Hace 2.700 años un fotón viajero partió de una nebulosa en la constelación de Cefeo (que allí no se conoce con este nombre...). Pacientemente el fotón se fue acercando a su destino, un "pale blue dot". Al llegar, una capa de gases comenzó a zarandearlo, pero tuvo la suerte de atravesarla sin apenas verse afectado -"soy tan pequeño que no pueden atizarme esas regordetas moléculas..." pensaba-.
De repente, algo duro y brillante le atizó en la cara, haciéndole retroceder hacia una segunda superficie que esta vez le atizó en la oreja, para meterlo por un pequeño tubito de algo más de 2".
Tuvo que atrevesar hasta tres superficies donde se dejó gran parte de su energía. Finalmente se posó sobre un pocito de algo que llaman CMOS. "Qué calor hace aquí!. Bueno, ha llegado el momento de convertirme en electrón" -pensó-.
En ese momento se abrió una compuerta y fue tragado junto con otros pixels (algunos muy calientes). Otros muchos pixeles a los que llamaban despectivamente "ruidosos" se juntaron espontáneamente y el pobre fotón convertido en electrón se perdió entre otros millones casi idénticos a él.
Dicen las crónicas que alguien, usando pócimas mágicas y conjuros matemáticos, intentó rescatar al poble fotón de entre todos esos pixeles. Lo que ahora veis es el resultado de este conjuro, y de la historia del fotón viajero de la Nebulosa de la Cueva que se perdió entre ruido.
Necesito una CCD refrigerada, necesito una CCD refrigerada, necesito una CCD refrigerada,...


SH2-155 - Caldwell 9 - Cave Nebula -Cepheus
41 tomas de 600s@800iso (6h55m exposición total)
Cámara Canon 350D modificada
GSO 200f4, MPCC
Tomada en Valdemorillo, 24-28 de septiembre de 2010
Más detalles en:
http://www.castillosdesoria.com/astropics/imagen.asp?id=1&seccion=1&id_prod=248
(click para versión a 1600 pixels de ancho)

PD: Reconozco que estoy como una cabra. Es lo que tiene varias horas de procesado...
