alcor-mizar y estrellitas

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

alcor-mizar y estrellitas

Mensajepor nandorroloco » 09 Jul 2008, 00:43

pues eso...

Imagen hay alguna estrella de magnitud 18,90...
además a través de los destellos se ve que Mizar son en realidad dos estrellas...
varias exposiciones a foco primario del Lxd75 6"... canon 350d modificada a iso 1600. Es un recorte.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 00:52

Muy bonita, es más yo diria que es muy bonita, aprovecha esos cielos mientras puedas... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

alexandru
Mensajes: 74
Registrado: 01 Dic 2006, 00:00

Mensajepor alexandru » 09 Jul 2008, 01:06

Preciosa la foto! Yo tmb. tengo el LXD75. No sabia que se pude llegar hasta magnitudes de 19! La mitad de las fotos que has conseguido captar no salen en el stellarium!

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 01:16

alexandru escribió:Preciosa la foto! Yo tmb. tengo el LXD75. No sabia que se pude llegar hasta magnitudes de 19! La mitad de las fotos que has conseguido captar no salen en el stellarium!


hombre, una cosa es el ojo humano y otra las "maqinas fotograficas o ccds", ellas en un papadear nos superan....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

alexandru
Mensajes: 74
Registrado: 01 Dic 2006, 00:00

Mensajepor alexandru » 09 Jul 2008, 01:31

Entonces el stellarium pone solo magnitudes( en este caso 10) alcanzables a simple vista?

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 09 Jul 2008, 02:36

Im-presionante (en dos palabras :-) )

Me encantan las espicas que deja la 350D con el diafragma.

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 08:04

alexandru escribió:Entonces el stellarium pone solo magnitudes( en este caso 10) alcanzables a simple vista?


en el stellarium la estrellas mas chicas son de entre 10 y 11Magnitud por efectos practicos, si pusieran estrellas hasta 14 magnitudes no seria practico y relentizaria mucho su funcionamiento pués qedaria la pantalla plagada de estrellas,a simple vista el ojo humano puede llegar a ver esrellas de entre 5 y 6 magnitud...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

javierito
Mensajes: 231
Registrado: 10 Feb 2007, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor javierito » 09 Jul 2008, 08:34

bonita foto, ademas interesante, por lo que comentas del destello de mizar. saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=javierito">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 09 Jul 2008, 08:51

Muy bonita la foto. ¿De qué duración son las exposiciones y cuantas has apilado? Es para hacerme una idea de cuanto cuesta pasar de la magnitud 18.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 09 Jul 2008, 09:05

Genial Nandorroloco,

La estrella más brillante que se encuentra entre Mizar y Alcor es Sidus Ludoviciana, el planeta fantasma :wink: . Os dejo lo que comenté sobre ella en el post de las dobles de UMa:

almach escribió:
Mizar fue la primera estrella binaria que se descubrió. Fue Benedetto Castelli en 1617. Podéis ver la historia en esta web:

http://www.leosondra.cz/en/mizar/

En 1857, Mizar fue la primera estrella doble que fue fotografiada.

En 1889, Mizar A fue la primera estrella doble espectroscópica en descubrirse.

En 1906 se descubrió que Mizar B, también era una doble espectroscópica, con lo que el sistema de Mizar se compone de 4 componentes. (Dejando a parte Alcor).

Pero por una vez, considero que la observación pasa por encima de todo lo que se pueda explicar de Mizar. A través del telescopio a 50x se obtiene una vista de gran belleza: Mizar A, Mizar B y Alcor aparecen plateadas y señoriales. Si algo destacaría que me llame la atención es la paridad de magnitud de Mizar B y Alcor.

Una de las 10 mejores dobles que he visto hasta el momento.

Como curiosidad comentar que en el mismo campo aparece a la izquierda una estrella de magnitud 7,59. Johann Georg Liebknecht la observó en 1722. Debido a unas estimaciones erróneas apreció cierto movimiento lento entre las estrellas y creyó que había descubierto un nuevo planeta. Lo “bautizó” como Sidus Ludoviciana, en honor a su rey Ludwig of Hessen-Darmstadt, pero... al final se demostró su error y todo quedó en un terrible y humillante fiasco para el astrónomo.


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”