacar con la foto resultante del apilado y calibrado con DSS.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor davidmallorca » 05 Jun 2011, 11:10

SERGIT escribió:Hola Tomaset.

En cuanto a ese desenfoque que comentas, pues probablemente tengas razón, he estado mirando otras fotos que he realizado últimamente, por ejemplo la de M 27 con el filtro UHC-S que fue mi primera foto con autoguiado y efectivamente las estrellas se ven mejor definidas, supongo que debe ser debido a que cuando fotografíe los dos cúmulos el "seeing" era más que mediocre, creo que ya lo comenté al iniciar el hilo, eso también influye en el tamaño de las estrellas, que aparecen más "gordas" de lo habitual.

Lo de que estén quemadas o no eso depende también del monitor, en la actualidad tengo tendencia a dejar las fotos más brillantes de lo necesario pues proceso con el portátil y me he dado cuenta de que al verlas luego en el ordenador de sobremesa del trabajo las fotos se ven bastante más oscuras, es probable que en esta ocasión se me haya ido un poco la mano. Creo que deberé comprar un monitor en condiciones para estar seguro del resultado.

Para que quede claro pongo juntas la de M 11 y la de M 27.

M 11.jpg


M 27 UHC-S.jpg


Salta a la vista que las estrellas tienen mejor aspecto en la foto de M 27 ¿verdad?

Desgraciadamente por ahora no tengo la versión comercial de PixinSight, por lo que no podré seguir tu consejo, pero todo se andará, este programa esta en la lista de futuras adquisiciones, aunque tardará algún tiempo, en apenas seis meses he gastado un pastón, date cuenta: DMK 21, Orion SSDSMI-2, NEQ 6 Pro, autoguiado Lunatico, algunos filtros...necesito una primitiva ya mismo.

En cualquier caso gracias por tus amables palabras y por tus consejos, siempre es de agradecer que un fotógrafo de tu nivel se tome la molestia de comentar mis modestos logros :thumbleft: .

Saludos.

Sergi.


a que resolucion trabajas?
lo pregunto por que no es frecuente (creo que es la primera vez que lo leo) quejarse del seeing en cielo profundo. a no ser que trabajes a 0,5" arc/pixel o mayor.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 05 Jun 2011, 23:26

davidmallorca escribió:.
a que resolucion trabajas?
lo pregunto por que no es frecuente (creo que es la primera vez que lo leo) quejarse del seeing en cielo profundo. a no ser que trabajes a 0,5" arc/pixel o mayor.


Hola David.

La resolución dada por la combinación del NA 120 y la Orion SSDSMI-2 es de 2,15" por pixel. Si el "seeing" es muy mediocre, cosa que sucedía esa noche, es suficiente para que en exposiciones largas las estrellas no queden perfectamente definidas, aparte de la gran dificultad de enfocar incluso utilizando una Bahtinov, pues la espiga central se mueve constantemente de un lado a otro.

Por otro lado has de tener en cuenta que mis fotos las cuelgo a resolución completa dado el pequeño tamaño del sensor de mi CCD, si dispusiera de una cámara con un sensor mayor, como por ejemplo una DSLR como la que tu utilizas, podría reducirlas de tamaño y de este modo los defectos quedarían minimizados. En mi CCD la nebulosa NGC 6888 ocuparía la mayor parte del sensor, mientras que en la posteaste hace poco (una fotografía excelente por cierto, mis más sinceras felicitaciones) solo ocupa una pequeña parte del sensor de tu cámara y dado que la resolución por pixel que debes conseguir con tu conjunto ED 80-DSLR debe ser comparable a la que obtengo yo con mi equipo es evidente que has reducido bastante el tamaño.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”