javo escribió:Hola a todos.
Dejo por aquí una luna que hice anoche, después de bastante tiempo nublado ayer despejo y tuve que aprovechar jeje Datos:
Proyección por ocular Celestron X-CELL 25 mm con adaptador de digiscoping Vixen y Cámara Benq DC/C640. Telescopio SW Mak
102mm. Exposición: 1/60 seg. F:3.1. ISO:50 Procesado con Photoshop.
Una foto magnífica, sí señor, muy buena. pero permíteme una observación, Javo, y corrígeme si me equivoco, por favor.
Según la información que nos has suministrado, tu cámara es una de esas estupendas compactas Benq, en concreto el modelo DC/640, de 6 mpx y zoom óptico de 3x:

Esta cámara es de óptica fija, esto es, no puede "desenroscarse" el objetivo como en una réflex. Y precisamente, la técnica de proyección por ocular consiste en proyectar la imagen del ocular directamente sobre el sensor o película de la cámara. Esta técnica permite, usando oculares de focal corta, conseguir altos aumentos (es una de las técnicas habituales en astrofotografía planetaria de alta resolución con webcam).
Lo que tú has hecho, creo, es emplear la técnica del digiscoping con un adaptador situando la cámara (y su objetivo) sobre el ocular de 25 mm. Es decir, has empleado la técnica "
afocal", que es también la que yo suelo emplear en mis tomas lunares.

Saludos