Procesadode M27 con Fitswork

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Bellatrix » 20 Jun 2010, 16:33

Bueno, pues a la espera de una noche prometedora (el cielo por fin está despejado, lo único el viento) sigo trasteando con mis fotos, a falta de fotos mejores. Este procesado corresponde a una imagen FITS de la nebulosa planetaria M 27. Aquí la podéis ver:

Imagen

El procesado, íntegramente con Fitswork es básicamente el mismo que en otras ocasiones: Histograma a 16 bits, transformación logarítmica del histograma, ajuste de gamma canal por canal, normalización del fondo, ajuste del blanco eligiendo la estrella central de la nebulosa (de índice de color 0,0), disminución del tamaño de las estrellas, wavelets para aumentar los detalles finos de la imagen, y guardado en fits y jpg, que es la que he subido.

Quizá debí haber subido la gamma del canal de luminancia para aumentar el brillo de la nebulosa. De todas formas a mí me gusta como queda.

Para corregir adecuadamente los niveles blancos he escogido la estrella central de la nebulosa porque, según el Skychart, tiene un índice de color 0.0, o sea que es de color blanco. Para ello me he tenido que bajar los catálogos ucac3 de la página del programa. Lo digo por si a alguien le interesa tenerlos.

No he corregido el manchurrón de la parte superior derecha para que se vea que es la mísma imagen que subí hace unos años. La imagen es del 2007. Los halos enormes se deben al cromatismo del tubo que usaba entonces unido a la humedad de la noche en que hice las tomas.

Espero que os guste.

Edito: La barra espaciadora de mi teclado no va muy bien, perdón por los posibles errores ortográficos que haya podido cometer.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Comiqueso » 20 Jun 2010, 17:37

¡Sacrebleu! :eeeeek:

La nebulosa, puede pasar. Pero las estrellas... :|
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Bellatrix » 20 Jun 2010, 19:09

Comiqueso escribió:¡Sacrebleu! :eeeeek:

La nebulosa, puede pasar. Pero las estrellas... :|


Como dije antes, el efecto combinado del cromatismo y la humedad. El tubo era un acromático de 120 f/5 lo que explica el enorme cromatismo. Aún no domino el filtro de reducción de halos en las estrellas, por eso no lo he aplicado. No obstante haré más pruebas para subir la luminancia de la nebulosa a ver qué tal queda. Intentaré también reducir los halos y la subiré si me queda bien.

Gracias por tu interés. :)
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Bellatrix » 20 Jun 2010, 20:15

:oops: :? Me parece que se me ha ido la mano un poco con la reducción del cromatismo y del tamaño de las estrellas pero de todas formas la nebulosa parece tener más detalle:

Imagen

¿Qué tal ahora? :?:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Comiqueso » 20 Jun 2010, 21:19

sip, incluso a desaparecido el astronauta de casco azul, arriba a la derecha


Norabuena por el progreso
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Procesadode M27 con Fitswork

Mensajepor Bellatrix » 20 Jun 2010, 23:40

:lol: Es verdad, parecía un astronauta. Ahora el artefacto se ha quedado en escritura china :mrgreen:

Gracias por los ánimos. Intenté quitar los halos blancos pero me fue imposible. Podía haberlo hecho con el tampón, pero por principios no me gusta usar ese tipo de herramientas. De todas formas creo que como tu dices voy progresando. Al menos, una cosa que he conseguido es eliminar buena parte del ruido y conseguir colores más realistas gracias a buscar estrellas de clase A como referencia para los tonos blancos. Pero claro, tu ya debes saber de sobras lo que cambia la cosa de equilibrar los blancos a no hacerlo.

También intenté saturar la imagen pero me daba un resultado extraño y no me era nada agradable.

Gracias de nuevo por tu ayuda. :D
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”