Messier 1

Avatar de Usuario
boris1800
Mensajes: 242
Registrado: 10 Dic 2005, 00:00

Messier 1

Mensajepor boris1800 » 28 Nov 2008, 20:58

Hola a todos, os pongo una imagen de M1. Son 6 tomas de 900" cada una, para cada canal: H@, OIII y SII. El tubo es un SW 80ED y la cámara es una atik 16IC.

Veamos que os parece

Imagen
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5

http://www.astrolucentum.com

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 28 Nov 2008, 21:37

Yo la veo bien, algo desenfocada pero mas o menos bien, poca resolución, es normal para esa apertura pero bueno, esta maja, quizas yo le subiria un pelin más el color, pero son gustos personales de cada uno, si a ti te gusta asi pues nada que objetar. Tambien trataria de achicar esa estrella gordota que hay a la derecha del cangrejo, parece que le resta protagonismo a la propia nebulosa.

Avatar de Usuario
ulises
Mensajes: 395
Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
Ubicación: leon

Mensajepor ulises » 28 Nov 2008, 22:56

A me gusta sobre todo el detalle de los filamentos de la nebulosa.

No pensé que se pudiera sacar algo así con un 80 mm

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ulises"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Mensajepor moladso » 29 Nov 2008, 00:44

Con un ED80! Yo tampoco imaginaba que fuera posible.
Enhorabuena por la toma.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 29 Nov 2008, 01:13

muy buena toma y yo si creo que un ED80 pueda sacar esto e incluso más si tienes el cielo y la camara adecuada y evidentemente unas buenas manitas para manejarlo, felicidades... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 29 Nov 2008, 12:55

Muy bueno. Casi que la próxima vez podrías intentar meterle una barlow si el cielo te lo permite.

Donde esté un buen cielo....
Cuentanos desde donde la has hecho, autoguiado y procesado?.

Enhorabuena, es para sentirse orgulloso.
Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
boris1800
Mensajes: 242
Registrado: 10 Dic 2005, 00:00

Mensajepor boris1800 » 29 Nov 2008, 18:37

Gracias a todos por vuestros comentarios. :wink:
Os amplio un poco más la información. La imagen esta procesada con las 18 tomas de 900" de los tres canales y 12 darks y 24 bias, apilados con el programa DSS. La mayor parte del procesamiento de la imagen, esta hecho con el PixInsight Core y acabado con el Photoshop CS. El autoguiado lo realizo con un tubo EZG60 y la QHY5, con el programa Guidemaster. La montura es la HEQ5 Pro.

El lugar donde tomé las exposiciones, ha sido desde mi domicilio, a las afueras de Alicante, por lo que la CL es terrorífica, menos mal que los filtros de banda estrecha, necesitan mucha exposición, pero filtran casi todo, menos la nebulosa.

Yo también me he quedado sorprendido por la cantidad de detalles que ha sido capaz de sacar un tubo de 80mm, en unas condiciones de cielo muy contaminado.

Saludos
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5

http://www.astrolucentum.com

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”