Dos cúmulos: M 11 y M 71

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 29 May 2011, 21:21

Hola compañeros.

La noche de ayer, justo después de que el Barça marcara el tercer gol :multi:, salí al Montseny, la noche no estaba mal, buena transparencia pero bastante humedad y un "seeing" mediocre. Ha sido mi primera salida con el nuevo equipo y no estoy descontento con el resultado. Tuve algunos problemas con la QHY5, me salía una imagen muy ruidosa y creí que no podría guiar, aunque después de muchas pruebas y viendo que no conseguía solucionarlo decidí arriesgarme y, por si acaso, fotografíe un par de cúmulos por no necesitar tanto tiempo de exposición como las nebulosas, a pesar del ruido de la cámara el guiado funciono perfectamente. Luego en casa he podido comprobar que el ruido de la QHY5 era debido a tenía el cursor del "gamma" a la izquierda, es decir, el brillo al máximo, cuando en realidad ha de estar más o menos a la mitad, ojalá me hubiera fijado antes, me habría ahorrado mucho tiempo y también un buen cabreo, no os podéis imaginar los calificativos que le dediqué a la QHY5 :bad-words: .

M 11 esta situado en la constelación de Scutum (Escudo) y es uno de los cúmulos abiertos más bellos del firmamento junto a M 35, M 37 y NGC 7789. Puede encontrarse fácilmente a partir de Lambda Aquilae y desviándonos hacia el SO, siguiendo la alineación que forman Lambda Aql, 12 Aql y Eta Sct. A simple vista podemos ver en esa zona una nube de la Vía Láctea y ahí debemos buscar M 11. Con el buscador de 9X50 se ve como una nubecilla en medio de un rico campo estelar, con los prismáticos de 15X70 se empiezan a adivinar sus componentes, aunque lo que es realmente espectacular es el riquísimo campo estelar que lo rodea. Con el refractor de 120 y usando unos 60 aumentos distinguimos algunas decenas de sus estrellas componentes formando una V con la estrella más brillante en el vértice, como una bandada de aves con el líder en cabeza, de ahí el nombre del "Cúmulo de los patos salvajes", con el dobson de 10" el número de estrellas se eleva a algunos centenares y la zona vacía en medio de la V aparece poblada de diminutas estrellas, en fin, todo un espectáculo.

M 11.jpg


Es el resultado de 38 tomas de 120" calibradas con 15 darks, 20 flats, 20 dark/flats y 30 bias. Apilado con Deep Sky Stacker y procesado con PixinSight LE y RegiStax.

M 71 esta situado en la constelación de Sagitta (Flecha). Para encontrarlo podemos guiarnos primero por Alfa Aql (Altair) y dirigirnos al Norte hasta medio camino de Beta Cyg (Albireo), allí se encuentra esta pequeña constelación cuyo nombre es muy apropiado, el cúmulo se encuentra a medio camino entre la Delta y la Gamma Sge. Con el buscador de 9X50 resulta visible como una estrella borrosa en medio de un campo estelar bastante rico, se trata de un cúmulo muy pequeño, alrededor de 5' de diámetro. Con el refractor de 120 podemos ver algunas estrellas al límite en medio de la nubecilla formada por las componentes irresolubles, su forma es más o menos triangular. Con el dobson de 10" ya pueden verse algunas decenas de estrellas y se adivinan muchas más. Visualmente parece un cúmulo abierto lejano y muy poblado, sin embargo, debido al estudio de su diagrama HR y el buen número de estrellas (unos cuantos miles), esta clasificado como globular, aunque bastante pobre y carente de condensación central.

M 71.jpg


Se trata del resultado de 34 tomas de 120", calibradas con 15 darks, 20 flats, 20 dark/flats y 30 bias. Apilado con Deep Sky Stacker y procesado con PixinSight LE y RegiStax.

El equipo utilizado: Vixen NA 120, SW NEQ 6 Pro, CCD Orión SSDSMI-2, filtro "fringe killer" y autoguiado Lunatico.

Saludos.

Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
mazinguer
Mensajes: 1228
Registrado: 09 Jul 2010, 12:58
Ubicación: Paracuellos de Jarama(Madrid)

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor mazinguer » 30 May 2011, 08:03

Me encantan Sergit....aunque sea madridista....me encantan!!!
Siempre ilusionado con esta afición.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor kothaar » 30 May 2011, 09:16

SERGIT escribió: Luego en casa he podido comprobar que el ruido de la QHY5 era debido a tenía el cursor del "gamma" a la izquierda, es decir, el brillo al máximo, cuando en realidad ha de estar más o menos a la mitad, ojalá me hubiera fijado antes, me habría ahorrado mucho tiempo y también un buen cabreo, no os podéis imaginar los calificativos que le dediqué a la QHY5 :bad-words: .

Sergi.


:lol: :lol: :lol:

No está mal Sergit, tómatelo con filosofía, seguramente no serán las fotos que tu buscabas pero has aprendido algo mas sobre tu equipo, si es que nunca acaba uno de aprender cosas... a la gamma cada vez la tengo mas en cuenta, tanto en lunar como solar, me he dado cuenta que antes la dejaba a la mitad como tu decías y ahora la dejo al 20% o incluso menos y se gana contraste y mucho, en solar sobre todo.

saludos

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor garrillaga » 30 May 2011, 09:40

Hay que ir practicando! Se ven gordas las estrellas... se debieron de hinchar de cava después del partido... :mrgreen:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 30 May 2011, 20:43

Gracias Mazinguer. La noche no estuvo nada mal, primero el Barça y luego un poco de Astronomía.

Gracias Kothaar. Efectivamente nunca paras de aprender cosas nuevas. Ciertamente tenía pensado fotografiar algún otro objeto, pero de todos modos estos dos cúmulos estaban en mi lista y los hubiera fotografiado en otra ocasión. Fue un despiste que no me fijara en el "gamma", en fin, si todo saliera bien sería un poco aburrido.

Gracias Gari. Tienes razón, las estrellas se ven un poco más gordas que de costumbre, lo atribuyo al mal "seeing", de hecho no resulto sencillo conseguir enfocar, con la máscara de Bahtinov las espigas no paraban de moverse. Por otro lado has de tener en cuenta que la fotografía esta al 100%, mi CCD tiene el sensor pequeño, por lo que las estrellas brillantes que ocupan varios pixels suelen salir un poco hinchadas, si tuviera una cámara con un sensor mayor podría reescalar la foto a menor tamaño como hacen muchos compañeros, de este modo los posibles fallos en la fotografía se notan mucho menos.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 31 May 2011, 00:52

Gracias Raul. El programa con el que guío es el PHD Guiding, el ajuste del gamma o brillo de la cámara es el potenciometro que hay justo a la izquierda del icono con el cerebro para la calibración del guiado.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor tetemikele » 02 Jun 2011, 00:27

Sergit:
Ja,ja,ja,ja,ja,ja,
Me imagino el cabreo que tendrias con la dichosita
QHY5. Ahora ya sabes la Mou-gamma bajita. :mrgreen:
En cuanto a las fotos es impresionante la cantidad
de estrellas que has sacado, macho. Esa camara Orion
es super sensible en cielo profundo.
Saludos supercampeon
:hello1: :hello1: :notworthy: :notworthy: :hello1: :hello1:
(La armada invencible conquistó las islas britanicas
llenas de piratas y protestantes. Esta vez los
elementos no pudieron salvarla de la fuerza del imperio)
:multi: (Este muñequito es Felipe II dando saltos de
alegria)

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 02 Jun 2011, 00:39

Gracias Tetemikele, hacía días que no pasabas por aquí y se te echaba en falta.

Efectivamente pille un buen mosqueo con la QHY5 y todo por un despiste mio. La CCD Orion es muy sensible, ten en cuenta que es monocromo y que los pixels son de 8.3X8.6 micras.

tetemikele escribió:(La armada invencible conquistó las islas britanicas
llenas de piratas y protestantes. Esta vez los
elementos no pudieron salvarla de la fuerza del imperio)
:multi: (Este muñequito es Felipe II dando saltos de
alegria)


Pues no veas lo que sufrí cuando el Manchester empato al poco rato de que el Barça marcara el primero. No suelo ver los partidos de fútbol, pero en este caso hice una excepción pues merecía la pena, lo mismo cuando España gano el mundial, ese partido tampoco me lo perdí.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor Tomaset » 02 Jun 2011, 13:46

Hay que seguir practicando SERGIT, el procesado lo llevas muuuu flojillo, esas estrellas piden a gritos un buen procesado :evil3:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Dos cúmulos: M 11 y M 71

Mensajepor SERGIT » 02 Jun 2011, 22:25

Tomaset escribió:Hay que seguir practicando SERGIT, el procesado lo llevas muuuu flojillo, esas estrellas piden a gritos un buen procesado :evil3:


Hola Tomaset.

En eso no puedo disentir, siempre he dicho que el procesado me trae de cabeza, ¿alguna sugerencia?, soy todo oídos.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”