Anoche estuve echándole unos vídeos a Júpiter, y es que, a pesar de la gran turbulencia atmosférica que teníamos en la zona de Alicante, las ganas de fotografiar la Gran Mancha Roja superaban a cualquier inconveniente meteorológico.

El telescopio usado, el de siempre, el refractor 60/900, que está hecho un machote, sobre la Astro-3 sin motorización. Cámara SPC900NC con filtro UV-IR y barlow x2. Un vídeo de aproximadamente 300 frames sumados y apilados en Registax V4, y tratamiento posterior en Photoshop CS.
Aunque la mancha roja se ve claramente (era mi objetivo) no me he quedado con todo el buen sabor de boca que me hubiese gustado, ya que la turbulencia hizo estragos, impidiéndome enfocar correctamente, ya que lo único que veía en la pantalla del ordenador era una bola blanca difuminada con unas banidas oscuras, pero el resultado no lo considero malo. De todas formas habrá que probar otro día con un cielo más tranquilo.
Espero vuestras opiniones y sugerencias.
Un saludo
