Pues para hacer la de Júpiter no veáis que odisea. Primero coloco el telescopio, luego pongo el extensor para proyección por ocular, pongo la DSI y se me cae todo al suelo (el telescopio no, desde luego) . Menos mal que el conjunto era robusto y no le pasó nada. Cuando tengo todo otra vez puesto, y empiezo a hacer fotos resulta que me tapa el planeta el tejado de la casa de enfrente

. Así que vuelve otra vez a mover el telescopio, ponerlo medianamente en estación y volver a poner extensor y DSI. Por fin, a eso de la 1 y cuarto ya estaba haciendo fotos. Pero como estiré el extensor a tope, Júpiter me salía muy grande y con pocos detalles y mucho polvo en el chip. Vuelve a quitar la cámara y limpia el chip (con un cabreo de narices)

.
Por fin la criatura que veis vio la luz a la 1 y media de la madrugada.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>