Hola amigos,anoche mismo mande esta foto a LPOD,y esta mañana me la encuentro en el calendario.
Espero que os guste.
Telescópio:TMB apocromático CNC 152mm. f=7.9 a foco primário sobre cámara CANON EOS 450d
obt.1/50s. iso 250
LPOD: "Molinos en la Luna"
Re: "Molinos en la Luna"
Mensajepor betto » 21 Feb 2009, 10:46
¿Y la foto? 
EDITO: Vale! me esperaba un link.
Muy bonita, te ha quedado genial.
Saludos

EDITO: Vale! me esperaba un link.
Muy bonita, te ha quedado genial.
Saludos

Re: "Molinos en la Luna"
Mensajepor anzur » 21 Feb 2009, 11:01
Disculpadme,he tenido que reducir la imágen.Estoy emocionado!!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: "Molinos en la Luna"
Mensajepor Verio » 21 Feb 2009, 14:12
anzur escribió:Hola amigos,anoche mismo mande esta foto a LPOD,y esta mañana me la encuentro en el calendario.
Espero que os guste.
Telescópio:TMB apocromático CNC 152mm. f=7.9 a foco primário sobre cámara CANON EOS 450d
obt.1/50s. iso 250
Enhorabuena. Muy buena foto. Otro LPOD más para los foreros de la Hubble.
http://lpod.wikispaces.com/February+21%2C+2009
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: "Molinos en la Luna"
Mensajepor Arbacia » 21 Feb 2009, 14:23
Ey, la vi esta mañana. Enhorabuena!!!!
Lo mejor la explicación de la foto: "No", este es un cachondo.
http://lpod.wikispaces.com/February+21%2C+2009
Además lee el comentario que te han hecho sobre el rayo verde... te sugieren que la mandes a Les Cowley de Atmospheric Optics
http://www.atoptics.co.uk/
Lo mejor la explicación de la foto: "No", este es un cachondo.
http://lpod.wikispaces.com/February+21%2C+2009
Además lee el comentario que te han hecho sobre el rayo verde... te sugieren que la mandes a Les Cowley de Atmospheric Optics
http://www.atoptics.co.uk/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: LPOD: "Molinos en la Luna"
Mensajepor escilla » 21 Feb 2009, 23:14
Enhorabuena por el LPOD,
Una foto muy bella.
Por cierto, peazo TMB que gastas!!!
Saludos
Una foto muy bella.
Por cierto, peazo TMB que gastas!!!
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: LPOD: "Molinos en la Luna"
Mensajepor javi_svl » 22 Feb 2009, 00:09
anzur escribió:Hola amigos,anoche mismo mande esta foto a LPOD,y esta mañana me la encuentro en el calendario.
Espero que os guste.
Telescópio:TMB apocromático CNC 152mm. f=7.9 a foco primário sobre cámara CANON EOS 450d
obt.1/50s. iso 250
Enhorabuena compañero.
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Re: LPOD: "Molinos en la Luna"
Mensajepor anzur » 22 Feb 2009, 01:23
Hola compañeros,perdonad por la tardanza en responder, pero el trabajo no perdona.
Quiero daros las gracias por vuestros comentarios.Y a ti Arbacia por tus acertados consejos.
No hice comentarios con la foto porque en realidad hay poco que contar.Simplemente consistió en estar
en el lugar apropiado y a la hora apropiada.Sólo es una curiosa imágen de la Luna.Tus fotos, sin embargo son fruto del trabajo y la experiencia de quien sabe hacer fotografía.Aprovecho para decirte
que son impresionantes.
Me quedo con una frase que acabo de leer en este hilo, de nuestro amigo Verio:
"Otro LPOD más para los foreros de la Hubble." Un saludo.
Quiero daros las gracias por vuestros comentarios.Y a ti Arbacia por tus acertados consejos.
No hice comentarios con la foto porque en realidad hay poco que contar.Simplemente consistió en estar
en el lugar apropiado y a la hora apropiada.Sólo es una curiosa imágen de la Luna.Tus fotos, sin embargo son fruto del trabajo y la experiencia de quien sabe hacer fotografía.Aprovecho para decirte
que son impresionantes.
Me quedo con una frase que acabo de leer en este hilo, de nuestro amigo Verio:
"Otro LPOD más para los foreros de la Hubble." Un saludo.

Re: LPOD: "Molinos en la Luna"
Mensajepor jordillo » 22 Feb 2009, 02:13
Preciosa astrofoto... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: LPOD: "Molinos en la Luna"
Mensajepor javo » 22 Feb 2009, 16:46
es una buena foto, se merece el alpod.
Felicidades.
Felicidades.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE