Los pilares del mundo: Cáucasos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor javo » 05 Mar 2012, 22:52

Una excelente foto, lastima que no te entrara todo el vallis Alpes, la habrias rematado del todo.

Un saludo!!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor moladso » 05 Mar 2012, 23:08

javo escribió:Una excelente foto, lastima que no te entrara todo el vallis Alpes, la habrias rematado del todo.

Un saludo!!


El problema de los mosaicos en la Luna es que.... ¡nunca acabarías! :lol:

Detrás de vallis Alpes te encuentras Plato, y por abajo Archimedes, y un poco más abajo los Apenninus, y un poco más a la derecha Posidonius, y...

Hay que dejar algo para otro día. :mrgreen:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor SERGIT » 05 Mar 2012, 23:52

moladso escribió:En la captura con FireCapture se usó un filtro IR742 que es muy restrictivo. Para obtener suficiente señal hay que aumentar el tiempo de exposición (en este caso decidí dejarlo en 30fps) y aumentar la ganancia, lo que probablemente incrementa un poco el nivel de ruido de las tomas. También subí un poco la gama.


Eso lo explica todo, con ese filtro tan oscuro es inevitable tener que subir mucho la ganancia. En otra ocasión, con un mejor "seeing", utiliza un filtro menos restrictivo, como el 685 o incluso un filtro rojo como el 610.

De todos modos creo que podrías probar los wavelets de Fitswork, reducen considerablemente el ruido sin apenas perder detalle ni crear artefactos extraños ni imágenes empastadas si se utilizan cuidadosamente.

Saludos.

Sergi.
Última edición por SERGIT el 06 Mar 2012, 01:16, editado 2 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor fobos_jca » 06 Mar 2012, 00:12

La leche Jaime, como afinas.

Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Silvercup
Mensajes: 322
Registrado: 05 May 2010, 14:34

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor Silvercup » 06 Mar 2012, 23:56

Hola:

Muy buena la toma.

Si es verdad que a 1300px se aprecia un poco de ruido, pero como es de pequeña escala un ACDNR moderado en las pequeñas escalas lo elimina perfectamente sin perder resolución, excepto en las sombras, ya que ese ruido es más complicado de reducir.

Prueba a pasarle un ACDNR con estos valores solo en la pestaña de luminancia:

StDev 1.5
Amount: 0.15
Iterations: 6

Otra cosa que haría sería pasar la imagen a escala de grises, pues tenerla en color no aporta nada especial.

Si se aplican estos dos procesos habría que retocar luego el histograma para bajar los medios tonos y así las sombras se vean "negras".

Saludos. Silvercup

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor moladso » 07 Mar 2012, 02:01

Gracias por la sugerencia Silvercup.

He aplicado ACDNR como me indicas. Le he dado dos pasadas porque no he apreciado pérdida de detalles y eliminaba más ruido.
El histograma lo dejé como estaba.

El motivo de poner la toma en RGB es por mostrar los textos mouse-over en color. En la toma grande es escala de grises.

Aquí está la toma tras este repaso: www.astronomica.es

Un saludo

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor SERGIT » 08 Mar 2012, 00:56

Mejor ahora Jaime, has conservado el nivel de detalle eliminando el ruido.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
gvanhau
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2011, 20:16
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Los pilares del mundo: Cáucasos

Mensajepor gvanhau » 08 Mar 2012, 16:40

Que buena imagen, que definición.

Felicitaciones.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”