Magnifica Daniel, has sacado mucha información en ambas nebulosas, con muy buena definición, los colores han quedado de lujo y tanto el enfoque como el guiado han ido perfectos.
Saludos.
Sergi.
M8 y M20 La parejita de moda.
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor SERGIT » 07 Ago 2011, 20:33
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor Gildan » 07 Ago 2011, 22:46
Uff, Tomaset, llevo poco tiempo con el PI y no se ni por donde empezar para poder utilizar el script que incluyes.
Voy a necesitar un tiempo para ir aprendiendo!.
Gracias y un abrazo,
Daniel.
Voy a necesitar un tiempo para ir aprendiendo!.
Gracias y un abrazo,
Daniel.
Daniel Espina Gil
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor Tomaset » 08 Ago 2011, 05:51
Gildan escribió:Uff, Tomaset, llevo poco tiempo con el PI y no se ni por donde empezar para poder utilizar el script que incluyes.
Voy a necesitar un tiempo para ir aprendiendo!.
Gracias y un abrazo,
Daniel.
Es muy fácil, abres PI y te vas al editor de scripts, que si no ves la pestaña en el espacio de trabajo lo tienes en View/Script Editor, lo abres y pegas el script (edit/paste), después le das a Execute o F/9 y lo guardas donde quieras con el nombre que quieras.Una vez lo tengas compilado y guardado, abres la imagen a tratar, te vas a Script/Execute script file y voilà

- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor pepeporras69 » 08 Ago 2011, 12:46
Buffffff
Que nivel Maribel....
cierrabares... mira que te tengo dicho que para mi los enfocadores
no son para otra cosa que no sea poner oculares....
Pero viendo modelizacion de scripts para el PI, que ni sabia
que existian... ¡¡¡me entran unas ganas de poner otra cosa que
NO sean oculares!!!
Lo dicho se me han abierto mas los ojos al ver el script que por
la propia foto, que a mi gusto está genial
Saludos
pepe
Que nivel Maribel....
cierrabares... mira que te tengo dicho que para mi los enfocadores
no son para otra cosa que no sea poner oculares....
Pero viendo modelizacion de scripts para el PI, que ni sabia
que existian... ¡¡¡me entran unas ganas de poner otra cosa que
NO sean oculares!!!
Lo dicho se me han abierto mas los ojos al ver el script que por
la propia foto, que a mi gusto está genial

Saludos
pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor Tomaset » 08 Ago 2011, 13:43
pepeporras69 escribió:Buffffff
Que nivel Maribel....
cierrabares... mira que te tengo dicho que para mi los enfocadores
no son para otra cosa que no sea poner oculares....
Pero viendo modelizacion de scripts para el PI, que ni sabia
que existian... ¡¡¡me entran unas ganas de poner otra cosa que
NO sean oculares!!!
Lo dicho se me han abierto mas los ojos al ver el script que por
la propia foto, que a mi gusto está genial![]()
Saludos
pepe
Yo no tengo ni pajolera idea de escribirlos, este en concreto me lo hizo Juan Conejero porque en una foto me salieron las estrellas cuadradas, y este las redondea, tengo otros scripts que me ha hecho un compañero de Castellon que se llama Rodrigo y es un hacha el hombre

Lo bueno es que puedes escribir una historia de procesos muy larga, darle a execute e irte a merendar tranquilamente, cuando vuelves ya tienes la faena medio hecha

Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor Gildan » 10 Ago 2011, 18:12
A ver que tal ahora.
Aparte de aplicar el script, he vuelto unos cuantos pasos para atrás, realizando una deconvolución con deringing y una reducción del tamaño de las estrellas menos agresivo para reducir el halo oscuro alrededor de las estrellas.
Los resultados:
Al 50%
http://img220.imageshack.us/img220/1281 ... 0v0250.jpg
M8 al 100%
http://img33.imageshack.us/img33/4078/m ... rte100.jpg
M20 al 100%
http://img28.imageshack.us/img28/5295/m ... rte100.jpg
¡A ver que os parecen!.
Un saludo,
Daniel.
Aparte de aplicar el script, he vuelto unos cuantos pasos para atrás, realizando una deconvolución con deringing y una reducción del tamaño de las estrellas menos agresivo para reducir el halo oscuro alrededor de las estrellas.
Los resultados:
Al 50%
http://img220.imageshack.us/img220/1281 ... 0v0250.jpg
M8 al 100%
http://img33.imageshack.us/img33/4078/m ... rte100.jpg
M20 al 100%
http://img28.imageshack.us/img28/5295/m ... rte100.jpg
¡A ver que os parecen!.
Un saludo,
Daniel.
Daniel Espina Gil
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
Re: M8 y M20 La parejita de moda.
Mensajepor Silvercup » 10 Ago 2011, 21:22
Hola:
Los datos de la imágen están muy bien.
Sigo viendo un "ringing" bastante acusado, esto hay que cuidarlo más. Tienes que buscar el proceso en el cual se produce el ringing e intentar hacerlo desaparecer por completo.
Por otra parte echo de menos en la imagen las nubes de polvo características de la zona, veo la foto en general muy oscura. Pienso que la imagen puede estirarse mucho más, las nubes de polvo serán más visibles y tambien las estrellas pequeñas inundarán el campo, por lo que tendras que disminuirlas de tamaño agresivamente. Si dejas la imagen al 100% no tendras que reducirlas tanto, pero si la reduces de tamaño sí.
Un saludo. Silvercup
Los datos de la imágen están muy bien.
Sigo viendo un "ringing" bastante acusado, esto hay que cuidarlo más. Tienes que buscar el proceso en el cual se produce el ringing e intentar hacerlo desaparecer por completo.
Por otra parte echo de menos en la imagen las nubes de polvo características de la zona, veo la foto en general muy oscura. Pienso que la imagen puede estirarse mucho más, las nubes de polvo serán más visibles y tambien las estrellas pequeñas inundarán el campo, por lo que tendras que disminuirlas de tamaño agresivamente. Si dejas la imagen al 100% no tendras que reducirlas tanto, pero si la reduces de tamaño sí.
Un saludo. Silvercup
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE