
Pulsar para ampliar imagen
http://i38.tinypic.com/3342bs2.jpg
Mensajepor maritxu » 25 Oct 2009, 05:40
Mensajepor ManoloL » 25 Oct 2009, 09:53
maritxu escribió:Bueno , yo creo que lo más objetivo para corregir el peso de los canales ( independientemente de que a cada uno le guste tirando mas al azul , al rojo o al amarillo psicodélico) es basarse en el histograma , consultamos las estadísticas y corregimos cada canal en función de las medianas .
Mensajepor Tomaset » 25 Oct 2009, 11:26
MIZAR2005 escribió:
Pues no estoy de acuerdo con lo que indicas: De la foto original FIT de la camara al pasarlo al color tenia un desplazamineto al rojo en el centro ( no tanto como la foto original) y azul en la perifera ( ro muy periferia ) tl como sque la foto.
La vrsion que propones es exageradamente desplazda en al canal azul... es facil caer n ello.
Gracias y un saludo
RR
MIZAR2005 escribió:Se me olvidaba, debemos tener en cuenta de caer en el error de darle un todo demasiado azulado, este color sale con las aberraciones cromaticas de refractores no corregidos
Mensajepor maritxu » 25 Oct 2009, 13:12
Totalmente de acuerdo... pero es un comienzo .ManoloL escribió:Corregir el fondo de cielo no lleva necesariamente a una corrección adecuada del objeto fotografiado, aunque frecuentemente se obtengan resultados aceptables.
Saludos.
Mensajepor Guest » 25 Oct 2009, 13:42
Mensajepor Guest » 25 Oct 2009, 13:44
Tomaset escribió:MIZAR2005 escribió:
Pues no estoy de acuerdo con lo que indicas: De la foto original FIT de la camara al pasarlo al color tenia un desplazamineto al rojo en el centro ( no tanto como la foto original) y azul en la perifera ( ro muy periferia ) tl como sque la foto.
La vrsion que propones es exageradamente desplazda en al canal azul... es facil caer n ello.
Gracias y un saludo
RR
Yo no he propuesto ninguna versión, simple y llanamente te he dicho que debes equilibrar el peso de los canales porque este objeto emite en luz visible.Haz un prueba con tu cámara, tira una foto desde la ventana de tu casa, en raw, después observa el resultado ¿mostrarías la foto así de roja?...seguramente no...pues debes hacer lo mismo con objetos que emitan en luz visible, como por ejemplo galaxias, nebulosas de reflexión, cúmulos de estrellas etc. Lo del azul y sobre la facilidad de caer en ello, estoy de acuerdo contigo al 100%, pero no olvides que M31 es una galaxia muy fotografiada y que el color azul periférico se debe a la profusión de estrellas jóvenes que habitan en esa zona, leon1234567890 ha caído en la tentación de subir la curva del canal azul y de ahí esa dominante, seguramente lo a hecho porque habrá visto cantidades ingentes de M31's con la periferia azul, aunque lo correcto no es eso, como tampoco lo és tu versión basándote en que eso es lo que sale de tu cámara cuando analizas el RAW.Maritxu te ha dado una pista muy buena y ManoloL te lo está terminando de aclarar, ahora solo depende de tu capacidad para aceptar consejos y ponerlos en practica, aunque solo sea para comprobar que los demás están equivocados o nó....es fácil caer en elloMIZAR2005 escribió:Se me olvidaba, debemos tener en cuenta de caer en el error de darle un todo demasiado azulado, este color sale con las aberraciones cromaticas de refractores no corregidos
No jodas, ¿en serio?, entonces quieres decir que las fotos de M45 que vemos con las nebulosas azules ¿son por culpa de la mala calidad de nuestros refractores?
Mensajepor Tomaset » 25 Oct 2009, 15:06
Mensajepor maritxu » 25 Oct 2009, 17:36
Tomaset escribió:Que no hombre, que no, que si te sale así de roja no es porque la galaxia sea roja, lo que ocurre es que tu cámara está modificada y no has calibrado el color.
Mensajepor Guest » 25 Oct 2009, 18:57
Mensajepor Tomaset » 25 Oct 2009, 20:48
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados