M27 (DUMBELL)

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 19 May 2007, 10:31

mack escribió:Aaaaaaaaaahhh, Carles Tudela...... Ya caigo.... Es que me sonaba tu nombre un montón.... Te leí hace años en un artículo de Tribuna de Astronomía en el que explicabas cómo quitar la aberración cromática de los refractores mediante Photoshop.


Ey ey, esto me interesa particularmente. Soy usuario habitual del Adobe Photoshop CS, y también tengo un refractor acromático que introduce unos bonitos colores azulados y rojizos en las fotografías. Si alguien fuese tan amable de darme alguna referencia o escanear el artículo (si alguien lo tiene) de este método para eliminar la aberración cromática lo agradecería mucho.

Gracias y un saludo :wink:

Guest

Respuesta

Mensajepor Guest » 21 May 2007, 20:46

ChaOs, en atención a tu petición de ayuda sobre el tema de "corrección de la aberración cromática" y como soy de los que guarda todo lo que publica; acabo de abrir un nuevo hilo con ese mismo título en el que he colgado la reproducción del artículo completo a que haces referencia y que fue publicado en la revista Astronomía en Abril del 2003.
Una vez lo apliques, verás que el resultado es impresionante. Espero que te sirva de ayuda.
Ya me dirás.
Saludos,
Carles Tudela

Avatar de Usuario
escilla
Mensajes: 885
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Cerceda (El boalo)
Contactar:

Mensajepor escilla » 15 Jul 2007, 01:55

Curiosamente la foto de paco y mia tambien esta tirada con un mewlon250 a f12 (3000mm). Con el Pinpoint nos marca 2950mm de focal.

Imagen

Que curioso ¿verdad?

Saludos

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Mensajepor albert » 15 Jul 2007, 06:11

Vaya fotaza Escilla.
De libro.
Joder.. Si es que ahora miro los trabajos de Malin y al lado vuestro me parecen una chapuza. 8)

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”