problemas con m45

jmpr
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Lleida

problemas con m45

Mensajepor jmpr » 05 Sep 2008, 21:52

Hola,

pues siguiendo el tratamiento de las imágenes del pasado sábado sigo con m45. Claro, ahora los problemas del cromatismo son más claros para mi gusto. Subo igualmente la foto para ver si alguien me puede decir si existe algun truco para el halo azul de mis estrellas. :( :( :(

Gracias

Imagen[/url]

Edito: son 36 tomas de 60 segundos cada una realizadas en las mismas condiciones que mi primera m31
José Manuel Pérez Redondo (Lleida)
Intes Alter 6 i Megrez 80 semiapo
Eq6 Canon 400D sin modificar

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 06 Sep 2008, 02:41

Hola,
me parece muy bonita. El halo azul es el que tiene, las pléyades tienen un halo azul.
Si quieres hacer un mejor procesado utiliza lo videotutoriales de cierrabares con el software PixInsight. Busca por ellos en este foroy seguro que te ayudaran mucho.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

jmpr
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor jmpr » 06 Sep 2008, 12:44

Gracias kelvinator,

los tutoriales de cierrabares ya los conozco, lo único es que no se por donde empezar a tocar las estrellas, vamos necesito el empujón.

Por cierto, se me había olvidado. El tratamiento es con pi (fondo de cielo, scnr, sgnbr)
José Manuel Pérez Redondo (Lleida)

Intes Alter 6 i Megrez 80 semiapo

Eq6 Canon 400D sin modificar

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 06 Sep 2008, 13:14

Kelvinator, creo que no se refiere a la nebulosa de reflexión que hay en las pléyades y es de color azul :lol: , sino a todas las otras estrellas, que parecen enormes pelotas de tenis de color azul :wink:
Supongo que tendrías que hacer una máscara para proteger las estrellas; no me preguntes cómo que yo no tengo ni idea :lol:
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 06 Sep 2008, 14:51

Upss, no me había fijado :oops:

Lo siento
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

jmpr
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor jmpr » 06 Sep 2008, 16:20

Ei, que no pasa nada. :D

Un poco si me había extrañado :D
José Manuel Pérez Redondo (Lleida)

Intes Alter 6 i Megrez 80 semiapo

Eq6 Canon 400D sin modificar

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 06 Sep 2008, 19:47

Es que según muevo la pantalla del portatil aparecen azules o blancas y la primera vez no me di cuenta.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 07 Sep 2008, 20:50

Pues está chula !! . Para las estrellas , no lo he hecho nunca pero quizás se podría probar :
1.Con el pix hacer una reducción de tamaño de las estrellas
2.Separar la capa de las estrellas con waveletes y hacerles un desenfoque gaussiano
3.volver a poner las estrellas
Eso haría difuminar y disimular un poco ese halo de una forma sencilla. Creo :roll:

jmpr
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor jmpr » 08 Sep 2008, 15:23

Vale, lo pruebo y te digo algo, pero un poco de tiempo que ahora tengo demasiado lío.
José Manuel Pérez Redondo (Lleida)

Intes Alter 6 i Megrez 80 semiapo

Eq6 Canon 400D sin modificar

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 17 Sep 2008, 17:27

En este tutorial de máscara de estrellas con PixInsight LE se ve como se corrige ese efecto (ignoro si es el de cierrabares)



http://www.astrosurf.com/astro35mm/arti ... scaras.htm

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”