M42 en h-alpha

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 05 Oct 2007, 14:10

Bufff!! Ni Picaso lo haría mejor.

Avatar de Usuario
ddp
Mensajes: 178
Registrado: 10 Jun 2007, 23:00

Mensajepor ddp » 05 Oct 2007, 15:43

La imagen de la M42 en color es FASCINANTE(y esta vez si chillo).
Última edición por ddp el 24 Oct 2007, 11:07, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 05 Oct 2007, 16:02

Creo que estais discutiendo inutilmente. Unos estais a favor de la naturalidad que muestra la imagen en las tomas de ddp y otros a favor de los detalles ocultos en zonas de la nebulosa muy brillantes.

La cuestion es que tenemos tan solo 8 bits para mostrar toda la informacion, y creo que para casos, como M42, solo nos quedan dos posibilidades:

1) Mostrar todo su rango dinamico, ocultando a nuestro cutre-ojo algunos detalles.

2) Transformar ese rango dinamico de manera selectiva, y por lo tanto, transformando datos reales en semi-ficticios.

Yo me decanto mas por la opcion 1, ya que es la que me muestra el telescopio cuando miro por el. Y M42 es uno de esos pocos objetos que tiene el mismo aspecto en fotografia como en visual.

PD: vaya halos, harpman... no estaran usando filtros Astronomik? :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 05 Oct 2007, 16:09

De acuerdo con ManuelJ, yo también prefiero mostar algo saturadas ciertas partes de la nebulosa a medio inventarme detalles. Si la naturalidad no existe en astrofotografía, como dice Edu Lopez, entonces nada nos impide transformar una buena imagen en un cuadro abstracto. Y yo soy más de la opinión que, la mejor fotografía es aquella que más se acerca a la realidad, sin inventarse cosas. Y las imágenes del Hubble creo que son una buena referencia en los pocos objetos que podamos usarlas. Si no le aparecen a él, ¿seremos capaces de pensar que hemos descubierto nuevos detalles??
Por cierto, ¿que son esos platillos volantes en la parte de arriba de la imagen de Vicent?? Yo diría que algún explorador va a visitar la M42.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 05 Oct 2007, 16:15

Carlosseg escribió:De acuerdo con ManuelJ, yo también prefiero mostar algo saturadas ciertas partes de la nebulosa a medio inventarme detalles. Si la naturalidad no existe en astrofotografía, como dice Edu Lopez, entonces nada nos impide transformar una buena imagen en un cuadro abstracto. Y yo soy más de la opinión que, la mejor fotografía es aquella que más se acerca a la realidad, sin inventarse cosas. Y las imágenes del Hubble creo que son una buena referencia en los pocos objetos que podamos usarlas. Si no le aparecen a él, ¿seremos capaces de pensar que hemos descubierto nuevos detalles??
Por cierto, ¿que son esos platillos volantes en la parte de arriba de la imagen de Vicent?? Yo diría que algún explorador va a visitar la M42.


Lo que si que veo es que ni por tu parte ni por la otra parte hay respeto mutuo, creo que deberiais ser mas amiguitos.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 05 Oct 2007, 19:15

Harpman, mi idea de los 8 bits no se desmonta, por que es una ley impuesta por pelotas. Ya no te estoy diciendo de mostrar partes quemadas, te estoy hablando de que solo tienes 8 bits, aunque partas de los "17 bits" que normalmente se usan en imagenes de M42 (2 de 16 bits, una para nucleo otra para fuera).

Con 8 bits es muy dificil mostrar tanto rango dinamico y tantos contrastes tan pequeños en su totalidad, con lo que hay herramientras que exageran esos contrastes hasta niveles absurdos, vease la imagen de M42 que has puesto que esta mas plana que...

Pero insisto que cada uno es libre de mostrar esto como quiera, la imagen inicial de ddp era muy buena. Una cosa es achicharrar las estrellas y otra usar una herramienta muy personal, como los HDRWavelets.

Lo de los halos iba de coña, joder, con lo que me conoces y sigues cayendo :lol: :lol:

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 05 Oct 2007, 22:25

la explicación de scopio es de libro, tengo que leerla unas cuantas de veces para quedarme con la copla.

espeluznante

Mensajepor espeluznante » 05 Oct 2007, 22:29

Hola

A mi es que Gabany no me gusta mucho, el que me gusta es Gendler y tampoco me extrañaría que pintase algo. El Pixi es un buen software, bastante mejor que el Photoshop para este tipo de fotos, pero tambien se puede conseguir que de una foto astronomica salgan cosas abstractas ( a poco que te lo propongas :))

Saludos

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 05 Oct 2007, 23:00

harpman escribió:Esos platillos volantes son un defecto optico, son reflejos del secundario, a mi no me gustan aunque hay gente que prefiere los 2.8 de focal y aguantarse con los reflejos, yo prefiero un ASA que aunque no es tan rapido y si que es igual de caro muestra un campo limpio de polvo y paja :D .


