¿foto con dobson+spc900????

Avatar de Usuario
juankar
Mensajes: 158
Registrado: 07 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Miranda de Ebro ( Burgos)

¿foto con dobson+spc900????

Mensajepor juankar » 23 Nov 2008, 09:26

Hola

Espero hacerme entender

Tengo el gso 203/1200 montura dobson dede hace poquito, asi que ya perdonareis si digo barbaridades.

Con un etx70 y la spc900 sin modificar consegui hacer cosutas de la luna y jupiter que me dejaron mas que satisfecho.

Cuando por fin modifique la webcam y poniendo como objetivo algo luminoso M42 por ejemplo.¿ cuanto seria aproximadamente el tiempo que le podria dar de apertura a la camara antes de que la toma se convirtiera en un borron ? 2, 5 seg...?. Entiendo que si consigo hacer varias tomas de 5 seg aunque no esten perfectamente encuadradas, luego al apilarlas..... El seguimiento seria a ojo a traves del buscador, con mucho cariñito claro :D

Salu2 y gracias JK
"La naturaleza, la ha dado al hombre una sola lengua y dos oidos, para que que pueda escuchar el doble de lo que habla" Epicteto (5

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 24 Nov 2008, 17:31

Hemos tenido una ocurrencia parecida: Llevo unos días dándole vueltas a la cabeza a si con una ccd se podría capturar algún Messier en breves tomas de 5 o 6 segundos: nebulosas brillantes, algún cumulito, Andrómeda....

Incluso he pensado si sería posible hacer un rudimentario seguimiento manual, para hacer tomas más largas ...

Seguro que es una idea descabellada....A ver si alguien ha hecho la prueba y nos comenta algo....
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Mensajepor Legnaga » 24 Nov 2008, 17:50

¿Que sensibilidad tiene la webcam?
yo el otro dia estuve probando con una CCD de camara de video vigilancia y M42 con 2" ya me salia el nucleo del trapecio quemado. El equipo fue el R120f8 sin seguimiento.
saludos
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 25 Nov 2008, 01:04

Hola, con una focal de 1200 y la spc (5,6 micrones) tienes una resolución de 1sg x pixel.

Sin mover la montura en el ecuador podrás hacer tomas de 1sg , a medida que te acerques a los polos podrás aumentar el tiempo porque las estrellas van más despacito.

Lo de seguirlo a mano con el buscador sólo para recentrar de vez en cuando.

Saludos.

Avatar de Usuario
juankar
Mensajes: 158
Registrado: 07 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Miranda de Ebro ( Burgos)

Mensajepor juankar » 26 Nov 2008, 03:43

Ok. Tomo nota

Gracias porfirio.Me han dejado "flipào" los calculos :shock:. Por el momento ... acto de fe. No intentare comprenderlos pero entiendo que es 1 pixelxsegundo . claro si le doy mas de 1 seg de exposicion el mismo objeto llenaria 2 pixel y borron al canto.

Bueno pues seria 5 veces mas luz que la que consigo con la web sin modificar y a 5 frames/seg... Habra que probar.

Entendido lo del buscador. Cada cierto tiempo centrar la referencia en la cruzeta, y a por mas tomas.

Legnaga: ni idea de la sensibilidad de la camara, pero no me da la sensacion de que con solo 2" llegue a quemar na´. Supongo que tu CCD sera bastante mas sensible.

Franjua: Venga . haber que nos sale. De todas formas , todavia tengo que modificar la webcam, Y aun asi... estoy de ver nubes , hasta el mas alla. Jesus que cruz :evil:

Gracias y salu2 JK
"La naturaleza, la ha dado al hombre una sola lengua y dos oidos, para que que pueda escuchar el doble de lo que habla" Epicteto (5

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 26 Nov 2008, 11:23

Anoche intenté fotografiar las pléyades por proyección de ocular, con la compacta, y menudos churros....
Si pongo velocidad automática salen las estrellas más o menos puntuales, pero poquísimas.
Y si pongo la velocidad más lenta, la del modo nocturno, que deja el opturador abierto unos dos segundos más o menos, salen las mismas pocas estrellas, pero muy movidas.
Un éxitooooo

Mejor me dedico a la luna....
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
juankar
Mensajes: 158
Registrado: 07 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Miranda de Ebro ( Burgos)

Mensajepor juankar » 26 Nov 2008, 14:43

FranJua escribió:Anoche intenté fotografiar las pléyades por proyección de ocular, con la compacta, y menudos churros....
Si pongo velocidad automática salen las estrellas más o menos puntuales, pero poquísimas.
Y si pongo la velocidad más lenta, la del modo nocturno, que deja el opturador abierto unos dos segundos más o menos, salen las mismas pocas estrellas, pero muy movidas.
Un éxitooooo

Mejor me dedico a la luna....


Bueno Franjua. por aqui dicen que no se tomo Zamora en una hora :wink: . Supongo que tienes el mismo problema que yo. Con la compacta no hay forma de controlar la exposicion. Por eso quiero modificar la webcam. Asi podria dar el segundo que comenta porfirio.

Animo

salu2 JK
"La naturaleza, la ha dado al hombre una sola lengua y dos oidos, para que que pueda escuchar el doble de lo que habla" Epicteto (5

ALNILAMKEFREN
Mensajes: 66
Registrado: 25 Mar 2007, 00:00
Contactar:

Mensajepor ALNILAMKEFREN » 26 Nov 2008, 18:08

Hola.
Por si les sirve de algo o referencia alguna les dejo una de mis "peripecias" con el dobson.

Se trata de 1 sola toma en afocal con adaptador digiscoping.
Los datos y la foto:

-Dobson sw 150/1200 - ocular de 20mm - cámara Olympus sp550uz.
-Exposición: 0,62 seg. (con tan solo 1 seg. se apreciba deriva)
-Apertura: f2/8 (el maximo de la cámara)
-ISO 5000 (el máximo tambien)
-Procesado: ninguno.

Imagen

Bonita ¿ehhhnn? :lol:

-Un Saludo

Edito: por cierto, es M42
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ALNILAMKEFREN"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 26 Nov 2008, 18:31

muy buen seguimiento ALNILAMKEFREN :lol: es coña... osea que con un solo segundo de exposición ya presentaba deriva :roll: ...hay que ver que rápido nos movemos todos por el cosmos... pues mas bonita que la mía seguro por que para empezar no tengo camara para hacer eso, asi que... lo importante es cacharrear y pasarlo bien...

un saludo

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 26 Nov 2008, 18:56

ALNILAMKEFREN escribió:Hola.
Por si les sirve de algo o referencia alguna les dejo una de mis "peripecias" con el dobson.

Se trata de 1 sola toma en afocal con adaptador digiscoping.
Los datos y la foto:

-Dobson sw 150/1200 - ocular de 20mm - cámara Olympus sp550uz.
-Exposición: 0,62 seg. (con tan solo 1 seg. se apreciba deriva)
-Apertura: f2/8 (el maximo de la cámara)
-ISO 5000 (el máximo tambien)
-Procesado: ninguno.

Imagen

Bonita ¿ehhhnn? :lol:

-Un Saludo

Edito: por cierto, es M42


"Buena" toma!!!! ¿Quién dijo que no se podía hacer absolutamente nada de espacio profundo con un dobson? jejeje

Yo no pongo mis pléyades de anoche, porque no salieron más que 10 o 12 puntitos por ahí esparcidos, sin el más mínimo encanto.
Me llamó muchísimo la atención que las tomas que hice a 1 segundo salieran todas movidas. En cambio las que hice en automático son las únicas en las que saqué las estrellas más o menos puntuales.

Pero vamos, ni la más remota comparación con lo que se ve por aquí....
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”