Hola a todos. Como ya sabréis las tomas que hice en mi última salida observacional fueron un fracaso pues no pude apilarlas con el DSS. Un compañero del foro "Espacio profundo" me sugirió que podía tener rotación de campo por una mala puesta en estación.
No estaba demasiado convencido de eso y creia que el problema se produjo al instalar la nueva versión del DSS. Pero empecé a pensar y me di cuenta de cual había sido mi error. Normalmente, cuando estaciono el equipo, primero ajusto el azimut y luego la altura del eje polar, pero en esa ocasión lo hice a la inversa. Al hacerlo así estropee la puesta en estación, pues para ajustar el azimut hay que aflojar el tornillo que sujeta la montura al tripode y al volverlo a apretar la montura se asienta y el eje polar queda más bajo, alrededor de un par de grados, suficiente para estropear la puesta en estación y producir rotación de campo.
Animado por esta idea ayer hice una prueba. Dado que la hice desde mi domicilio, para los que no lo conozcais Montmeló es una pequeña ciudad del Área Metropolitana de Barcelona rodeada de polígonos industriales (contaminación lumínica y atmósferica a tope), por lo que mi objetivo fué un objeto brillante: el Cúmulo globular M 13.
Hice unas 150 tomas y para apilarlas seguí el procedimiento que me indico el compañero de "Espacio Profundo". Primero registrarlas sin apilarlas, con eso podía saber la calidad de las tomas gracias a la columna "puntaje", a mayor puntaje más puntuales las estrellas. Luego calcular los offsets (las columnas dx, dy, y ángulo), pues con esto se puede saber la calidad de la puesta en estación, si no constan datos en las tomas es que hay una elevada rotación de campo. Una vez hecho esto apilar las tomas validas junto a los darks y los bias, en esta ocasión fueron 100 tomas de 8 segundos (el máximo sin que la contaminación lumínica hiciera estragos) más 50 darks y 50 bias. Aquí está el resultado.
Evidentemente la brutal contaminación lumínica impide sacar más información, pero aún asi estoy contento con el resultado. Además de conseguír una foto pasable de un cúmulo globular, esta prueba me ha demostrado que el Deep Sky Stacker es muy buén programa para el apilado de tomas de cielo profundo y que funciona perfectamente y mi ordenador no se volvió loco al instalar la última versión.
Saludos.
Sergi.
M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor SERGIT » 19 Mar 2010, 04:01
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor arvidas » 19 Mar 2010, 12:56
Lo que dices es cierto, con tanta contaminación lumínica es casi un milagro sacar algo decente como tu M13. Me gusta la puntualidad que consigues, aunque creo que domina excesivamente el rojo. Quiza trabajando un poco el histograma para cada canal.
Saludos.

Saludos.

Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor SERGIT » 19 Mar 2010, 20:32
Gracias Arvidas, yo también estoy sorprendido de que con tanta contaminación lumínica haya conseguido sacar algo medianamente pasable. Sobre el tema de la dominante roja probablemente tienes razón, aunque de todos modos también hay que tener en cuenta que ese fondo de cielo tirando a rojizo es debido a la contaminación lumínica, si intento oscurecerlo pierdo información, pues también borro las estrellas más debíles. Tengo ganas de hacerlo desde el Montseny, con un cielo aceptablemente oscuro y haciendo tomas el triple de largas, a ver que saco.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor Verio » 19 Mar 2010, 21:41
SERGIT escribió:Una vez hecho esto apilar las tomas validas junto a los darks y los bias, en esta ocasión fueron 100 tomas de 8 segundos (el máximo sin que la contaminación lumínica hiciera estragos) más 50 darks y 50 bias. Aquí está el resultado.
Evidentemente la brutal contaminación lumínica impide sacar más información, pero aún asi estoy contento con el resultado. Además de conseguír una foto pasable de un cúmulo globular, esta prueba me ha demostrado que el Deep Sky Stacker es muy buén programa para el apilado de tomas de cielo profundo y que funciona perfectamente y mi ordenador no se volvió loco al instalar la última versión.
Hola, buen intento


Pongo una comparación de mi toma con la tuya (más detalles)
Por cierto, en tu toma veo un viñeteo importante. Te recomiendo que hagas unos buenos flats. Arreglar la C.L. es más fácil si el único gradiente es el de la contaminación.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor M45 » 19 Mar 2010, 23:07
La verdad es que mediante fotografia se consiguen resultados sorprendentes hasta en zonas con fuerte CL, la imagen de Verio es fantastica para ser desde una gran ciudad, la tuya Sergi tambien, me sorprendo de que se pueda sacar algo de informacion en una imagen tomada de cualquier ciudad del cinturon metropolitano de Barcelona, yo por ejemplo nunca he conseguido en visual resolver nada en M13, siempre lo he visto como una nebulosidad, nada mas, por eso cuando veo imagenes sacadas desde ciudad con detalles y resolucion de estrellas solo puedo decir
Saludos.

Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor SERGIT » 20 Mar 2010, 02:31
Gracias por el consejo Verio, intentaré seguirlo, aunque de todos modos esta fotografia sólo era una prueba para averiguar con exactitud lo que había sucedido en las tomas de la última salida que hice.
Gracias por la critica M 45, la verdad es que con las cámaras de hoy en dia, especialmente si utilizas un filtro para la contaminación lumínica, y los programas informáticos de tratamiento de imagen, se consiguen resultados impensables unos años atrás.
Saludos.
Sergi.
Gracias por la critica M 45, la verdad es que con las cámaras de hoy en dia, especialmente si utilizas un filtro para la contaminación lumínica, y los programas informáticos de tratamiento de imagen, se consiguen resultados impensables unos años atrás.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M 13 urbano o ya he solucionado el problema con el DSS
Mensajepor SERGIT » 20 Mar 2010, 02:46
Hola otra vez Verio, esa foto de M 13 es impresionante. Parece mentira que con equipos de aficionado se consigan estos resultados. Años atrás una foto así sólo la conseguian los observatorios profesionales.
He visto también el post donde tienes esa animación con las fotografias de M 13 que has consegido en estos últimos años. Se nota un gran progreso, la primera de las fotos es bastante comparable a la que he colgado. Espero seguir tus pasos, aunque llevará tiempo, empecé con la astrofotografia digital el pasado verano, por lo que aún estoy en los primeros pasos, pero poco a poco espero progresar igual que has hecho tu.
Saludos.
Sergi.
He visto también el post donde tienes esa animación con las fotografias de M 13 que has consegido en estos últimos años. Se nota un gran progreso, la primera de las fotos es bastante comparable a la que he colgado. Espero seguir tus pasos, aunque llevará tiempo, empecé con la astrofotografia digital el pasado verano, por lo que aún estoy en los primeros pasos, pero poco a poco espero progresar igual que has hecho tu.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE