Pues parece que algo me ha salido:

Tienes un problema de viñeteo que apenas he podido tratar con el DBE. De hecho, me he visto obligado a aplicar DBE a pesar de que no me acaba de convencer como actúa. El procesado es el mismo que hice con mi foto de Andrómeda con las variaciones que requería tu imagen. Paso a explicarlo aquí:
Primero he abierto la imagen y he saturado en altas luces el pixel más brillante del núcleo de la galaxia, con la herramienta White point readout debajo del histograma. Luego he aplicado autoclip para recortar sombras. Ante el tremendo viñeteo que se apreciaba, me vi obligado a aplicar DBE para tratar de disimularlo, con resultados no muy buenos, por cierto.
A continuación equilibré los medios tonos de la imagen.
Luego he intentado disimular más el viñeteo de la imagen aplicando Wavelets en dyadic diez capas + R y desactivando la capa 10 sin use luminance. Apliqué Wavelets dos veces para eliminar el máximo viñeteo posible. Luego recorté la imagen para eliminar el viñeteo restante. El resultado no fue todo lo bueno que hubiese querido.
Después creé una máscara de luminancia invertida, pero esta vez con ayuda de los wavelets, 9 capas en dyadic desactivando las capas 1 a 5.
Aplicando la máscara de luminancia invertida recorté sombras por canal, la máscara protegió bien la galaxia y la otra más pequeña, que no sé como se llama.
Volví a crear otra máscara de luminancia del mismo modo que la anterior sin invertirla y modifiqué la curva del canal rojo para aumentar el rojo del núcleo de la galaxia. El núcleo se volvió amarillento.
Sin eliminar la máscara, la invertí y modifiqué la curva del canal azul para dar un tono azul al fondo. Ahí creo que se me fue un poco la mano. Los efectos de intentar corregir el viñeteo se notan todavía, porque el fondo no es uniforme, pero no he sabido corregirlo del todo.
Un cordial saludo.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>