Despues de una sequia chunga por fin he desenpolvado el Newton y los trastos y he echo una foto de la Luna Llena que la tenia justo encima la repisa del jardin de casa.
Esta echa con el Newton 150 a f/5 y con la QHY5C.
Es un mosaico de dos imagenes de un total de 600 imagenes cada una.
http://img96.imageshack.us/img96/6750/f ... color1.jpg
Como siempre en color
Es la primera vez que saco zonas de color azul cyan. Se pueden identificar 4 clases distintas de material si nos fiamos del color de la imagen.
P.D: la imagen es grande. Si quereis verla bien debereis pinchar la imagen pequeña para observar mejor los detalles.
Blue Moon
Re: Blue Moon
Mensajepor albeert » 27 Jul 2010, 18:07
Nadie se moja?.
Os dejo un nuevo procesado.
Esta me gusta mas por el colorido y el contraste de las distintas zonas:
http://img199.imageshack.us/img199/3663 ... ornew1.jpg
Os dejo un nuevo procesado.
Esta me gusta mas por el colorido y el contraste de las distintas zonas:
http://img199.imageshack.us/img199/3663 ... ornew1.jpg
Re: Blue Moon
Mensajepor javo » 27 Jul 2010, 19:14
Me mojo,
Me gusta, pero una cosa importante antes de sacar el color, el hacer el ajuste de color, es decir que todos los colores prodominen por igual, por que si te fijas tiene una dominante rojiza que oculta el contraste de los demas colores.
Prueba y resube la foto.
Un saludo!!
Me gusta, pero una cosa importante antes de sacar el color, el hacer el ajuste de color, es decir que todos los colores prodominen por igual, por que si te fijas tiene una dominante rojiza que oculta el contraste de los demas colores.
Prueba y resube la foto.
Un saludo!!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Blue Moon
Mensajepor betto » 27 Jul 2010, 19:21
Venga... yo también me mojo
Lo que es la luna, me gusta, se la ve muy nítida y con mucho detalle, pero el color... bueno, a no ser que hayas querido hacer una foto "exótica" de la luna, yo la prefiero como realmente es, con su tono plateado
pero está muy chula

Lo que es la luna, me gusta, se la ve muy nítida y con mucho detalle, pero el color... bueno, a no ser que hayas querido hacer una foto "exótica" de la luna, yo la prefiero como realmente es, con su tono plateado

pero está muy chula

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: Blue Moon
Mensajepor albeert » 28 Jul 2010, 10:26
Pues ahora si que no se que deciros. Realmente esos colores existen puesto que no me los he inventado. Los colores que mas predominan son los calidos. Los frios como el azul o el gris se ubican en zonas de lava solidificada.
Veo que poca gente hace fotos de este tipo y la mayoria no le dedican mucho tiempo. Para obtener una foto en color de la Luna coherente y fidedigna se requiere de un procesado largo. En la primera foto aun no me terminaba de convencer pero la segunda es como creo que el contraste de colores es el acertado. Fijaos en las zonas azules del mare Serenatis y compararlas a las zonas amarillas o claras. Se ve claramente la diferencia de tonalidades.
Veo que poca gente hace fotos de este tipo y la mayoria no le dedican mucho tiempo. Para obtener una foto en color de la Luna coherente y fidedigna se requiere de un procesado largo. En la primera foto aun no me terminaba de convencer pero la segunda es como creo que el contraste de colores es el acertado. Fijaos en las zonas azules del mare Serenatis y compararlas a las zonas amarillas o claras. Se ve claramente la diferencia de tonalidades.
Re: Blue Moon
Mensajepor betto » 28 Jul 2010, 21:45
No me había dado cuenta de que se trataba de una foto de carácter científico
Mis más sinceras disculpas
Un saludo

Mis más sinceras disculpas

Un saludo

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: Blue Moon
Mensajepor almach » 29 Jul 2010, 07:37
Hola Albeert,
En su día también intenté sacar los colores a la Luna
:
viewtopic.php?f=7&t=30052&hilit=geologia+lunar
Mira el post, en especial los enlaces que puso Lynx, muy interesantes.
http://www.lpod.org/archive/archive/200 ... -03-07.htm
http://www.astrosurf.com/re/moon_color_ ... _alves.jpg
También opino que el segundo procesado te ha quedado mejor
Gracias por compartir la fotografía.
Saludos
En su día también intenté sacar los colores a la Luna

viewtopic.php?f=7&t=30052&hilit=geologia+lunar
Mira el post, en especial los enlaces que puso Lynx, muy interesantes.
http://www.lpod.org/archive/archive/200 ... -03-07.htm
http://www.astrosurf.com/re/moon_color_ ... _alves.jpg
También opino que el segundo procesado te ha quedado mejor

Gracias por compartir la fotografía.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Blue Moon
Mensajepor nandorroloco » 29 Jul 2010, 10:18
albeert escribió:Pues ahora si que no se que deciros. Realmente esos colores existen puesto que no me los he inventado. Los colores que mas predominan son los calidos. Los frios como el azul o el gris se ubican en zonas de lava solidificada.
Veo que poca gente hace fotos de este tipo y la mayoria no le dedican mucho tiempo. Para obtener una foto en color de la Luna coherente y fidedigna se requiere de un procesado largo. En la primera foto aun no me terminaba de convencer pero la segunda es como creo que el contraste de colores es el acertado. Fijaos en las zonas azules del mare Serenatis y compararlas a las zonas amarillas o claras. Se ve claramente la diferencia de tonalidades.
¿usaste filtro UV-IR?.... lo digo porque estrictamente hablando las radiaciones por encima del violeta y por debajo del rojo no forman parte del espectro visible, así que no podemos decir que son colores. La cámara seguro que tiene capacidad de captarlas... así... que lo que te ha entregado la cámara no es exactamente lo que ven nuestros ojos. Que yo recuerde... el color este tostado que muestra tu foto no lo he apreciado nunca en visual.
También he visto fotos que han llevado la saturación de los colores al máximo... y mostraban zonas con todos los colores el arcoiris... la información está evidentemente alterada... o resaltada... bueno... pues eso... que si te gusta la publicas... y eso es lo que hay.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Blue Moon
Mensajepor albeert » 29 Jul 2010, 16:56
nandorroloco escribió:albeert escribió:Pues ahora si que no se que deciros. Realmente esos colores existen puesto que no me los he inventado. Los colores que mas predominan son los calidos. Los frios como el azul o el gris se ubican en zonas de lava solidificada.
Veo que poca gente hace fotos de este tipo y la mayoria no le dedican mucho tiempo. Para obtener una foto en color de la Luna coherente y fidedigna se requiere de un procesado largo. En la primera foto aun no me terminaba de convencer pero la segunda es como creo que el contraste de colores es el acertado. Fijaos en las zonas azules del mare Serenatis y compararlas a las zonas amarillas o claras. Se ve claramente la diferencia de tonalidades.
¿usaste filtro UV-IR?.... lo digo porque estrictamente hablando las radiaciones por encima del violeta y por debajo del rojo no forman parte del espectro visible, así que no podemos decir que son colores. La cámara seguro que tiene capacidad de captarlas... así... que lo que te ha entregado la cámara no es exactamente lo que ven nuestros ojos. Que yo recuerde... el color este tostado que muestra tu foto no lo he apreciado nunca en visual.
También he visto fotos que han llevado la saturación de los colores al máximo... y mostraban zonas con todos los colores el arcoiris... la información está evidentemente alterada... o resaltada... bueno... pues eso... que si te gusta la publicas... y eso es lo que hay.
No emplee ninguna clase de filtro. Es mas se ha usado un Newton sin ninguna clase de lente por en medio ni ningun otro medio que pueda alterar la luz.No he modificado nada. Solo he equilibrado el histograma y lo he dejado lo mas neutro posible. Lo del arco iris a mi tambien me ha pasado en otras fotos que he echo de la Luna. En mi opinion personal es algo artificial y se nota que a la foto no le han prestado atencion.
Esta es la foto que mas me ha impactado de la Luna en color y creo que tiene el verdadero tono aunque no sea una fase llena completa. Si os fijais resultado con la mia es bastante similar por lo que creo que la camara y demas es todo correcto. Que te guste o no ya es otra cosa pero los colores son esos.
http://www.rc-astro.com/photo/id1018_big.html
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE