El Delfin

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

El Delfin

Mensajepor leon1234567890 » 20 Jun 2009, 16:36

Hola, compañeros, tras arduas horas de procesado y procesado y una noche de trabajo os traigo una toma de la constelacion del Delfin, una con leyenda y otra sin leyenda, me ha costado muchisimo intentar dar con los lugares donde se encontraban algunos objetos de esta region mas que nada porque se ven muy pero que muy poco y si estiro mas el histograma sale mucho ruido, bueno no digo mas aqui os dejo las tomas espero que os gusten:

sin leyenda:

http://img14.imageshack.us/img14/8549/delfinqkk.jpg

con leyenda:

http://img31.imageshack.us/img31/2192/delfinlegend.jpg

los datos de las fotos son:
Apilado de 16 tomas, 14 de 60 segundos, y 2 de 420 segundos a ISO 400, con la canon EOS 300 y el objetivo de 18-55 (usando 55mm) a f/5,6. Apiladas con DSS, y procesadas con Pixinsight LE.

bueno a ver que opinan de las tomas parece que voy consiguiendo algo mejor comparado con las tomas que antes os mostraba, he utilizado una mascara de estrellas en el Pixin para procesar mejor las estrellas.

Si podeis aconsejarme mas cosillas os lo agradeceria mucho para poder mostraros mejores tomas.

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: El Delfin

Mensajepor neb_34 » 21 Jun 2009, 17:41

Hola, me gustan estas fotos de campo amplio, aunque las que tienen grandes nebulosas son más espectaculares.

Voy a ser algo crítico con tu foto, pero sólo con la idea de que puedas mejorar las próximas. Fíjate que tienes una coma evidente en las esquinas (se aprecia bien en las estrellas más brillantes). Eso lo puedes corregir en parte tirando con el objetivo algo más diafragmado, por ejemplo a f/7. Aunque te suponga tener que aumentar el tiempo de las exposiciones, verás que merece la pena. He leído que los zoom estos baratos van regularcillos cuando los usas en las focales extremas y más en la más larga.

Además creo, aunque no estoy seguro, que tienes alguna toma con peor seguimieto. Selecciona las mejores y si hay algunas cláramente peores tíralas antes de apilar. Otra cosa que es bueno que hagas es unos flats. Se notan unas motas de polvo que debes tener en el sensor y que desaparecen con unos flats.

Por lo demás creo que la foto está muy bien. Las exposiciones quizás un poco cortas (no sé si porque tienes un cielo demasiado malo) y 16 tomas ya es un buen número.

Saludos

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: El Delfin

Mensajepor leon1234567890 » 22 Jun 2009, 00:45

Hola, gracias por responder, pues veras por mi le tiraria fotos a algo mas expectacular pero esque mi zona de observacion es una ventana que solo da al este y otra que da al oeste, y la zona del sur que es donde se encuentran todas las nebulosas no la tengo a tiro, ojala pudiera sacar algo mas espectacular en esta zona que tengo a tiro.

en cuanto a los consejos, pues probare a ver que tal salen las fotos a f/7, si puedo decirte que las tomas las he visto todas de una en una y estan bien, es decir, no estan mal de seguimiento, y sobre las tomas, las realizo de 1 minuto o asi porque me salen las tomas muy blancas creo que la zona de observacion le afecta mucho la CL pero es ir viendo hasta donde puedo sacar sin perder detalle, la toma de 7 minutos ha salido blanca pero al aplicarle el dinamyc background extraction de Pixin y restarselo a la toma en si, han quedado muchas estrellas.

a ver que tal me va en la proxima noche de observacion, y si sabeis de algun objeto que sepais que es mas espectacular por la zona de observacion que tengo nada mas que me digais en que constelacion esta y le tirare a ver que me sale.

otra duda, si tengo el objetivo 7 minutos abierto para captar mas detalles pero la toma me sale muy blanca, la informacion que capta la camara va desapareciendo por la CL? o puedo tener el objetivo todo el tiempo que quiera sin perder mucha informacion? esque no me aclaro.

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: El Delfin

Mensajepor neb_34 » 22 Jun 2009, 08:56

Hola de nuevo:

Sobre el tiempo de cada exposición hay que buscar un compromiso. Si las tomas son demasiado cortas la relación señar ruido en las zonas oscuras será muy baja y eso te limitará el poder estirar el histograma. Digamos que los objetos más débiles quedarían al mismo niver o por debajo del ruido. Por otra parte si te pasas de exposición las estrellas te engordarán y además perderas mucho rango dinámico (rango de valores posibles de las escalas de brillo). Piensa que lo que le restas al hacer la extracción del fondo se lo quitas a toda la foto y te queda un rango mucho menor de valores en los píxeles.

Yo lo que hago es que miro el histograma de las tomas y compruebo que está como a 1/4 del borde izquierdo. Si está pegado a la izquierda quiere decir que le tienes que dar más exposición y si has pasado de la mitad conviene reducirla.

No sé si has aplicado darks al apilar. En una EOS 300D hay bastante ruido térmico (más que en los modelos posteriores) y conviene que tires al menos 20 darks. Lo mismo con los bias. Con todo eso reduces bastante el ruido y sacarás más de las zonas oscuras.

Si tienes deriva es seguramente porque la puesta en estación es mejorable. Mírate el método de la deriva, que aunque es algo pesado te permite hacer exposiciones todo lo largas que quieras.

Saludos

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: El Delfin

Mensajepor leon1234567890 » 22 Jun 2009, 10:10

Ok, muchas gracias solo una ultima cosa, como puedo hacer los flats y las bias? darks si tengo y suelo hacer de entorno a 10 darks, tendre que hacer mas, pero flats y bias nose hacer porque no me aclaro con lo de hacer una toma que sea luminosa pero no brillante o algo asi en los flats enfin a ver si me puedes hechar una mano, y gracias por los consejos.

Un saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: El Delfin

Mensajepor neb_34 » 22 Jun 2009, 11:13

Encantado de echarte una mano. Recuerdo lo que eran mis principios en astrofoto y estaba deseando aprender más y más.

Mira, para no complicarte mucho con los flats (hacerse una caja de flats lleva tiempo) puedes buscarte una pared blanca o unas nubes bien uniformes de tono. Pones toda la óptica igual que cuando haces las tomas de luz (apertura de diafragnma, enfoque, etc.) y le tiras una foto en automático. Comprueba que el histograma de los tres colores esté más o menos centrado. Yo después hago los flats con una ISO y exposición similar pero ya en manual para que esté más controlado y así le tiro unos 20. Si a continuación haces unos darks de esos flats (todo igual pero con la tapa puesta) pues todavía mejor.

Los bias son tomas a la máxima velocidad que te dé la cámara. Se hacen con la tapa de la cámara puesta. Aquí casi da igual a que temperatura estén echos, porque con tiempos tan cortos no hay casi error térmico.

Espero que te sirva. Ya veras que lo del calibrado ayuda mucho a sacarle toda la "chicha" a las tomas de luz.

Saludos.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”