Tras varias pruebas durante el verano modificando mi SPC900 y cogiendo el tranquillo a los parámetros idóneos para hacer vídeos planetarios, creo que los resultados van llegando Ahora me toca practicar los procesados, pero de momento me gustaría que opináseis sobre ésta toma, resultado de un vídeo de 80" y 800 frames procesado exclusivamente con Registax5.
Utilizo un dobson SW de 8" con autotracking, que pese a ser altacimutal consigue un seguimiento muy decente; una SPC900 con filtro IRcut de Baader y una barlow Celestron Ultima 2x.
Espero que os guste
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66 ASI1600MM-C / ASI120MM Mi galería de fotos
Muy buena Bufot, eso de un dobson para planetaria me esta empezando a picar, tal te va el seguimiento, he visto que Orión tiene unos hasta con Goto, y no se que tal funcionarán.
El tubo usado es uno de esos 8" plegables de SkyWatcher, que en contra de lo que se rumorea, no se descolima en absoluto entre usos (y menos durante una noche de observación) El seguimiento que hace ésta montura es... un poco desconcertante, porque requiere muy buen nivelado de la base y ciertos retoques (más de los que nos gustaría) al centrar el objeto, para luchar con las holguras (backlash) y que el objeto se mantenga en su sitio... pero con algo de práctica la verdad es que el seguimiento a gran aumento es fabuloso para visual, y muy competente a la hora de grabar vídeos... tengo alguno a f:24 (casi 5 metros) y el objeto se mantiene dentro del campo perfectamente. En visual, he llegado a mantener Saturno en el campo de visión durante más de media hora a 240x... no olvidemos que es un dobson!
Los modelos Autotrack se pueden convertir fácilmente en GoTo usando el mando Synscan de cualquier montura AZ de la marca; yo no lo he probado, y uso un módulo bluetooth para hacer GoTo con el portátil sin intermediar cables La precisión no es su fuerte, pero funciona... supuestamente SW y Orion demoraron la comercialización de los Dobson Goto (SW los sacó y los retiró del mercado) porque estaban mejorando su puesta a punto, pero me temo que se han quedado igual... Parece ser que un AT "upgradeado" a GoTo con el Synscan tiene la misma precisión que los nuevos GoTo, en torno a los 5 minutos de arco.
Si alguien se plantea la compra de uno de éstos y ya tiene una montura SW GoTo con mando Synscan actualizable... comprando el AT tendrá el GoTo
Os dejo una muestra del seguimiento, es el vídeo original del que saqué ésta foto:
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66 ASI1600MM-C / ASI120MM Mi galería de fotos
Llevaba bastante tiempo sin pasarme por aqui , y entro y vaya lo que me encuentro . Me gusta mucho tu Júpiter Bufot , ya lo sabes . Estais sacando muy buenos resultados con vuestra perseverancia y un¨ buen profe ¨, felicidades me alegro muchisimo .Y como diria alguien de por aqui te mando unos muñequitos de felicitación
Un besote
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5 DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Bufot buen Júpiter, parece que se desvanece el mito de que los dobson no son aptos para fotografía, por este foro ya he visto unas cuantas de Júpiter con dobson y están pero que muy bien.
Saludos. Jose Luis.
Vixen A102M con enfocador automático en montura GP motorizada dos ejes. SW 150/1800 BD. Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm. Barlows TAL X2 y X3. Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium. DBK21A04U.AS.
crisyo escribió:Bufot buen Júpiter, parece que se desvanece el mito de que los dobson no son aptos para fotografía, por este foro ya he visto unas cuantas de Júpiter con dobson y están pero que muy bien.
Saludos. Jose Luis.
Quizá habría que matizar que un "Dobson motorizado" no es realmente un Dobson tal como fue concebido originalmente igual que no es lo mismo una bici que una moto...
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.