
además a través de los destellos se ve que Mizar son en realidad dos estrellas...
varias exposiciones a foco primario del Lxd75 6"... canon 350d modificada a iso 1600. Es un recorte.
Mensajepor nandorroloco » 09 Jul 2008, 00:43
Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 00:52
Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 01:16
alexandru escribió:Preciosa la foto! Yo tmb. tengo el LXD75. No sabia que se pude llegar hasta magnitudes de 19! La mitad de las fotos que has conseguido captar no salen en el stellarium!
Mensajepor jahensan » 09 Jul 2008, 02:36
Mensajepor jordillo » 09 Jul 2008, 08:04
alexandru escribió:Entonces el stellarium pone solo magnitudes( en este caso 10) alcanzables a simple vista?
Mensajepor Verio » 09 Jul 2008, 08:51
Mensajepor almach » 09 Jul 2008, 09:05
almach escribió:
Mizar fue la primera estrella binaria que se descubrió. Fue Benedetto Castelli en 1617. Podéis ver la historia en esta web:
http://www.leosondra.cz/en/mizar/
En 1857, Mizar fue la primera estrella doble que fue fotografiada.
En 1889, Mizar A fue la primera estrella doble espectroscópica en descubrirse.
En 1906 se descubrió que Mizar B, también era una doble espectroscópica, con lo que el sistema de Mizar se compone de 4 componentes. (Dejando a parte Alcor).
Pero por una vez, considero que la observación pasa por encima de todo lo que se pueda explicar de Mizar. A través del telescopio a 50x se obtiene una vista de gran belleza: Mizar A, Mizar B y Alcor aparecen plateadas y señoriales. Si algo destacaría que me llame la atención es la paridad de magnitud de Mizar B y Alcor.
Una de las 10 mejores dobles que he visto hasta el momento.
Como curiosidad comentar que en el mismo campo aparece a la izquierda una estrella de magnitud 7,59. Johann Georg Liebknecht la observó en 1722. Debido a unas estimaciones erróneas apreció cierto movimiento lento entre las estrellas y creyó que había descubierto un nuevo planeta. Lo “bautizó” como Sidus Ludoviciana, en honor a su rey Ludwig of Hessen-Darmstadt, pero... al final se demostró su error y todo quedó en un terrible y humillante fiasco para el astrónomo.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados