La espada de Orion con digital compacta

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor Lynx » 15 Ene 2010, 18:27

Hola a todos

Esta semana, aprovechando la primera noche despejada (y aprovechable) desde Octubre (!!), estuve haciendo algunas pruebas con mi nueva cámara digital compacta. Se trata de una Panasonic Lumix DMC-TZ7, de 10 Mp, que incluye un modo de "Cielo estrellado" con posibilidad de exponer hasta 60 segundos. Uno de los resultados obtenidos es la siguiente imagen:

Imagen

Imagen grande aquí: http://www.flickr.com/photos/digonzalez ... 101227906/

Es un apilado de 4 imágenes de 60 segundos, con el Vixen A80SS y ocular Plössl de 32mm. Apilado con Deep Sky Stacker y procesado con PixInsight LE y Photoshop CS3.

Hasta ahora solo había hecho algo de fotografía planetaria poco seria (sobre todo lunar), y me ha hecho mucha ilusión mi primera fotografía de una nebulosa :). Ya se que no es gran cosa y no estoy acostumbrado a procesar este tipo de imágenes, pero ha sido interesante el experimento. Seguiré con las pruebas...

un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor zipizape » 15 Ene 2010, 18:50

Cómo mola esa camarita. :thumbleft:

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor aire » 15 Ene 2010, 18:53

ostras lynx, enhorabuena!
no estará a la altura de las eos pero me gusta,
yo tengo una dmc fz-28 y ya la había desechado para este uso....

si me lo permites, te voy a freir a preguntas :roll:
no has hecho ningún dark? parece que hay info aún por ahí detras, no?
que has usado un adaptador digiscoping?
y sobre todo, todo....
cómo has hecho para enfocar? ves alguna estrella en la pantalla LCD o en el visor?

saludos

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor neb_34 » 15 Ene 2010, 18:54

Pues enhorabuena por tu primera foto de cielo profundo, una maravilla teniendo en cuenta cómo está hecha. ¿Has usado algún tipo de guiado?

No sé si puedes seleccionar el ISO en tu compacta. Si es así le pondría el ISO más alto posible o el inmediatamente inferior. Quizás ya lo hayas hecho, pero si no te puede permitir sacar más detalles de las zonas oscuras, aunque se te saturarán más las estrellas. Otra cosa importante es que apiles cuantas más fotos mejor. Si puedes hacer más de 20 verás cómo mejora la calidad de la foto. Después está el procesado, que es todo un mundo.

Saludos

Altair
Mensajes: 608
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor Altair » 15 Ene 2010, 19:24

Realmente es estupenda la foto.

Felicidades

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor maritxu » 15 Ene 2010, 20:07

Con la boca abierta me dejas...... :shock:
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor aries » 15 Ene 2010, 21:33

yo tengo esa misma cámara y desconocía que se le pudiera sacar partido como tu lo has hecho. Me imagino que habrás usado algún adaptador tipo digiscoping. Te ha quedado estupenda.

Un saludo!

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor Lynx » 15 Ene 2010, 21:38

Muchas gracias por los comentarios :) La verdad es que no sabia muy bien que esperar, pero estoy bastante contento para ser la primera prueba.

aire escribió:si me lo permites, te voy a freir a preguntas :roll:
no has hecho ningún dark? parece que hay info aún por ahí detras, no?
que has usado un adaptador digiscoping?
y sobre todo, todo....
cómo has hecho para enfocar? ves alguna estrella en la pantalla LCD o en el visor?


aire, no hice ningún dark. Pensé en hacerlo, pero las nbes se echaron encima y no hubo tiempo. Si que es verdad que parece haber algo mas ahí, pero al forzar más los niveles y curvas ya aparece mucho ruido y artefactos extraños. Será cuestión de apilar mas tomas.

Para acoplar la cámara al ocular utilice el adaptador de digiscopng de William Optics. La pena es que solo puedo usar oculares de 1,25", hubiera sido interesante poder usar el Panoptic 22 porque la corrección del Plössl chino a f/5 deja que desear.

Para enfocar, pues no se muy bien como he acertado con el foco... :roll: No veo ninguna estrella en la pantalla (probare con alguna muy brillante), así que lo que hice fue enfocar el ocular y poner la cámara. No se si ha sido suerte o el hecho de usar un telescopio a f/5, pero el caso es que acerté...

Veo por ahí que la FZ28 es más avanzada y con mas opciones que la mía, asi que creo que debería funcionar bien en astrofoto.

neb_34 escribió:Pues enhorabuena por tu primera foto de cielo profundo, una maravilla teniendo en cuenta cómo está hecha. ¿Has usado algún tipo de guiado?

No sé si puedes seleccionar el ISO en tu compacta. Si es así le pondría el ISO más alto posible o el inmediatamente inferior. Quizás ya lo hayas hecho, pero si no te puede permitir sacar más detalles de las zonas oscuras, aunque se te saturarán más las estrellas. Otra cosa importante es que apiles cuantas más fotos mejor. Si puedes hacer más de 20 verás cómo mejora la calidad de la foto. Después está el procesado, que es todo un mundo.

Saludos


neb_34, pues no hice ningún guiado, solo confiar en el seguimiento de la EQ5. Me sorprendió que una de las tomas tuvo un seguimiento casi perfecto, pero en las otras tres ya se ve un desplazamiento apreciable, por fortuna no se nota demasiado en la imagen final. A ver que pasa cuando pruebe con el R-120... :?

En el modo de larga exposición la cámara solo puede trabajar a ISO80, el valor más bajo. Yo tenia entendido que el ISO no tiene apenas influencia en astrofoto (http://deepskystacker.free.fr/spanish/t ... m#ISOSpeed ). ¿Hay mucha diferencia con ISO alto?

Bueno, gracias otra vez por los comentarios y espero haber respondido a vuestras preguntas :)

un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor neb_34 » 15 Ene 2010, 23:01

Hola de nuevo, lo que dice la página de DSS de la que has puesto el enlace es que no por cambiar el ISO tienes más electrones en el sensor, pero sí que afecta bastante al ruido. En mi caso con una Canon 400D la experiencia me dice que en verano es mejor trabajar a ISO800 para limitar el ruido térmico (hago tomas con la mitad de exposición pero muchas más) y en invierno a ISO400. También depende como en tu caso de si estás limitado por la montura. Yo con la que usaba antes tenía que poner ISO800 o incluso ISO1600 para sacar algo decente.

De todas formas si no puedes elegir el ISO este es un tema que no te va mucho, pero supongo que a más de uno sí le puede interesar.

Saludos

Avatar de Usuario
banzayous
Mensajes: 147
Registrado: 20 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Ponferrada

Re: La espada de Orion con digital compacta

Mensajepor banzayous » 15 Ene 2010, 23:48

Ya me parecía a mi que el modo de cielo nocturno de las Lumix podía sernos útil. Yo tengo una un poco más antigua, la FX-10, que tb lo incorpora,y con la que hice alguna prueba sobre trípode y poco tiempo de exposición. Espero hacer algunas pruebas en piggyback en cuanto se vea el cielo por aquí. La foto me encanta!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=banzayous"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”