Una puntualización compañero: ASA tiene también tubos a relaciones focales de 2,75 y ¡de 2,20!. Lo que no sé es si el plazo de entrega entra en lo razonable. Se centraron con los de 3.8, que son los que ahora mismo más se ven. También tienen en mente sacar una cámara Schmidt, eso sí que sería el copón. Otra cosa es que al margen de la rapidez, creo que no hay épsilones de 10 pulgadas, ni de 12. Imagina un 12 pulgadas a 2.2. Saturas el histograma de la Canon, se cree que tiras con flash. :lol:

Aparte de eso, lo de los halos descentrados del épsilon... si se colima con la debida precisión desaperecen. Veáse lo que hace por ejemplo Richard Crisp, parece como si usara otro tubo distinto ¿verdad?:
http://www.narrowbandimaging.com/E180_gallery_page.htm

Y para colimar así, o te compras un Cat's Eye (o te lo construyes a partir de un .dwg que algún capullín dejó por ahí, ejem) o la llevas clara.

En fin. Recuperando el debate, de que si natural o no se qué, mientras uno no se invente nada, cualquier cosa me vale. Otro tema es que me guste, pero veo tan ético mostrar algo como de acuarela como hacerlo según se queda en el chip.

Por cierto yo no sé qué le ve la gente a las fotos del Hubble. Sí son muy bonitas y eso, pero no representan ningún patrón a seguir creo yo. El Hubble no está allí en lo que fotografía, está aquí en la Tierra solo que subido muy alto, y no tiene ojos. En cambio tiene cámaras CCD, filtros... más de lo mismo, y sus imágenes pasan por un tratamiento hecho por algunos señores, que resaltan lo que bien les parece y enseñan el objeto como les da la gana. ¿Cuál es el aspecto real de un objeto? Imposible saberlo. Un ejemplo, la M42 famosa del Hubble. Imaginad que ahora dedican un año entero a acumular exposiciones de M42. ¿Saldría lo mismo? A que no. Pues ni ese sería el aspecto real, ni el que ahora vemos en esa famosa imagen.

Upss, menudo rollo! Corto y cierro.

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Mensajepor albert » 05 Oct 2007, 23:03

TMazon escribió:
harpman escribió:Esos platillos volantes son un defecto optico, son reflejos del secundario, a mi no me gustan aunque hay gente que prefiere los 2.8 de focal y aguantarse con los reflejos, yo prefiero un ASA que aunque no es tan rapido y si que es igual de caro muestra un campo limpio de polvo y paja :D .


Una puntualización compañero: ASA tiene también tubos a relaciones focales de 2,75 y ¡de 2,20!. Lo que no sé es si el plazo de entrega entra en lo razonable. Se centraron con los de 3.8, que son los que ahora mismo más se ven. También tienen en mente sacar una cámara Schmidt, eso sí que sería el copón. Otra cosa es que al margen de la rapidez, creo que no hay épsilones de 10 pulgadas, ni de 12. Imagina un 12 pulgadas a 2.2. Saturas el histograma de la Canon, se cree que tiras con flash. :lol:

Aparte de eso, lo de los halos descentrados del épsilon... si se colima con la debida precisión desaperecen. Veáse lo que hace por ejemplo Richard Crisp, parece como si usara otro tubo distinto ¿verdad?:
http://www.narrowbandimaging.com/E180_gallery_page.htm

Y para colimar así, o te compras un Cat's Eye (o te lo construyes a partir de un .dwg que algún capullín dejó por ahí, ejem) o la llevas clara.

En fin. Recuperando el debate, de que si natural o no se qué, mientras uno no se invente nada, cualquier cosa me vale. Otro tema es que me guste, pero veo tan ético mostrar algo como de acuarela como hacerlo según se queda en el chip.

Por cierto yo no sé qué le ve la gente a las fotos del Hubble. Sí son muy bonitas y eso, pero no representan ningún patrón a seguir creo yo. El Hubble no está allí en lo que fotografía, está aquí en la Tierra solo que subido muy alto, y no tiene ojos. En cambio tiene cámaras CCD, filtros... más de lo mismo, y sus imágenes pasan por un tratamiento hecho por algunos señores, que resaltan lo que bien les parece y enseñan el objeto como les da la gana. ¿Cuál es el aspecto real de un objeto? Imposible saberlo. Un ejemplo, la M42 famosa del Hubble. Imaginad que ahora dedican un año entero a acumular exposiciones de M42. ¿Saldría lo mismo? A que no. Pues ni ese sería el aspecto real, ni el que ahora vemos en esa famosa imagen.

Upss, menudo rollo! Corto y cierro.


Bueno... creo que alguno hay...


http://members.cox.net/~k5xi/e250.htm
:evil:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”